Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Article in English | IMSEAR | ID: sea-163239

ABSTRACT

The aim of this study was to analyze the relationship between electronic structure and anti Bovine Viral Diarrhea Virus activity in a series of imidazo[1,2-a] pyrrolo [2,3-c]pyridine derivatives. The electronic structure and the local atomic reactivity indices were obtained with density functional theory at the B3LYP/6-31G (d,p) level. A statistically significant equation (n=15, R=0.90, R2=0.82, adj R2=0.77, F(3,11)=16.60 (p<0.0002), outliers>2σ=0, SD=0.29) relating the variation of the antiviral activity with the variation of the electrondonor and electron-acceptor properties of three atoms was obtained. The variation of antiviral potency is orbital-controlled. A partial antiviral pharmacophore is proposed.

2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 25(4): 247-51, oct.-dic. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-56754

ABSTRACT

En este trabajo se analiza el fenómeno de la conciencia humana desde el punto de vista monista y en base a algunos conocimientos actuales de la neurobiología. Se plantean tres preguntas: 1. Es la conciencia humana localizable en ciertas regiones del sistema nervioso central?. 2. Existen áreas cuyo funcionamiento explique el fenómeno de la autoconciencia?. 3. Es la conciencia un fenómeno unitario o es un fenómeno compuesto?. En un intento por responder estas pregunta, se analiza la conciencia desde un punto de vista neurológico clásico y posteriormente se describe el fenómeno de la autoconciencia desde el punto de vista del asociacionismo cerebral. Los atributos más destacados de la autoconciencia, que son la percepción, la memoria, la planificación, la afectividad, la atención y el lenguaje, son discutidos y analizados de acuerdo a la información relevante actual. Se concluye que en el fenómeno de la autoconciencia son muy importantes las estructuras límbicas y las áreas corticales con las cuales éstas se conectan, especialmente áreas del hemisferio no dominante, lo que da origen al sistema de autoconciencia primario, común al hombre y a algunas especies animales. El sistema de autoconciencia secundario se basa en el funcionamiento de las áreas linguísticas del hemisferio dominante y explica en sus propios términos la contribución del sistema primario, con ciertas limitaciones, lo que ha llevado a producir el fenómeno de la cultura actual.


Subject(s)
Association , Conscience , Affect/physiology , Language , Limbic System/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL