Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. med. Tucumán ; 14(1): 31-39, ago. 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-607095

ABSTRACT

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad en constante crecimiento, siendo los cambios en el estilo de vida ("occidentalización") los responsables de que nos encontramos ante una verdadera epidemia mundial. Este trabajo tiene por objetivos: a) Detectar la prevalencia de pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a consultorios de médicos de PAMI en la ciudad de Aguilares. b) Evaluar el grado de conocimiento acerca de la enfermedad. c) Determinar el grado de adhesión al tratamiento. Para esto se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el período octubre - noviembre 2005, trabajándose con 141 pacientes mayores de 40 años, diabéticos ya diagnosticados, de un padrón total de 2962 afiliados. La información se obtuvo a través de una encuesta y de la historia clínica. Se observó que el grupo etáreo más frecuente es el de 70 y 79 años con un 46 por ciento; que el 56 por ciento del total de los pacientes pertenece al sexo femenino; que el 81 por ciento eran sedentarios; que el 23 por ciento no adhería adecuadamente al tratamiento; que el 74 por ciento recibió información confiable sobre la enfermedad y que el 58 por ciento conocía en forma insatisfactoria sobre la enfermedad. La prevalencia encontrada fue del 4.76 por ciento (sobre un padrón total de 2962 afiliados), siendo este un porcentaje bajo en relación a la estimación de la prevalencia de la DM2 en la Argentina que oscila alrededor del 6 - 7 por ciento de la población general. Por lo anteriormente expuesto, se debe aclarar que se usó como criterio de inclusión, la encuesta a pacientes que concurrieron espontáneamente a la consulta y no el número total de afectados de DM2.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Medication Adherence , /epidemiology , /therapy , Patient Compliance , Patient Education as Topic , Risk Factors , Prevalence
2.
Rev. méd. Oriente ; 4(3): 3-9, jun.-jul. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127240

ABSTRACT

La presente investigación se refiere a la conducta sexual de la mujer durante el embarazo, así como el alcance de la consulta prenatal como agente de información, ante las interrogantes que sobre este tópico se le presentan a la mujer embarazada. Este estudio pretende ser exploratorio-descriptivo de las actitudes y pautas de comportamiento sexual que cumple la pareja durante el período de gestación; esperamos que sirva de base para estudios diagnósticos más clarificantes, ya que reconocemos lo complejo y sumamente extenso de esta área de estudio en donde se interrelacionan variables anatómicas, fisiológicas y socio-culturales. Perseguimos, con esta investigación, involucrar al médico dentro de un contexto integral en el estudio de la mujer embarazada. Evidenciar, que existe a todas luces, un divorcio entre el médico y su paciente en todo lo que respecta al área sexual, así como las dudas que conciernen a la pareja y el nuevo "estado"


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Pair Bond , Sex , Pregnancy/psychology , Coitus/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL