Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. El Cruce ; (19): 1-15, 20161220.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-946498

ABSTRACT

Es bien conocida la relación entre obesidad y Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) se ha reportado desde hace más de cuatro décadas la remisión o mejoría de la DM2 en pacientes diabéticos que fueron sometidos a gastrectomía. En el año 2015 el Consenso Argentino de Cirugía Metabólica sienta las bases para el tratamiento quirúrgico de la DM2. Entre Noviembre de 2011 y Agosto de 2012 intervenimos quirúrgicamente 17 pacientes diabéticos, 12 mujeres y 5 hombres. El Índice de Masa Corporal (IMC) fue de 32.5 Kg/m2, el tiempo de evolución de la DM2 fue entre 2 y 15 años. La Hemoglobina Glicosilada fue 8.7%, la glucemia 170 mg/dl y el perímetro de cintura de 106 cm, todos valores promedio. Se realizó un Bypass gástrico en Y de Roux (BPGYR) de asa corta. A los 4 años 11 de los 17 pacientes operados presentan remisión de la enfermedad (64.7%), los 6 pacientes restantes presentaron mejoría franca de su DM2. Cuatro recurrieron a los 18 meses de la cirugía y dos no remitieron pero dejaron de requerir insulina. Ninguno de los pacientes requiere insulina en la actualidad, recordando que la tasa de uso de insulina era de 65% en el preoperatorio. La Hba1c es menor a 6.5 en todos los casos, la glucemia en ayunas es de 112 mg/dl y el perímetro de cintura se redujo a 92 cm en promedio. La cirugía metabólica brinda una remisión prolongada en un alto porcentaje de pacientes con DM2, con bajas tasas de complicaciones, y una mejoría franca en aquellos pacientes en quienes no se logra la remisión. El BPGYR es la técnica quirúrgica que presenta los resultados más predecibles, la más utilizada y universalmente aceptada.


Subject(s)
Bariatric Surgery , Diabetes Mellitus , Obesity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL