Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 33
Filter
2.
Rev. invest. clín ; 73(4): 199-209, Jul.-Aug. 2021. graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1347565

ABSTRACT

In the last century, progress in the knowledge of human diseases, their diagnosis and treatment have grown exponentially, due in large part to the introduction and use of laboratory animals. Along with this important progress, the need to provide training and guidance to the scientific community in all aspects related to the proper use of experimental animals has been indispensable. Animal research committees play a primary role in evaluating experimental research protocols, from their feasibility to the rational use of animals, but above all in seeking animal welfare. The Institutional Committee for the Care and Use of Animals (IACUC) has endeavored to share several relevant aspects in conducting research with laboratory animals. Here, we present and discuss the topics that we consider of utmost importance to take in the account during the design of any experimental research protocol, so we invite researchers, technicians, and undergraduate and graduate students to dive into the fascinating subject of proper animal care and use for experimentation. The main intention of these contributions is to sensitize users of laboratory animals for the proper and rational use of them in experimental research, as well as to disseminate the permitted and unpermitted procedures in laboratory animals. In the first part, the significance of experimental research, the main functions of IACUC, and the principle of the three R's (replacement, reduction, and refinement) are addressed.


Subject(s)
Animals , Animal Welfare , Animal Experimentation/ethics , Animal Care Committees , Research Design , Animals, Laboratory
3.
Rev. invest. clín ; 73(1): 1-5, Jan.-Feb. 2021. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1289737

ABSTRACT

ABSTRACT Background: Coronavirus (CoV) disease (COVID)-19 poses difficult situations in which the ethical course of action is not clear, or choices are made between equally unacceptable responses. Methods: A web search was performed using the terms “bioethics; COVID-19; ethics; severe acute respiratory syndrome CoV-2; emergent care; pandemic; and public health emergencies.” Results: Protection from COVID-19 has resulted in the cancellation of necessary medical interventions, lengthened suffering, and potential non-COVID-19 deaths. Prolonged lockdown reduced well-being, triggering or aggravating mental illnesses and violence, and escalated medical risks. Collateral damage includes restrictions on visitations to hospitals, alienation from the deceased relative, or lack of warm caring of patients. Finally, in a public health crisis, public health interest overrides individual rights if it results in severe harm to the community. Conclusion: Balancing ethical dilemmas are one more challenge in the COVID-19 pandemic. (REV INVEST CLIN. 2021;73(1):1-5)


Subject(s)
Periodicals as Topic/ethics , Scientific Misconduct , Open Access Publishing/ethics
4.
Rev. nefrol. diál. traspl ; 28(3): 123-134, sept. 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505897

ABSTRACT

La ciclosporina A (CsA), un inhibidor de la calcineurina, ha mejorado la supervivencia de injertos del transplante de órganos sólidos y su uso para manejar las enfermedades autoinmunitarias es cada vez más común. Si bien las tasas de supervivencia de pacientes y de injertos han aumentado, el uso clínico de la CsA es limitado ya que frecuentemente tiene efectos nefrotóxicos que se pueden presentar en dos formas distintas y bien caracterizadas: nefrotoxicidad aguda y crónica. La forma aguda se caracteriza por vasoconstricción renal inducida por un desequilibrio en la liberación de sustancias vasoactivas, lo que conduce a una disfunción renal. Esta forma de nefrotoxicidad es reversible. La toxicidad crónica, por su parte, se caracteriza por vasoconstricción y daño estructural que incluye patologías de las arteriolas y fibrosis tubulointersticial, las cuales, por lo general, no son reversibles. Los mecanismos de estos efectos perjudiciales no se conocen con exactitud aunque, en los últimos años, se han hecho grandes avances. En este artículo revisamos la literatura actual sobre la patogenia y las estrategias de tratamiento que se han utilizado para mejorar el daño renal causado por la nefrotoxicidad crónica por CsA. Recientemente se ha sugerido que la aldosterona juega un papel central en la patogenia de la nefrotoxicidad causada por CsA y que la espironolactona puede ser útil para prevenirla. Se discuten estos resultados y el uso del bloqueo de los receptores de mineralocorticoides.


Cyclosporine A (CsA) is a calcineurin inhibitor widely use to prevent organ transplant rejection and for treating autoimmune diseases. Since CsA introduction, organ transplant and patient survival significantly increased and this outcome has not been modified by the new immunosuppressive agents. The long use of CsA, however has been limited because its nephrotoxic side effect. Two forms of renal toxicity have been described, the acute and the chronic toxicity


Subject(s)
Humans , Cyclosporine/toxicity , Immunosuppression Therapy , Kidney Transplantation
5.
Rev. invest. clín ; 57(6): 823-824, Nov.-Dec. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632395
7.
Rev. invest. clín ; 54(1): 68-76, 2002 Jan-Feb.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332946

ABSTRACT

Se trata de un paciente masculino de 52 años de edad, casado, técnico en refrigeración, con antecedentes heredofamiliares de diabetes mellitus tipo 2 en su padre, hipertensión arterial en su padre, madre y un hermano e infarto agudo del miocardio a los 42 años en la madre. Tabaquismo de los 15 a los 25 años de edad, con índice tabáquico de 3. Se conoce hipertenso desde los 22 años de edad y de entonces a la fecha ha presentado cinco crisis hipertensivas que han requerido hospitalización. Asi- mismo, se conoce diabético desde los 40 años de edad, en descontrol crónico y con tres episodios de estado hiperosmolar


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Hyperaldosteronism , Hypertension , Hypertension/etiology , Hypertension/genetics , Hypertension/physiopathology
9.
Rev. invest. clín ; 53(1): 21-27, ene.-feb. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314421

ABSTRACT

Antecedentes. Previamente hemos demostrado que la hepatitis asociada a virus de hepatitis C (VHC) en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) tiene una prevalencia en nuestro medio de 10.2 por ciento. Sin embargo, se desconocen los valores de carga viral en estos enfermos y su relación con diversas variables clínicas. En el presente trabajo determinamos cuantitativamente la presencia de RNA viral en suero de pacientes en diálisis e infección por VHC, con el objetivo de conocer este valor y correlacionarlo con los diferentes tipos de procedimientos sustitutivos de la función renal y genotipos virales.Métodos. Realizamos un estudio transversal, prolectivo y comparativo en pacientes con infección por VHC en hemodiálisis (HD), diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) y DPCA con historia de HD (DP/HD). La cuantificación viral se efectuó con base a la amplificación de un fragmento del RNA viral mediante reacción en cadena de la polimerasa con un estuche comercial (Amplicor HCV 2.0). Las variables analizadas fueron: edad, género, causa de la insuficiencia renal, tipo y tiempo en terapia sustitutiva, historial de transfusiones, historial clínico de hepatitis, pruebas de función hepática (albúmina sérica, bilirrubinas, aminotransferasas), nitrógeno ureico, creatinina sérica y biometría hemática.Resultados. El estudio se llevó a cabo en 24 pacientes con IRCT e infección por VHC, de los cuales, el 25 por ciento estaban en DPCA, 29 por ciento en DP/HD y 46 por ciento en HD. El promedio total de la carga viral fue de 1.41 ñ 3.01 copias x 106 por mL de suero. La carga viral expresada en número de copias × 106 fue significativamente menor en los pacientes con DPCA, en comparación con los pacientes que tienen o han estado en HD (0.20 ñ 0.12 vs. 2.04 ñ 0.88; p<0.05). No observamos ninguna relación entre la carga viral y los genotipos del VHC. Discusión. El promedio de la carga viral en nuestros pacientes es semejante a lo reportado, pero parece bajo cuando se compara con los títulos de carga viral en pacientes con infección por VHC no nefrópatas. La carga viral es menor cuando los enfermos infectados se encuentran en DPCA, probablemente por que la HD confiere cierto grado de inmunosupresión, lo que explicaría porqué la tasa de replicación viral es mayor.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hepatitis C , Renal Insufficiency, Chronic , Terminally Ill , Dialysis , Viral Load
10.
Rev. invest. clín ; 52(6): 611-7, nov.-dic. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295048

ABSTRACT

Antecedentes/Objetivos. La pérdida de proteínas en el dializado ha sido involucrado en la etiología de la hipoalbuminemia y/o desnutrición en DPCA. No hay información acerca del transporte peritoneal de proteínas en pacientes en DPCA en México ni en Latinoamérica. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue cuantificar y caracterizar el transporte peritoneal de albúmina (Alb), IgG, IgA, e IgM en pacientes en DPCA. Además, algunos factores asociados a las pérdidas proteicas fueron investigados. Métodos. Treinta y siete pacientes en DPCA fueron seleccionados al azar y sometidos a una prueba de equilibrio peritoneal (PEP). Durante dicha PEP, se midieron las concentraciones de Alb, IgG, IgA, e IgM en el suero y el dializado. Resultados. La IgM no se detectó en el dializado por el método nefelométrico usado. Un claro patrón de incremento continuo y gradual en las pérdidas peritoneales de Alb, IgG e IgA se observó durante toda la PEP. Durante la PEP, los pacientes con los tipos de transporte peritoneal más rápidos tuvieron las concentraciones más bajas de Alb (pero no de inmunoglobulinas) y las pérdidas dialíticas más grandes de todas las proteínas evaluadas. El factor predictor más importante de las pérdidas de Alb, IgG, e IgA fue la tasa de transporte peritoneal, tanto en el análisis univariado como en el multivariado. Conclusiones. Las pérdidas peritoneales de Alb, IgG, e IgA en pacientes mexicanos en DPCA son principalmente dependientes de la tasa de transporte peritoneal y del tiempo de permanencia de la solución de diálisis en la cavidad peritoneal.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Albumins/deficiency , Peritoneal Dialysis, Continuous Ambulatory/adverse effects , IgA Deficiency , IgG Deficiency , Immunoglobulin M , Biological Transport, Active , Protein Deficiency/physiopathology , Peritoneal Cavity/physiopathology
14.
Rev. invest. clín ; 52(4): 397-405, jul.-ago. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294955

ABSTRACT

El presente estudio un análisis retrospectivo de una cohorte de 154 pacientes con diagnóstico de nefropatía lúpica, que fueron biopsiados entre enero de 1984 y diciembre de 1990. El objetivo fue conocer evolución de la función renal y los factores asociados al desarrollo de insuficiencia renal crónica terminal (IRCT). Métodos. Se revisaron expedientes en busca de siguientes variables al momento de la biopsia: edad, sexo, criterios de lupus de acuerdo al Colegio Americano de Reumatología, tensión arterial, creatinina sérica, BUN, albúmina sérica, anticuerpos antinucleares, captación de DNA y proteinuria. Se registró el tiempo de seguimiento en meses. Todas las biopsias fueron analizadas con microscopia de luz. Los puntos finales fueron IRCT, muerte o fin del estudio. Se construyeron tablas de Kaplan-Meier para análisis de supervivencia. La asociación entre las variables y evolución a IRCT se llevó a cabo en forma univariada con análisis de logrank y multivariada mediante el análisis de riesgos proporcionales de Cox. Resultados. El seguimiento fue completo en 144 enfermos (68 ñ 38 meses), de los cuales el 93 por ciento eran mujeres. La edad media fue 28 ñ 9 años, el tiempo de evolución de LEG al momento de la biopsia renal de 44.8 ñ 42 meses y tiempo de evolución la nefropatía al momento de la biopsia renal de 35 ñ 38 meses. El número promedio de criterios para diagnóstico de lupus fue de 4 ñ 1. Desde el punto de vista renal, 60 por ciento de los pacientes se presentaron con síndrome nefrótico, 40 por ciento con proteinuria no nefrótica, 2 por ciento con síndrome nefrítico y 61 por ciento con hipertensión arterial. El diagnóstico histológico mostró nefropatía tipo I en 2 por ciento, tipo II en 8 por ciento, tipo III en 6 por ciento, tipo IV en 71 por ciento y tipo V en 11 por ciento. Al final del estudio, 28 pacientes habían desarrollado insuficiencia renal crónica terminal y otros 15 tenían el doble o más de la creatinina sérica inicial. En el grupo total la posibilidad de mantenerse fuera de diálisis fue de 85 por ciento a 70 meses y 70 por ciento a 140 meses. El análisis de Cox mostró que las variables con asociación independiente para el desarrollo de insuficiencia renal crónica terminal fueron edad y creatinina sérica inicial. A mayor creatinina sérica y menor edad, mayor es la posibilidad de desarrollar IRCT


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Creatinine/analysis , Renal Insufficiency, Chronic/physiopathology , Lupus Nephritis/physiopathology , Biopsy , Lupus Erythematosus, Systemic/complications , Prognosis , Kidney/pathology
18.
Rev. invest. clín ; 52(2): 125-31, mar.-abr. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292109

ABSTRACT

La biopsia renal percutánea es un procedimiento invasivo que puede producir complicaciones mayores y menores. El presente estudio se realizó con el objetivo de conocer el número y tipo de complicaciones relacionadas con el procedimiento, así como la efectividad del mismo para obtener material adecuado para el diagnóstico. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo con revisión de expedientes clínicos de los pacientes a quienes se les realizó una biopsia renal percutánea de riñones nativos entre enero de 1970 y marzo de 1996. Los datos recabados fueron: edad, sexo, diagnóstico clínico e histopatológico, así como las siguientes complicaciones asociadas a la biopsia: menores (hematuria, infecciones limitadas, hematoma) y mayores (transfusiones, infecciones graves, requerimiento de cirugía, nefrectomía, arteriografía, embolización y muerte). Resultados. En total se analizaron 1,005 biopsias renales percutáneas efectuadas en 840 pacientes, en los que la edad fue de 31.7 ñ 13.1 años y el 67 por ciento eran del sexo femenino. En 88.8 por ciento de los casos (893 procedimientos) no se presentaron complicaciones. En el 8.65 por ciento hubo complicaciones menores (87 procedimientos) y solo en el 2.4 por ciento se registraron complicaciones mayores (25 biopsias). Se dividieron los pacientes en dos grupos: biopsias renales percutáneas sin complicaciones (n = 893, 89 por ciento) y biopsias renales percutáneas con complicaciones (n = 112, 11 por ciento). La hematuria fue la complicación más frecuente (91 casos, 9.1 por ciento), seguida de la formación de hematoma perirrenal en 29 (2.7 por ciento). Estas dos complicaciones sólo requirieron transfusión en 26 casos (2.4 por ciento). Las complicaciones infecciosas fueron urosepsis en siete (0.7 por ciento), bacteremia, sepsis y absceso perirrenal (un caso cada uno, 0.1 por ciento respectivamente). Un paciente murió por complicaciones múltiples (0.1 por ciento). Se observó un mayor riesgo de presentar complicaciones graves en quienes la biopsia fue realizada por insuficiencia renal aguda (RM 4.03, P < 0.003). Discusión. En nuestra experiencia, la biopsia renal percutánea es un procedimiento con bajo riesgo. La mayoría de las complicaciones son menores y no tienen repercusiones clínicas. Sin embargo, la presencia de complicaciones graves, aun en bajo porcentaje, obliga a tener una estricta selección del paciente al que se le pretende practicar una biopsia renal percutánea.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Biopsy/adverse effects , Kidney/pathology , Diagnostic Techniques and Procedures/adverse effects , Glomerulonephritis , Lupus Erythematosus, Systemic/complications , Risk Factors
19.
Rev. invest. clín ; 52(1): 31-8, ene.-feb. 2000. ilus, tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292094

ABSTRACT

Antecedentes. Las técnicas continuas de hemodiálisis ofrecen posibilidad de realizar ultrafiltración constante que facilita el manejo hidroelectrolítico en paciente crítico, además de una capacidad dialítica semejante que la que se obtiene con procedimientos convencionales de hemodiálisis. En el presente trabajo reportamos nuestra experiencia con uso de la hemodiálisis continua en pacientes con insuficiencia renal aguda hospitalizados en nuestra unidad de terapia intensiva (UTI). Pacientes y métodos. Se trata de un análisis prospectivo. En todos los casos se llegó a la decisión de diálisis mediante criterios convencionales. Para llevar a cabo el procedimiento se instaló un catéter de doble lumen (Mahurkar) por vía venosa. Se practicó hemodiálisis continua (HDC) en 28 pacientes, de los cuales excluimos de este análisis a tres por duración del procedimiento menor a 12 horas y uno por insuficiencia renal crónica previa. Las variables estudiadas fueron: temperatura, frecuencia cardiaca, presión arterial media, frecuencia respiratoria, gasometría arterial, citología hemática, creatinina sérica, nitrógeno ureico en sangre, electrólitos séricos, pruebas de funcionamiento hepático, cuantificación de diuresis, uso de diuréticos y dosis promedio de inotrópicos. Estas variables fueron recabadas en el momento de ingreso a la UTI, al inicio de la HDC, a las 24 y 48 horas de iniciada la diálisis. Se realizó clasificación de APACHE II al ingreso a UTI y al inicio de la HDC. Se colectaron además género, edad, diagnóstico de ingreso, tipo de anticoagulación, tipo de dializador, presencia de episodios hemorrágicos, volumen total de ultrafiltrado, duración total de la HDC y el desenlace final. Resultados. Se estudiaron 24 pacientes con edad promedio de 58.1 ñ 17.5 años y duración de 4.6 ñ 2.8 días en HDC. Durante el tratamiento con HDC observamos una reducción significativa en la frecuencia cardiaca, nitrógeno ureico y potasio sérico, así como incremento en presión arterial media, pH y bicarbonato arteriales, hematócrito y albúmina sérica. La HDC permitió disminuir significativamente la dosis de inotrópicos. Se utilizó predominantemente heparinización regional (70.8 por ciento). El promedio de líquido ultrafiltrado por la HDC fue de 19.5 ñ 8.4 L. Sobrevivieron cinco pacientes (20.8 por ciento). Con propósito de análisis se formaron dos grupos de estudio: pacientes sobrevivientes y no sobrevivientes.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Acute Kidney Injury/therapy , Renal Dialysis/methods , Critical Illness/therapy , Shock/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL