Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Revista Publicando ; 3(6): 260-273, 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-910933

ABSTRACT

En el mundo de hoy la gestión de la información resulta imprescindible para el desarrollo de la sociedad, la información es la base del conocimiento, es un símbolo del poder y sin ella no puede efectuarse con éxito ninguna actividad. Objetivo: Evaluar la eficacia de la capacitación para la gestión de información.Método: Se aplicó un programa educativo a través de ALFIN. Las variables fueron: La PC, Biblioteca Virtual de Salud, Descriptor en ciencias de la salud (DESCS), bases de datos bibliográficas médicas, fuentes de información y Correo electrónico. El universo estuvo constituido por 17 profesionales. Resultados: Se logró incrementar el conocimiento de los profesionales en temáticas fundamentales: Estrategia de búsqueda de información, localización y acceso a la información.Conclusiones: La intervención contribuyó a elevar el conocimiento para la gestión de información de los profesionales del Servicio de Referencia Provincial de Medicina Natural Tradicional.


Subject(s)
Information Management , Health Information Management , Medicine, Traditional , Ecuador , Libraries, Medical
2.
CCH, Correo cient. Holguín ; 18(2): 190-202, abr.-jun. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-714373

ABSTRACT

Introducción: el bruxismo se define como el acto parafuncional de apretar los dientes, relacionado con factores locales, sistémicos, psíquicos y ocupacionales, generadores de una morbilidad que puede llegar a ser muy alta. Objetivo: determinar la asociación del bruxismo con factores bio-sociales. Método: se realizó una investigación analítica de casos-controles, de enero a junio de 2012, en la Clínica Estomatológica de Bayamo, Provincia Granma. El universo fue de 435 pacientes de 35-54 años ingresados durante el período, la muestra de 80 pacientes, 40 para cada grupo. Las variables estudiadas fueron: bruxismo, nivel de escolaridad, vínculo laboral, interferencias oclusales, necesidad de rehabilitación protésica por desdentamiento y trastornos en la articulación temporomandibular, que clasificaron como cualitativa nominal dicotómica. A partir de sus frecuencias absolutas se determinó la asociación entre estas por la prueba X2 cuando p<0,05 y el Odds Ratio (OR), con intervalos de confianza del 95 % (IC). Resultados: mostraron la relación causal entre el bruxismo y el alto nivel de escolaridad (OR=6,40; IC=2,35-17,15), el vínculo laboral (OR=10,50; IC=3,39-32,52), las interferencias oclusales (OR=7,86; IC=2,79-22,16), la necesidad de rehabilitación protésica (OR=16,24; IC=5,39-48,91) y los trastornos de la articulación temporomandibular (OR=4,27; IC=1,53-11,88). Conclusiones: el vínculo laboral como elemento generador de estrés, la necesidad de rehabilitación protésica y los trastornos sobre la articulación temporomandibular por su influencia en la relación de oclusión fueron los factores causales que más influyeron.


Introduction: bruxism is defined as the functional act of pressing the teeth, which is related with local, systemic, psychic and occupation factors that may cause a very high morbidity. Objective: to determine the bruxism association with biosocial factors. Method: an analytic control cases research was carried out, from January to June of 2012, at Dental Clinic of Bayamo, Granma Province. The universe comprised 435 patients between 35-54 years admitted during the period, and the sample was represented by 80 patients (40 for each group). The studied variables were: bruxism, education level, labor bond, occlusal interferences, necessity of rehabilitation denture for toothless and dysfunctions in the temporomandibular joint, classified as nominal qualitative dichotomy, considering the absolute frequencies, the association was determined among them by the test X2 when p < 0.05 and Odds Ratio (OR), with confidence intervals of 95 %. Results: the results showed the causal relationship between bruxism with education level (OR = 6.40) IC [2,35 - 17,15], labor bond (OR = 10,50) IC [3,39-32,52], occlusal interferences (OR = 7,86) IC [2,79-22,16], the necessity of denture rehabilitation (OR=16 ,24) IC [5,39. 48,91] and the temporomandibular joint dysfunctions (OR=4 ,27) IC [1,53. 11,88]. Conclusions: the labor bond as factor that causes stress, the necessity of rehabilitation denture were the causal factors of most influence due to its influence on the occlusion relationship.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL