Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vet. Méx ; 24(3): 199-205, jul.-sept. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139039

ABSTRACT

Se colectaron 105 tilapias de la laguna de Amela, Tecomán, Colima, pertenecientes a las especies Oreochromis aureus y Oreochromis mossambicus en cinco muestreos. El objetivo fue la identificación de parásitos y la descripción de las alteraciones histológicas que producen a las tilapias. Los peces se recolectaron con las artes de pesca tradicional utilizadas por los cooperativistas. A cada organismo se le efectuó una revisión bajo el microscopio estereoscópico para la búsqueda de parásitos; cuando éstos se encontraron, se fijaron y montaron para su determinación taxonómica, siguiendo las técnicas convencionales para cada grupo. Asimismo, se incluyeron todos los órganos para estudio histológico, utilizando la técnica de inclusión en parafina y teñidos con Hematoxilina-eosina. En 3(3 por ciento) tilapias se localizaron 53 metacercarias de Clinostomum complanatum enquistadas en la epidermis y en la aleta dorsal, ocasionando una dermatitis eosinofílica moderada. En una graza gris (Nictycorax nictycorax) se encontró el trematodo adulto de Clinostomum complanatum. En los globos oculares, en humor vítreo y acuoso, de 58 (55 por ciento) tilapias se colectaron 227 metacercarias de Diplostomum A. compactum, que causaron lesiones en córnea y conjuntiva, así como neuritis óptica e iridociclitis eosinofílica, uveitis anterior y posterior, y cataratas. También se colectaron 110 metacercarias de Diplostomum A. compactum del encéfalo de 38 (36 por ciento) tilapias, lo que causó lesiones histológicas como gliosis multifocal, meningitis eosinofílica, espongiosis y un quiste parasitario en el telencéfalo. Se colectaron 6 trematodos adultos del género Saccocoelioides sp del intestino anterior de 4 (4 por ciento) tilapias, lo que produjo alteraciones histológicas de hiperplasia de células calciformes, necrosis e infiltrado inflamatorio eosinofílico


Subject(s)
Animals , Parasites/isolation & purification , Parasites/pathogenicity , Fish Diseases/parasitology , Fishes/anatomy & histology , Fishes/parasitology , Histological Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL