ABSTRACT
Introducción: el hueso está en remodelación constante para mantener la estructura del esqueleto, tener un ciclo de resorción por los osteoclastos y formación de hueso nuevo a cargo de los osteoblastos; el hueso también es susceptible a enfermedades sistémicas, traumas, edad y trastornos genéticos que afectarán el remodelado óseo, produciendo una pérdida masiva de masa ósea regulado por hormonas, citocinas, enzimas, etcétera. El objetivo es realizar una revisión sistemática de artículos que muestren cambio o alteración al utilizar tratamientos con microvibraciones y farmacológicos sobre la catepsina K en el hueso alveolar. Material y métodos: para realizar una comparación entre la efectividad del tratamiento a base de microvibraciones y con inhibidores de la catepsina K, se realizó una revisión sistemática en nueve bases de datos (Wiley Online Library, PubMed, Google Academic, Scopus, ScienceDirect, SciELO, Medline, EBSCO y Springer Link). La población de estudio fueron ratas y ratones. Resultados: en este estudio se incluyeron 20 artículos cuya investigación se realizó en estudios clínicos. En los resultados podemos observar cómo todos los tratamientos de alguna forma mejoran el proceso de remodelado óseo. Es difícil comparar cuál de los tratamientos dentro de cada grupo es mejor que otro, debido a que los resultados expresados son cualitativos. Conclusión: acorde a los resultados expresados se opta por realizar un tratamiento con microvibraciones debido a que el uso de inhibidores de la catepsina K aún no se encuentra completamente desarrollado y no se comprenden sus consecuencias debido a su manera sistémica de actuar (AU)
Introduction: the bone is in constant remodeling to maintain the skeletal structure, having a cycle of resorption by osteoclasts and formation of new bone by osteoblasts, the bone is also susceptible to systemic diseases, trauma, age and genetic disorders that affect bone remodeling, producing a massive loss of bone mass regulated by hormones, cytokines, enzymes, etcetera. The objective is to perform a systematic review of articles that show a change or alteration when using micro-vibration and pharmacological treatments on cathepsin K in the alveolar bone. Material and methods: in order to make a comparison between the effectiveness of micro-vibration and cathepsin K inhibitor treatments, a systemic review was carried out in nine databases (Wiley Online Library, PubMed, Google Academic, Scopus, ScienceDirect, SciELO, Medline, EBSCO and Springer Link). The study population was rats and mice. Results: this study included 20 articles whose research was carried out in clinical studies. In the results we can see how all the treatments in some way improve the bone remodeling process, it is difficult to compare which treatment within each group is better than the other, because the results expressed are qualitative. Conclusion: according to the results expressed, it is decided that it is better to perform a treatment with micro vibrations because the use of cathepsin K inhibitors are not yet fully developed and their consequences are not understood due to their systemic way of acting (AU)
Subject(s)
Humans , Animals , Mice , Bone Regeneration/physiology , Cathepsin K/physiology , Osteoclasts/physiology , Tooth Movement Techniques , Databases, Bibliographic , Bone Remodeling/physiologyABSTRACT
Introducción: la pérdida de hueso es un suceso que afecta a la totalidad del esqueleto. Así, las alteraciones musculoesqueléticas afectan a millones de personas en todo el mundo y están entre las causas más comunes de dolor crónico. Objetivo: conocer los efectos de la microvibración y estrógeno en el remodelado óseo. Material y métodos: se realizó una revisión sistemática, se buscó en siete bases de datos, se incluyeron estudios clínicos controlados realizados con ratas o ratones en el periodo de publicación del 2004 al 2022. La calidad de la evidencia sintetizada se evaluó con la escala de Jadad. Resultados: se identificaron quince artículos como estudios primarios. La microvibración reportó cambios in vivo/in vitro totalmente dependientes del estímulo que conlleva incremento de la cortical externa. A su vez, con la administración de estrógeno se reportaron efectos, específicamente, en el hueso trabecular y en el periostio, así como colágeno inmaduro que indican un recambio óseo. Conclusión: tanto la microvibración como la administración de estrógeno coadyuvan a la remodelación del tejido óseo y son aprovechables como tratamiento en el momento que exista un problema de pérdida ósea (AU)
Introduction: Bone loss is an event that affects the entire skeleton. Thus, musculoskeletal disorders affect millions of people worldwide and are among the most common causes of chronic pain. Objective: to know the effects of micro-vibration and estrogen on bone remodelling. Material and methods: a systematic review was carried out; seven databases were searched; Controlled clinical studies conducted with rats or mice in the publication period from 2004 to 2022 were included. The quality of the synthesized evidence was assessed using the Jadad scale. Results: fifteen articles were identified as primary studies. Micro vibration reported in vivo/in vitro changes dependent on the stimulus that entails an increase in the outer cortex. In turn, with the administration of estrogen, effects were reported, specifically in the trabecular bone and in the periosteum, as well as immature collagen that indicates bone turnover. Conclusion: both micro-vibration and the administration of estrogen contribute to the remodelling of bone tissue and are usable as a treatment for bone loss (AU)
Subject(s)
Humans , Animals , MiceABSTRACT
Introducción: El hueso, reservorio de minerales y moléculas orgánicas, es un tejido dinámico que detecta y se adapta a las cargas mecánicas de los órganos y tejidos del cuerpo, el cual mantiene la estructura ósea del esqueleto durante el crecimiento y a través de la vida del ser humano. Las células óseas son sensibles a las cargas mecánicas y microvibra- ciones que recibe el esqueleto. Objetivo: El propósito de este estudio fue realizar una revisión sistemática acerca de los efectos que ejerce la microvibración de alta frecuencia-baja intensidad, en osteocitos cultivados in vitro sobre la síntesis de factores solubles, con el propósito de entender si la microvibración tiene influencia en la aceleración del movimiento dentario. Material y métodos: Se realizó una búsqueda de artículos de revisión de osteocitos y otras células óseas in vitro, a través de la estrategia PICO (Paciente, Intervención, Comparación, Resultado [Outcome]), con el empleo de palabras clave como: «os- teocitos¼, «microvibración¼, «remodelación¼, «osteoclastogénesis¼, «citocinas¼ y «osteoblastos¼. Se estructuró por medio de PRISMA (informe de revisiones sistemáticas y meta-análisis). La captación de datos finales se hizo por medio del método de puntuación de calidad Jadad y Cochrane (modelo de correlación) como herramientas para evaluar el riesgo de sesgo de cada uno de los artículos. Se incluyeron 11 artículos con alta calidad metodológica. Resultados: La mayoría de los experimentos in vitro demostraron que la microvibración tuvo un aumento estadísticamente significativo en la proliferación y dife- renciación de las células madre mesenquimales (MSC), en osteoblastos (MC3T3-E1), en la expresión de proteínas para inducir osteogénesis y en los osteocitos (MLO-Y4). Asimismo, sobrerregularon la expresión de osteoprotegerina (OPG), prostaglandina (PGE2) y óxido nitroso (NO) al alterar y regular los factores solubles como las citocinas, factores de crecimiento y quimiocinas, de las demás células, además de mostrar una disminución en la actividad de los osteoclastos (RAW246.7) en la resorción ósea. Conclusión: La microvibración induce remodelación ósea. Los osteocitos son sensibles a los estímulos mecánicos y producen factores solubles para inducir la remodelación ósea, razón por la cual se emplea la microvibración como una terapia innovadora y prometedora, no invasiva y no farmacológica en la estimulación de la formación ósea de la superficie del hueso (AU)
Subject(s)
Humans , Osteogenesis , Vibration , Bone Remodeling , Osteocytes , Bone Resorption , Analysis of Variance , Cytokines , Culture Media , RANK LigandABSTRACT
Este artículo describe un aparato ortopédico con pines utilizado en el tratamiento prequirúrgico para pacientes con labio y paladar unilateral completamente fisurado antes de la reparación del labio. Este aparato fue diseñado con el fin de corregir transversalmente los segmentos palatinos en la parte posterior, alinear el segmento menor en la parte anterior hacia la línea media facial y reducir la fisura cerca del labio para mejorar la forma del piso de la base nasal y evitar compensaciones quirúrgicas posteriores de los tejidos blandos.
The present article describes an orthopedic appliance with pins used in the pre-surgical treatment of fully fissured unilateral cleft lip and palate before lip reparation. This appliance was designed with the aim of transversally correct palatal segments in the posterior area, align the smaller segment in the anterior section towards the facial midline, and decrease the cleft located near the lip so as to improve the shape of the nasal base floor and avoid later surgical compensations of the soft tissues.
ABSTRACT
La remodelación mecánica del hueso es utilizada por los ortodoncistas, quienes ejercen fuerza sobre los dientes para moverlos a través del hueso alveolar; tal remodelación ósea involucra la activación de las células del hueso y la estimulación de la reabsorción y aposición de la matriz ósea. La estimulacion mecánica ha sido reconocida como un factor importante en la remodelación ósea, especialmente durante la erupción de los dientes, en la corrección de las maloclusiones, sin embargo, los aspectos moleculares que se involucran en estos procesos no han sido totalmente entendidos. Se han desarrollado diferentes métodos para aplicar el estímulo mecánico al tejido óseo, in vivo o in vitro, a células humanas, para evaluar el resultado bioquímico. El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos de la estimulación mecánica en osteoblastos humanos (Saos-2) cultivados in vitro, con respecto a la producción de interleucina 1 Beta (IL-1B), uno de los pasos involucrados en el proceso de remodelación ósea. En este estudio se desarrolló un método de crecer osteoblastos humanos como línea celular en cajas Petri, donde la base puede ser deformada intermitentemente cada 5 segundos después de 1.5 minutos durante más de 72 horas. La estimulación mcánica de estas células se compara con células no estimuladas (n=5). Los osteoblastos humanos son sembrados para ser confluentes en un medio de cultivo F12 de Dulbeco modificado con un 10 por ciento de suero fetal, 100 ug/mL de estreptomicina, 100U/mL de penicilina y 0.25 ug/mL de anfotericina, en una atmósfera de 95 por ciento de aire y un 5 por ciento de CO2, a 37§C. Utilizando el ensayo de ELISA (Enzyme-linked Immunoassay) se determinó los niveles de producción de IL-1B después de 8, 24, 48 y 72 horas. Los resultados mostraron que no hubo producción de IL-1B después de 8, 24, 48 y 72 horas. Los resultados mostraron que no hubo producción de IL-1B a las 8 horas de estímulo, sin embargo a las 24 (13.5 +- 2.1), 48 (23.2 +- 1.3) y 72 horas (33.9 +- 1.9) se encontró una diferencia estadísticamente significativa comparada con el control (p<0.0001). Estos resultados sugirieron que los osteoblastos humanos cutivados in vitro reaccionan al estímulo mecánico liberando mayor cantidad de IL-1B en comparación con el control y de alguna manera algunos efectos celulares pueden asociarse con la remodelación ósea y el movimiento dentario durante el tratamiento de ortodoncia
Subject(s)
Humans , In Vitro Techniques , Interleukin-1 , Osteoblasts , Bone Remodeling/immunology , Tooth Movement Techniques , Alveolar Process , Cell Culture Techniques , Culture Media , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Interleukin-1 , Physical Stimulation , Data Interpretation, StatisticalABSTRACT
Objetivo. describir los cambios en la prevalencia y severidad de caries dental en escolares de educación primaria, a través de la comparación de dos encuestas, la primera realizada en el año de 1984 y la segunda en 1992. Material y métodos. Se utilizaron los criterios de la Organización Mundial de la Salud para el levantamiento de los índices de caries. Se seleccionó un grupo de niños de la zona este de la delegación Xochimilco de la Ciudad de México. Se examinó un total de 279 niños, 153 en 1984 y 126 en 1992. En ambas encuestas se examinaron escolares de seis y siete años de edad. Resultados. El promedio del índice de caries en dentición primaria fue ceod=5.65 (DE 3.35) en 1984 y en 1992 fue ceod=4.89 (DE 3.7). En la dentición permanente, el índice fue cpod= 0.48 (de 0.82). Las diferencias en los índices de caries entre las dos encuestas fueron significativas únicamente para dentición primaria en el grupo de niños de seis años, IC 95 por ciento (0.36, 2.15). Se encontró un aumento en la proporción de dientes obturados. Sin embargo, las necesidades de tratamiento son aún muy elevadas (69 por ciento en dentición primaria y 86 por ciento en dentición permanente). Conclusiones. Los datos del presente estudio indican poco cambio en la prevalencia y severidad de caries dental en el periodo estudiado
Objective. To describe the changes in dental caries prevalence and severity, in a group of primary schoolchildren. Two dental caries surveys were carried out, one in 1984 and the other in 1992. Material and Methods. The dental caries indices were registered using the World Health Organization's criteria. A group of 6-7 years old schoolchildren living in the East Region of Xochimilco were included in the study. A total of 279 children participated in this study; 153 in 1984 and 126 in 1992. Results. The mean value of the deft index was 5.65 (SD 3.35) in 1984, and the mean value of the deft index was 4.89 (SD 3.7) in 1992. For the permanent dentition the DMFT was 0.51 (SD 1.0) in 1984 and 0.48 (SD 0.82) in 1992. Differences in dental caries indices, between the first and second survey, were significant only for the primary dentition in the six years old group (95% CI 0.36, 2.15). An increase in the proportion of filled teeth was found. However, the treatment needs are still very high (69% for primary teeth and 86% for permanent teeth). Conclusions. The findings from this study seem to indicate little change in the prevalence and severity of dental caries in the population in the period of study.