Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 6(2): 92-4, abr.-jun. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134867

ABSTRACT

Se aplicó un cuestionario de 11 reactivos para indagar el hábito en los padres, enfermedades como bronquitis crónica e infarto cardiaco, cantidad de cigarros que consumen los estudiantes y, periodo del hábito. De 864 alumnos de secundaria, el número de padres que fuman fue de 348 (42.0 por ciento); estudiantes 104 (12.0 por ciento) que consumían entre 6-10 cigarrillos diarios. En la preparatoria oficial de 320, se hallaron 120 (37.0 por ciento) padres fumadores y 42 (13.0 por ciento) estudiantes. En la preparatoria particular de 142, hubieron 64 (45.0 por ciento) padres fumadores y 61 (43.0) estudiantes. De 284 estudiantes de medicina, se hallaron 85 (29.0 por ciento) padres fumadores y 175 (61.6 por ciento) alumnos fumadores. Al comprar los porcentajes entre los estudiantes se halló gran diferencia entre los de escuela oficial 12.0 por ciento y 13.0 por ciento que asciende al 45.0 por ciento en la preparatoria particular; cifra que fue superada por los estudiantes de medicina 61.6 por ciento. Se concluye que el grupo estudiado es de alto riesgo para adquirir las consecuencias patológicas del tabaquismo y requiere de ayuda para impedir que progrese el daño y se evite la aparición de nuevos adictos al tabaco


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Medical Records/statistics & numerical data , Smoking/adverse effects , Students, Medical/statistics & numerical data , Students/statistics & numerical data , Smoking/trends
2.
Invest. med. int ; 14(3): 130-6, nov. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48177

ABSTRACT

Con el objeto de valorar la eficacia clínica de la teofilina anhidra en microesferas, se realizó un estudio abierto con 20 pacientes asmáticos (siete adultos y trece niños) durante 60 días. Catorce de ellos recibían teofilina anhidra en microesferas de acción prolongada, mientras que en los seis restantes era administrada de manera concomitante a otros medicamentos. En los adultos la dosis administrada fue de 15 mg/kg/día, dividida en dos tomas, la cual fue suficiente para alcanzar concentraciones séricas eficaces de entre 10 y 20 micrograma/ml. Mientras en los niños se requirió de una dosificación mayor, 17 a 18 mg/kg/día, en dos tomas. La teofilina anhidra en microesferas de acción prolongada, ya sea administrada como monoterapia o concomitante con agonistas beta-2-adrenérgicos, fue eficaz en 90% de los casos


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Asthma/drug therapy , Theophylline/administration & dosage , Microspheres , Theophylline/pharmacology
3.
Compend. invest. clin. latinoam ; 7(2): 13-6, oct. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105187

ABSTRACT

Cuarenta pacientes pediátricos que acudieron a consulta de urgencia fueron tratados con salbutamol en aerosol. Treinta minutos después se valoró la respuesta clínica, en todos los casos fue satisfactoria. Se adiestró a los padres en la administración del medicamento y una vez corroborado el aprendizaje del procedimiento recibieorn indicaciones para tatamiento en el hogar. El procedimiento reportado con este artículo, evita la recurrencia de los ataques agudo y el peligro potencial de que el cuadro evolucione a estado de mal asmático. El control del ataque de asma aplicado broncodilatadores en aerosol en un procedimiento eficaz en el 95% de los casos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Albuterol/administration & dosage , Albuterol/therapeutic use , Asthma/drug therapy , Aerosols , Mexico
4.
Alergia (Méx.) ; 33(4): 97-101, oct.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46998

ABSTRACT

El autor hace una revisión epidemiológica sobre el asma bronquial en México, en diferentes hospitales del país y los compara con los datos registrados en el Intituto Mexicano del Seguro Social de 1980-84. Se encuentra que la tendencia general es al aumento progresivo de bronquiolitis, asma y bronquitis crónica en relación al deterioro del medio ambiente. Se concluye que es urgente realizar un estudio, epidemiológico sobre asma en la población general del país y mantener medidas de control y preventivas acordes a la magnitud del problema


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Asthma/epidemiology , Asthma/prevention & control , Mexico
5.
Invest. med. int ; 13(4): 221-5, dic. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104011

ABSTRACT

Gran parte de los niños asmáticos son hiperreactores al ejercicio; diferentes autores han informado que la frecuencia varía entre 55 y 80%. Con el objetivo de valorar el efecto preventivo del bromuro de ipratropio concomitante a fenoterol sobre el broncoespasmo inducido por ejercicio se estudiaron 16 niños de 6 a 15 años de edad con antecedentes clínicos de asma inducida por ejercicio (AIE). Se les adminsitró 40 µg de bromuro de ipratropio y 400 µg de fenoterol en erosol empleando inhaladores dosificados. Se concluyó que la relación de un beta-adrenérgico (fenoterol) y un anticolinérgico (bromuro de ipratropio), es eficaz para prevenir el broncoespasmo inducido por el ejercicio en el niño asmático


Subject(s)
Child , Humans , Asthma, Exercise-Induced/prevention & control , Fenoterol/therapeutic use , Ipratropium/therapeutic use
6.
Compend. invest. clin. latinoam ; 6(3): 122-4, oct. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-60888

ABSTRACT

Se estudiaron 30 niños con diagnóstico de sinusitis crônica bacteriana. Los signos y síntomas clínicos que se evaluaron fueron: secreción y obstrucción nasales, cefalea, tos, dolor o hipersensibilidad sobre los senos paranasales, expectoración, insuficiencia respiratoria, disnea, fiebre y malestar general. Se administró la combinación trimetoprim, 4 mg/kg, y sulfametoxipirazina, 3.2 mg/kg, cada 12 horas durante 15 días. Los resultados fueron excelentes con remisión de la sintomatologia y negativización de los cultivos en todos los pacientes


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Sinusitis/drug therapy , Sulfalene/therapeutic use , Trimethoprim/therapeutic use , Drug Combinations
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(12): 767-70, dic. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-29003

ABSTRACT

Se presenta el caso de una recién nacida con dificultad respiratoria y derrame pleural lechoso. La concentración de lípidos totales mayor en el líquido pleural que en suero confirmó el diagnóstico de quilotórax. La paciente fue tratada con una dieta baja en grasa basada en 3% de caseína, 7.5% de sacarosa, aceite de coco y sales minerales. Cinco días después de que la dieta fue iniciada, desapareció el derrame pleural y seis semanas más tarde, se reinició leche de vaca sin recurrir el quilotórax. Se discute la etiología y manejo del quilotórax congénito


Subject(s)
Infant , Humans , Female , Chylothorax/congenital , Pleural Effusion/complications , Chylothorax/complications
9.
Invest. med. int ; 11(3): 157-60, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25300

ABSTRACT

Se les practicaron pruebas funcionales respiratorias a 30 ninos asmaticos asintomaticos, con edades entre 7 y 16 anos.Tras de obtener los valores basales de la capacidad vital forzado (FVC), flujo espiratorio forzado 0-25% (FEF 0-25%) y flujo espiratorio forzado 25-75% (FEF 25-75%),se administraron dos inhalaciones de bromuro de ipratropio aerosol dosificado, o dos inhalaciones de salbutamol aerosol dosificador. Las pruebas funcionales se repitieron a los 30 y 60 minutos y a las 6 horas.Los valores de CVF y FEF 0-25%, con ninguno de los dos medicamentos mostraron variaciones significativas. El FEF 25-75% se incremento en mas de 20% con ambos broncodilatadores; no fue significativa la diferencia entre el bromuro de ipratropio y el salbutamol. Con salbutamol se observo, en algunos casos, discreta taquicardia


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Albuterol , Asthma , Ipratropium , Spirometry , Aerosols
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(8): 581-4, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-10239

ABSTRACT

Se describe la frecuencia de consultas de pacientes con asma bronquial en el Servicio de Neumologia del Hospital de Pediatria del Centro Medico Nacional del IMSS y su atencion a los tres niveles de trabajo de la institucion. Se senala la ruta critica para el manejo institucional del nino asmatico


Subject(s)
Humans , Asthma , Delivery of Health Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL