Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 8(1): 37-41, ene.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112189

ABSTRACT

Se investigó la protección posnatal in vivo que confiere la gammaglobulina hiperinmune IgG anti D producida en Cuba, en 541 mujeres Rho (D) negativas no aloinmunizadas, con hijos Rho (D) positivos. A todas las puérperas se les suministró una dosis de 130 *g de IgG anti D. El nivel de protección general en la muestra estudiada fue del 96,4 % y del 98,5 % en las primigestas


Subject(s)
Humans , Female , Erythroblastosis, Fetal/prevention & control , Immunoglobulin G , Rh Isoimmunization
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 7(2): 110-4, abr.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100974

ABSTRACT

Se examinó el suero de 67 pacientes con insuficiencia renal terminal, sometidos a hemodialisis con dializadores esterilizados con formaldehído, con el objetivo de detectar anticuerpos antieritrocitarios con aparente especificidad anti-N, "anti-N-like". El 22,3 %de los pacientes presentaba anticuerpos y se observó que existe relación entre el tiempo de permanencia bajo tratamiento y la presencia del anticuerpo pues los casos seropositivos se detectaron fundamentalmente dentro del grupo de pacientes sometidos a largos períodos de tratamiento dialítico


Subject(s)
Renal Dialysis , Renal Insufficiency, Chronic/therapy , Isoantibodies
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(1): 110-3, ene.-mar. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81771

ABSTRACT

Se describe una microtécnica para la determinación celular y serología de los grupos sanguíneos ABO y RHo (D) con la utilización de microplacas de cultivo de 96 pocillos en fondo en U. Los resultados obtenidos en cuanto a sensibilidad fueron similares a los observados con las técnicas convencionales; sin embargo, el ahorro de reactivos, energía, equipos, material y tiempo, hace de esta técnica un instrumento útil para su empleo en los bancos de sangre


Subject(s)
Humans , ABO Blood-Group System , Rh-Hr Blood-Group System , Blood Grouping and Crossmatching/methods , Blood Donors
5.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(2): 109-14, mayo-ago. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80750

ABSTRACT

En un período de 3 años se estudiaron 15 niños, sus madres y presuntos padres, para establecer la exclusión de paternidad sobre los mismos. Para este estudio se utilizó una combinación de pruebas que incluyó los marcadores eritrocitarios: ABO, Rh-Hr, MNSs, Kell-cellano; enzimas eritrocitarias: fosfoglucomutasa (FGM1), fosfatasa ácida (FA), glyoxalasa I (Glo-I), glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6FD); sistema HLA: locus A, B, C, y haptoglobina sérica (Hp). Fue posible excluir 6 de los presuntos padres (37,5 %), 5 de estos por exclusión directa y 1 por exclusión indirecta. El sistema HLA fue el que más excluyó, con el 66,6 % del total y le siguieron en orden de importancia los sistemas antigénicos eritrocitarios MNSs, Rh-Hr, las enzimas eritrocitarias FGM, FA, Glo I y la Hp. El sistema Kell-cellano y las enzimas G6FD no fueron determinantes para la exclusión


Subject(s)
Humans , Genetic Markers , Paternity
6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 11(2): 117-22, abr.-jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28853

ABSTRACT

Se presentan los hallazgos serológicos clínicos y la respuesta terapéutica en dos pacientes con el diagnóstico de EHRN por anti-c [hr'] y se hace énfasis en la importancia de la investigación serológica, la selección de las muestras para realizar las pruebas cruzadas y la sangre a transfundir, y se señalan las recomendaciones pertinentes para la atención de casos similares


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Blood Group Incompatibility , Erythroblastosis, Fetal , Rh Isoimmunization , Rh-Hr Blood-Group System , Serologic Tests
7.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 4(1): 117-22, ene.-abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-29708

ABSTRACT

Se estudiaron 73 personas pertenecientes al grupo sanguíneo O y aptas para donar sangre, para conformar un panel de eritrocitos de prueba para la detección y clasificación de anticuerpos antieritrocitarios. Se determinaron los siguientes antígenos de grupo sanguíneo. C, c, E, e, D, C(w), K, Kp(a), Kp(b), Fy(a), Fy(b), M, N, S, s, Pl, Le(a), Le(b), Lu(b), Jk(a), Jk(b) y se realizaron pruebas de control de calidad. Se confeccionó un panel de 10 donantes con el que se pueden detectar y clasificar todos los anticuerpos antieritrocitarios de importancia clínica


Subject(s)
Humans , Antigens/immunology , Blood Group Incompatibility , Blood Transfusion , Erythrocyte Indices , Erythrocyte Membrane/immunology , Quality Control
8.
Rev. cuba. med ; 24(4): 431-5, abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31001

ABSTRACT

Se investiga la presencia de autoanticuerpos antiplaquetarios mediante la prueba de inmunofluorescencia directa sobre suspensión plaquetaria (PSIFT), en 25 pacientes adultos con el diagnóstico de fiebre hemorrágica por dengue (FHD), que presentaban trombocitopenia, con manifestaciones hemorrágicas, y sin ellas durante la epidemia de 1981 causada por el serotipo 2. Los resultados obtenidos no concuerdan con algunos de los comunicados en la literatura. Se discuten las ventajas de la técnica empleada sobre los precedentes en la detección de autoanticuerpos y la posibilidad de que los resultados previos sean realmente falsos positivos causado por la presencia de inmunocomplejos circulantes, agregados y aumento de la concentración sérica de las inmunoglobulinas, entre otros, factores presentes en esta enfermedad


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Autoantibodies/analysis , Dengue/immunology , Fluorescent Antibody Technique , Immunoglobulins/analysis , Thrombocytopenia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL