Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(11): 628-32, nov. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286294

ABSTRACT

Introducción. La ingesta de cáusticos provoca lesión por inflamación y necrosis del esófago y tejidos adyacentes como es la vía respiratoria. La fístula tráqueo-esofágica por ingesta de cáusticos es una complicación grave. Caso clínico. Masculino de 4 años de edad quien ingiere cáustico líquido. La panendoscopia demostró quemaduras en orofaringe y totalidad del esófago grado II-III profundas; estómago con lesiones severas, úlcera extensa en antro y píloro. A los 20 días se realizó gastrostomía y anastomosis gastro-duodenal por estenosis total del píloro. Dos meses después presentó tos, sialorrea y pérdida de peso. Se le realizó broncoscopia encontrando fístula tráqueo-esofágica y estenosis total del esófago por lo que fue sometido a aislamiento esofágico mediante esofagostomía cervical, sección y sutura esofágica distal, además de paso de sonda de yeyunostomía. Ocho meses después se realizó transposición de colon. Conclusiones. El manejo de la fístula tráqueo-esofágica secundaria a ingestión de cáusticos es difícil. Diagnosticada la fístula, el aislamiento esofágico total evita la contaminación por saliva o jugos gástricos, protegiendo así los pulmones de lesión recurrente.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Caustics/adverse effects , Tracheoesophageal Fistula/surgery , Tracheoesophageal Fistula/chemically induced , Colon/surgery , Esophagostomy , Esophageal Stenosis/chemically induced , Burns, Chemical/complications
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 44(2): 82-5, abr.-jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266873

ABSTRACT

La utilidad clínica de la detección de microalbuminuria en pacientes diabéticos, para prevención de daño renal y lesiones cardiovasculares, es ya una realidad. Se han establecido normas para determinar los valores de microalbuminuria predictivos de dañó, así como medidas terapéuticas para disminuir su progresión hacia proteinuria franca; la prevención del daño renal y de las alteraciones cardiovasculares propias de la diabetes mellitus ya es posible, detectando tempranamente microalbuminuria en los pacientes. Existen otros campos en investigación donde la detección de microalbuminuria pudiera tener utilidad clínica, como metodo diagnóstico, pronóstico o de decisión terapéutica


Subject(s)
Humans , Albuminuria/diagnosis , Diabetes Mellitus/complications , Heart Diseases/prevention & control , Diabetic Nephropathies/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL