ABSTRACT
Objetivo Analizar la influencia de la categoría de género en la práctica de actividad física en mujeres de zonas rurales con experiencia migratoria a Estados Unidos de América. Métodos Diseño cualitativo con métodos de la teoría fundamentada; la información fue obtenida a través de entrevistas en profundidad a 19 mujeres que habitan en localidades rurales de la zona central de México Resultados A través del análisis emergió como categoría central la crítica social a la actividad física. Las mujeres con pareja no realizan actividad física porque de acuerdo con las normas sociales es mal visto que la efectúen, y son los hombres quienes toman ladecisión de permitirla. El género, la identidad femenina y la crítica social son elementos que contribuyen a la comprensión de la inactividad física en estas mujeres. Conclusión Es necesario que los programas sanitarios que promueven la actividad física dirigidos a mujeres adultas en zonas rurales, se diseñen tomando como base la perspectiva de género y el contexto de la población.(AU)
Objective To analyze the influence of gender on the practice of physical activity, in women with experiences of migration to the U.S.A. Methods Qualitative design with methods based on grounded theory. The information was obtained through in-depth interviews of 19 women living in rural localities in the central zone of Mexico. Results Through this analysis, a core category arose: social criticism of physical exercise. The results show that married women do not perform physical exercise because, due social norms, it is socially frowned upon and men are responsible for making the decision to permit it. Gender, female identity, women's role as subordinates to men, and social criticism are elements that contribute to understanding the lack of physical activity among these women. Conclusion We suggest that healthcare programs be designed to promote physical activity among adult women in rural areas, taking gender perspective and the population's context into account.(AU)
Subject(s)
Humans , Female , Women/psychology , Gender Identity , Motor Activity , Transients and Migrants , United States , Qualitative Research , Grounded Theory , MexicoABSTRACT
OBJETIVO: Describir la modificación de la alimentación y los procesos involucrados en la incorporación de nuevos alimentos, en mujeres mexicanas con experiencia migratoria hacia Estados Unidos de América. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cualitativo basado en la teoría fundamentada, en el cual participaron mujeres con experiencia migratoria, residentes de zonas rurales de municipios del Estado de Morelos. Los datos fueron obtenidos a partir de 47 entrevistas en profundidad, realizadas entre febrero de 2005 y julio de 2006. RESULTADOS: La alimentación de las mujeres se modifica a partir de la experiencia migratoria, ya que se incrementa la cantidad de su consumo durante su estancia en Estados Unidos. Continúan cocinando comidas tradicionales mexicanas, pero incorporan alimentos del país de destino, lo cual se ve favorecido por el mayor poder de compra, aspectos laborales, y el acceso tanto a otro tipo de productos alimentarios, como a los diferentes espacios en los que se expende comida. CONCLUSIONES: Es necesario profundizar en la relación de alimentación-migración en el contexto de México-Estados Unidos-México y en su impacto sobre la salud de las mujeres, además de proponer políticas públicas dirigidas a fortalecer sus hábitos saludables.
OBJECTIVE: To describe the dietary changes and processes involved in the incorporation of new foods, in Mexican women with a migratory experience to the U.S. MATERIAL AND METHODS: A qualitative study was conducted, based on grounded theory, of women who had had a migratory experience and were residing in rural zones of the state of Morelos, Mexico. The data were obtained from 47 in-depth interviews carried out from February, 2005 to July, 2006. RESULTS: The women's diet is modified by the migratory experience and the amount of consumption increases during their stay in the U.S. They continue cooking traditional Mexican meals but incorporate foods from their country of destination. These changes are favored by the greater purchasing power, work-related aspects and availability of products and spaces where food is sold. CONCLUSIONS: We need to go deeper into the relationship between food and migration in the context of Mexico - U.S. - Mexico migration and its impact on women's health. We also need to propose public policies geared towards strengthening healthy habits.
Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Middle Aged , Young Adult , Diet , Transients and Migrants , Longitudinal Studies , Mexico/ethnology , United StatesABSTRACT
El objetivo del presente trabajo fue identificar, describir y analizar el ciclo de percepción-atención de salud de las mujeres de mediana edad de cinco regiones del país. Se realizó un análisis cualitativo de 24 entrevistas a profundidad, aplicadas a mujeres de mediana edad (40 a 60 años), procedentes de cinco regiones de México. Los hallazgos de la investigación muestran que la percepción de salud de las mujeres se caracteriza por "sentirse constantemente mal", sin embargo, no se "dejan caer en cama". La búsqueda de atención a la salud en todos los casos es tardía. Las consideran que su malestar no es suficientemente atendido, ni reciben la información necesaria para su cuidado. Al no encontrar la respuesta que ellas esperan de los servicios de salud, buscan sus propios caminos como la autorregulación de tratamientos y la automedicación. La experiencia de las mujeres, es un punto de referencia para conseguir que se reformulen algunos aspectos del modelo médico existente.
Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Health Services , Women's Health , MexicoABSTRACT
Objetivo: El presente estudio descriptivo y transversal tiene como objetivo conocer el nivel de autocuidado de dos sectores de la población: los profesionales de la salud y universitarios de otras áreas. Metodología: Se diseñó un cuestionario de autoaplicación con preguntas relacionadas con las esferas física, emocional y vida de relación. El instrumento se aplicó a 204 profesionales que laboraban en Morelos y Guanajuato: 102 del sexo masculino y 102 del femenino; de este grupo, 66.66% correspondió a profesionales de la salud y 33.33% a profesionales universitarios. Resultados: Este trabajo presenta sólo los resultados de prevalencia de tabaquismo. Hay mayor prevalencia de tabaquismo en los profesionales de la salud (31.6%) en comparación con universitarios de otras áreas (23.5% p=0.230). Al analizar el tabaquismo entre médicos y enfermeras, se encontró que es mayor entre los médicos (43.1%) que entre las enfermeras (29.3% p=0.066). Conclusiones: Es necesario diseñar programas educativos y de apoyo para los profesionales de la salud destinados a disminuir esta adicción, lo que puede contribuir a mejorar la salud de los profesionales de la salud y también a la población general.
Objective: This is a transversal, descriptive study with the objective of detecting the level of self-care of two groups: health professionals and university professionals in other areas. Methodology: A self applied questionnaire was designed with questions, related to physical, emotional and life relations. The survey was applied to 204 professionals in the states of Morelos and Guanajuato, 102 were men and 102 women; there were 66.66% health professionals and 33.33% university professionals in other areas. Results: This paper reports only the prevalence of smoking found in this study. There is a higher prevalence of smoking in health professionals (31.6%) in comparison with other university professionals (23.5% p=0.230). Smoking between physicians and nurses is higher in physicians (43.1%) than in nurses (29.3% p=0.066). Conclusions: It is necessary to design educative programs directed specifically to health professionals to decrease this addiction. The results may benefit not only the health professionals, but also the general population.
ABSTRACT
OBJETIVO: Analizar la influencia que la profesión y la institución laboral ejercen sobre el autocuidado de la salud de los médicos. MATERIAL Y MÉTODOS: La investigación se realizó de marzo de 2000 hasta febrero de 2001 en un centro de salud, un hospital general y un instituto de investigación en salud. En el estudio se utilizó un diseño cualitativo; los datos fueron obtenidos a través de entrevistas en profundidad. Se realizaron cuatro entrevistas a médicos que laboran en las instituciones mencionadas: dos a médicos del primer nivel de atención y dos del segundo nivel. RESULTADOS: Los hallazgos de esta investigación señalan que los médicos tienen dificultades para prodigarse cuidados. Estos obstáculos se acentúan para los médicos del segundo nivel de atención, quienes laboran jornadas prolongadas y realizan multicontratación institucional. Las dificultades están relacionadas principalmente con el estrés, la alimentación, el descanso y el esparcimiento. Los médicos no se someten a revisiones médicas de rutina y efectúan "consultas de pasillo" con sus colegas cuando tienen alguna dolencia o enfermedad. Los entrevistados coincidieron en señalar que las instituciones de salud carecen de políticas, programas, reglamentaciones y espacios que promuevan el autocuidado en los trabajadores que laboran en ellas. CONCLUSIONES: Las instituciones de salud no están diseñadas ni estructuradas para promover e impulsar el autocuidado de quienes ahí laboran y, en el caso de quienes trabajan en el segundo nivel de atención, la estructura organizativa dificulta el autocuidado.
Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Medical Staff, Hospital/psychology , Physicians/psychology , Self Care/psychology , Interviews as Topic , Medical Staff, Hospital/statistics & numerical data , Physicians/statistics & numerical dataABSTRACT
Objetivo: Conocer la prevalencia de tabaquismo entre estudiantes de un Colegio de Bachilleres con la finalidad de contar con información basal para el diseño de una intervención educativa. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal con el total de alumnos (n=490) que asistían a una escuela pública urbana en el estado de Morelos, México. Se aplicó un cuestionario, en diciembre de 2001. Como prueba estadística se llevaron a cabo diferencias de proporciones entre grupos a un nivel de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia de tabaquismo fue del 27.3%. Los espacios en donde los adolescentes reportaron que han fumado fueron sitios públicos: fiestas (66%), discotecas (43%), y calle (46.6%). Al explorar la relación entre el tabaquismo de los adolescentes y que algún miembro de la familia también fuera adicto al tabaco se encontró un 71.6% (p=0.000). El padre es quien ocupó el primer lugar (55.01%). Entre los estudiantes fumadores el 98.5% consumían además bebidas alcohólicas (p=0.000). Conclusiones: Los datos de esta investigación son semejantes a los reportados entre estudiantes de la India y Australia, pero menores a lo señalado en países europeos (Inglaterra, Noruega) y de América (Estados Unidos, Chile). Los resultados encontrados en este estudio serán utilizados para diseñar una intervención educativa dirigida a disminuir la adicción en esta zona.
Objective: The purpose of this study was to determine the prevalence of smoking in High School students in order to have significant information to design an educative intervention. Material and methods: A transversal exploratory study was performed on 490 students of a public urban Highs School in the State of Morelos, Mexico. A survey was applied in December, 2001. Statistical analysis was done by proportion differences between groups with a confidence level of 95%. Results: Smoking habit prevalence was 27.3%. Teenagers reported to smoke in public places: parties (66%), nightclubs (43%), street (46.6%). The relationship between smoking habits in teenagers and having a relative who is also a tobacco addict was 71.6% (p=0.000). The father held the first place (55.01%). Among smoking teenagers, 98.5% also drank alcoholic beverages (p=0.000). Conclusion: These results are similar to those reported for students in India and Australia, but lower than those for European countries (Great Britain and Norway), and America (USA, Chile). Results of this study will be used to design an educational intervention directed to diminish addiction in this area.
ABSTRACT
OBJETIVO: Explorar las experiencias de las parteras en la detección de mujeres maltratadas durante el embarazo, además de conocer los tipos de violencia que identifican con mayor facilidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cualitativo en donde se entrevistó, entre enero y septiembre de 2001, a 12 parteras que forman parte del grupo de parteras del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Morelos, México. Se hizo una selección de aquellas que se ubicaban en Cuernavaca y sus alrededores. RESULTADOS: Se reporta: a) el proceso de identificación de violencia realizado por las parteras en la atención prenatal, el cual se basa en un patrón de conductas y actitudes de las mujeres maltratadas tales como descuido en su persona, timidez y, sobre todo, una falta de control en las decisiones sobre el cuidado a su salud, lo cual permite a las parteras hacer preguntas directas sobre violencia; b) las violencias que identifican las parteras con mayor facilidad son la física y la emocional. La violencia sexual fue más difícil para su identificación de manera directa. CONCLUSIONES: Incluir a las parteras dentro de los planes y programas para atender a la violencia intrafamiliar, debido a que su práctica permite una respuesta de apoyo directo a las mujeres maltratadas que lo solicitan. Se propone desarrollar estrategias de capacitación especializada para esta población que atiende a un sector importante de mujeres embarazadas en México.
Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Middle Aged , Pregnancy , Battered Women , Battered Women/statistics & numerical data , Midwifery , Battered Women/classificationSubject(s)
Humans , Prenatal Care , Primary Health Care , Women , Health Programs and Plans , Pregnancy , Maternal Mortality , Perinatal Care , Pregnant Women , Indigenous Peoples , Latin America , MexicoABSTRACT
OBJETIVO: Explorar los ámbitos y agentes que operan en la conformación del saber femenino con relación al cuidado de la salud. MÉTODOS: Es una investigación cualitativa llevada a cabo en cuatro regiones de México. Se seleccionaron y analizaron 40 entrevistas realizadas con mujeres de mediana edad (entre 35 y 65 años de edad). RESULTADOS: Los hallazgos del estudio señalan el papel que juegan las diferentes interacciones sociales de las mujeres en el desarrollo de sus prácticas de cuidado a la salud. Dentro de esas interacciones se encuentran: los servicios de salud a través de la consulta, la influencia de los medios de comunicación (en especial la televisión); el uso de la farmacopea; el contacto con los médicos tradicionales; la transmisión de conocimientos de sus abuelas (os), madre, mujeres de la comunidad y finalmente, por su propia observación y quehacer cotidiano de cuidado a la salud de la familia. Los cuidados a la salud realizadas en el hogar están mezclados entre prácticas tradicionales curativas y las que el modelo médico hegemónico ha diseminado entre la población. CONCLUSION: Las diferentes interacciones sociales en las que las mujeres se encuentran inmersas determinan la forma como construyen el qué y el cómo del cuidado a la salud de su familia y el de la suya propia
Subject(s)
Women , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Home Nursing , Interpersonal Relations , Self CareABSTRACT
Las infecciones respiratorias agudas, en conjunto con las Neumonías e Influenza continúan ocupando los primeros lugares dentro de las causas de mortalidad infantil y preescolar, así como de la mortalidad general. Dentro de las acciones que se realizan para disminuir la morbilidad y mortalidad por estas enfermedades, se encuentran aquellas actividades educativas dirigidas a capacitar en la detección de sintomatología y manejo de estas patologías a las madres de los menores. El enfoque actual de la promoción de la salud plantea la necesidad de conjuntar tanto acciones educativas con la población como la promoción y ejecución de políticas públicas encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las personas. Este escrito analiza las características idóneas que debe tener la educación para la salud dentro del marco de promoción de la salud y las políticas públicas que es preciso impulsar en el caso específico de las infecciones respiratorias agudas
Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Health Education , Health Policy , Infant Mortality/trends , Poverty Areas , Health Promotion/methods , Respiratory Tract Diseases/epidemiology , Respiratory Tract Diseases/mortality , Mexico/epidemiologyABSTRACT
Desde agosto de 1987 se está realizando un trabajo sobre prospectiva y planeación estratégica de la enseñanza en salud pública para el año 2005, como un esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Salud Pública a través de la Escuela de Salud Pública, de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y con la asesoría de la Fundación Javier Barros Sierra, A. C. En el artículo se analizan elementos de diferentes diagnósticos sobre formación de recursos humanos en el campo de la salud púlica en México que constituyeron los antecedentes del trabajo de prospectiva de la educación en el área. Se plantean también las diferentes etapas que cubre el proceso de planeación estratégica en el campo, o sea: 1) prospectiva para la definición de necesidades de formación de recursos humanos; 2) definición de programas académicos; 3) diseño curricular de los anteriores. La primera tiene por objetivo definir los escenarios probables y deseables en el campo de la salud pública y, mas específicamente, de la educacion en salud pública, con el fin de determinar las necesidades insatisfechas de formación de recursos humanos. Para alcanzar este objetivo, es necesario desarrollar las siguientes fases: 1) selección de variables y eventos portadores de futruro que integrarón el trabajo; 2) deficinicón de magnitud, probabilidad periodo de ocurrencia y deseabilidad de los eventos portadores de futuro; 3) diseño de los escenarios; 4) selección de los escenarios más probables y deseables. Es importante destacar que con este trabajo no se tiene la pretensión de descubrir el futuro, sino de anticipar los distintos escenarios que pudieran presentarse de manera de incidir y facilitar así la toma de decisiones. Por último, el artículo comenta los avances realizados a la fecha, ubicándonos en el momento actual en la fase de diseño de escenarios de la etapa de planeación prospectiva, y plantea las perspectivas para la finalización del trabajo a corto plazo