Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Med. infant ; 16(3): 305-308, sept. 2009. Tab
Article in Spanish | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1292199

ABSTRACT

Se realizó una evaluación de la seguridad y eficacia del procedimiento de la biopsia renal percutánea BRP de riñones nativos bajo control ecográfico simultáneo. Se revisaron las historias clínicas de todos los pacientes que fueron biopsiados en el período comprendido entre enero de 2005 y diciembre de 2008 en el Servicio de Nefrología del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Se excluyeron del análisis los procedimientos realizados bajo anestesia general y en riñón transplantado. Se evaluaron 117 procedimientos realizados en 114 pacientes: 59 varones (50.4%) y 55 mujeres (49.6%). Las indicaciones más frecuentes de BRP fueron: proteinuria masiva o significativa con o sin hematuria 45 (38,6%), Lupus Eritematoso Sistémico 32 (27.4%) y síndrome nefrótico cortico-resistente 23 (20%); otras menos frecuentes estuvieron representadas por: Púrpura de Schönlein-Henoch 7 (6%), insuficiencia renal aguda (IRA) 5 (4%) e insuficiencia renal crónica (IRC) 5 (4%). No se produjeron eventos adversos (EA) en 97 (83%) procedimientos. En 20 (17%), se produjeron EA. Los EA no serios fueron 9: microhematuria (n=3), macrohematuria (n=3) y dolor lumbar (n=3). Los 11 restantes fueron EAS (serios) que correspondieron a hematomas perirrenales de los cuales 2 requirieron transfusión de glóbulos rojos. Las muestras obtenidas fueron suficientes para el diagnóstico en 113 procedimientos (97%), con un número de glomérulos de 30 ± 11. Los resultados demostraron que el procedimiento de BRP con disparador automático, anestesia local y control ecográfico simultáneo es seguro y eficaz. El número de EAS registrados en este estudio es similar o menor según las series analizadas. A diferencia de la publicación internacional en nuestro centro se realiza el procedimiento con el paciente despierto (AU)


In this study we evaluated the safety and efficacy of ultrasound-guided percutaneous renal biopsy (PRB) of native kidneys. The clinical charts of all patients that underwent PRB between January 2005 and December 2008 at the Department of Nephrology of the Pediatric Hospital Juan P. Garrahan were reviewed. Procedures performed under general anesthesia and in transplanted kidneys were excluded from the analysis. We evaluated 117 procedures performed in 114 patients: 59 were male (50.4%) and 55 female (49.6%). The most frequent indications for PRB were: massive or significant proteinuria with or without hematuria 45 (38,6%), systemic lupus erythematosus 32 (27.4%), and steroid-resistant nephrotic syndrome 23 (20%); other less frequent indications were: Henoch-Schönlein purpura 7 (6%), acute renal insufficiency (ARI) 5 (4%), and chronic renal insufficiency (CRI) 5 (4%). No adverse events (AE) were observed in 97 (83%) procedures. AE were seen in 20 (17%). There were 9 minor AE: microhematuria (n=3), gross hematuria (n=3), and lumbar pain (n=3). Serious AE observed were perinephric hematoma in 11 patients of whom 2 required red blood cell transfusions. The sample size was sufficient for diagnosis in 113 procedures (97%), with a number of glomeruli of 30 ± 11. The results show that ultrasoundguided PRB with an automatic trigger and local anesthesia is a safe and effective procedure. The number of serious AE in this study is similar to or lower than reported in previous series. Unlike other international series, at our center the procedure is performed while the patient is awake (AU)


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Ultrasonography, Interventional , Image-Guided Biopsy/adverse effects , Image-Guided Biopsy/methods , Kidney Diseases/diagnosis , Safety , Efficacy
2.
Med. infant ; 13(2): 115-120, jun. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-494291

ABSTRACT

El sindrome linfoproliferativo post transplante (SLPT) se presenta en pacientes transplantados en quienes la inmunosupresión crónica induce una proliferación linfoidea maligna monoclonal indistinguible del linfoma No Hodgkin. El éxito de los transplantes de órganos se incremento a partir de las nuevas terapias inmunosupresoras, los avances en las técnicas quirúrgicas, y los cuidados postoperatorios. Sin embargo pueden aparecer complicaciones como las infecciones oportunistas, enfermedades malignas secundarias, el SLPT y el rechazo, que reflejan la alteración del balance inmunológico del receptor. Propósito: Describir la incidencia, distribución y hallazgos por imágenes en el SLPT post transplante renal en una población de pacientes pediátricos. Población y Métodos: Se evaluaron los registros de los pacientes con transplante renal realizados entre diciembre 1988 y junio 2001. Se consignaron: clínica al diagnóstico del SLPT; tiempo postransplante; esquema inmunosupresor recibido, hallazgos por imágenes en radiología, ultrasonografía (US), tomografía computada (TC) y/o resonancia magnética (RM), variedad histológica, tratamiento y evolución: Resultados: En el período evaluado se realizaron 346 transplantes en 328 pacientes. Nueve de ellos presentaron SLPT (2.7%). En todos los casos la sospecha clínica fue confirmada por imágenes. El tratamiento incluyó reducción de la inmunosupresión. Los estudios por imágenes constituyen un elemento diagnóstico significativo en la evaluación de los pacientes con transplante tanto en el seguimiento programado como ante la sospecha clínica de SLPT.


Subject(s)
Child , Diagnostic Imaging , Kidney Transplantation/adverse effects , Lymphoproliferative Disorders
3.
Oncol. clín ; 7(1): 691-692, abr. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318490

ABSTRACT

El cáncer de colon es el tumor gastrointestinal más frecuente en EE.UU. y probablemente en nuestro medio. Lograr una correcta estadificación modifica la conducta terapéutica. En los últimos años el concepto de ganglio centinela descripto por Morton para el melanoma fue logrando aceptación en distintas patologías (mama, vulva, etc.). En nuestro análisis preliminar hemos logrado identificar el ganglio centinela en todos los pacientes. El hallazgo del mismo es una técnica simple y económica. En estudios posteriores se incluirá la técnica con inmunohistoquímica y cortes seriados con el fin de intentar demostrar la utilidad de éste método para hallar micrometástasis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Colonic Neoplasms , Colorectal Neoplasms , Lymphatic Metastasis/pathology , Rectal Neoplasms , Lymph Node Excision , Lymphatic Metastasis/diagnosis , Neoplasm Staging
4.
Oncol. clín ; 3(4): 135-137, nov. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318453

ABSTRACT

Objetivo: analizar la experiencia con la biopsia del Ganglio Centinela (G.C.) y sus implicancias terapéuticas en el melanoma. Metodología, Material y Método: entre diciembre 94 y abril 98, a 64 pacientes (pac) portadores de melanoma estadíos I y II se les realizó biopsia del G.C. Treinta y ocho eran varones y sus edades oscilaron entre 17 y 72 años (x 45). El espesor del tumor primario fue Breslow 0,5 a 1,49 mm 27 pac. 1,50 a 2,99 mm 21 pac, 3 a 3,99 mm 10 pac, y >4mm 3 pac; sin datos 3 pac. Su localización fue dorso 20, miembro superior 15, miembro inferior 13, tronco 13 y cabeza y cuello 3. Entre 2 y 4 hs previas a la biopsia del G.C. se realizó linfografía isotópica (LI) y marcación de piel sobre ganglio. Se utilizó inyección intradérmica de Azul Patente para su tinción. Resultados: la LI predijo la localización del ganglio en 61/64 pac (95,3 por ciento), con drenaje unilateral en 53 pac y bilateral en 11. El G.C. fue único en 50 pac y doble en 14 pac. No se lo pudo hallar en 2 pac (3 por ciento). La biopsia diferida mostró metástasis en 8 pac (12,5 por ciento). En ningún paciente con Breslow < 3 mm se halló otro ganglio comprometido además del G.C. en la pieza del vaciamiento subsiguiente. No hubo complicaciones. Con un seguimiento medio de 18 meses (1-41 m) sólo un paciente con biopsia del G.C. negativa desarrolló enfermedad en la axila y a distancia simultáneamente. Conclusiones: los vaciamientos ganglionares podrían no ser necesarios en pacientes con biopsia del G.C.+ y tumores primarios < 3 mm de espesor. Estas linfadenectomías superselectivas reducirían morbilidad y costos


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Lymph Node Excision , Melanoma , Lymphatic Metastasis/diagnosis , Immunohistochemistry , Lymph Node Excision , Melanoma , Lymphatic Metastasis , Patient Selection , Polymerase Chain Reaction
5.
Rev. chil. cardiol ; 8(1): 9-15, ene.-mar. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67731

ABSTRACT

Se compararon los Ecocardiogramas pre y postoperatorios, de 13 pacientes sometidos a valvuloplastía con anillo de Carpentier, con insuficiencia mitral pura, su mayoría de origen reumático. Las variaciones obtenidas entre el pre y postoperatorio mediante Eco M de los diámetros de las distintas cavidades de VM fueron los siguientes: aurícula izquierda 70/52, diámetro diastólico de ventrículo izquierdo 66/53, diámetro sistólico de ventrículo izquierdo 48/38, excursión mitral 26/29, pendiente EF 95/45, (p<0.005). 9 pacientes fueron estudiados con ecocardiograma bidimensional en el pre y postoperatorio obteniendo los siguientes resultados: área de aurícula izqda. 39/30, área válvula mitral 5.18/2.91 (p<0.005). 6 pacientes se revaluaron con estudio hemodinámico y angiográfico, por presencia de soplo de regurgitación mitral encontrándose en todos ellos reducciomnes significativas de las variables estudiadas


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Echocardiography , Mitral Valve Insufficiency/surgery , Angiography , Hemodynamics
6.
Medicina (B.Aires) ; 49(4): 331-5, 1989. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-86883

ABSTRACT

La concentración sérica de la globulina ligadora de hormonas sexuales (SHBG) es dependiente del medio hormonal. Los estrógenos y las hormonas tireoideas aumentan los niveles mientras que los andrógenos y la hormona de crecimiento los disminuyen. El hirsutismo se asocia frecuentemente con una disminución de la SHBC sérica y un aumento de las testosterona (T) libre (L) y de la T no unida a SHBG (T no-u-SHBG) o biodisponible. Dado que la hormona tiroidea aumenta los niveles séricos de la hormona SHBG, se estudió en 10 mujeres adultas sin sobrepeso corporal con hirsutismo el efecto del tratamiento con 1-tiroxina (L-T4). La edad cronológica fue 22 ñ 2,7 años (media + DS). Cuatro pacientes presentaron síndrome de poliquistosis ovárica, 6 hirsutismo idiopático de las cuales 2 tenían oligomenorrea. Los estudios hormonales fueron realizados antes y después de un mes de tratamiento con L-T4 a una dosis de 2 microng/Kg de peso corporal. Se midieron los niveles séricos de SHBG por análisis de saturación y la testosterona (T), estradiol (E2), androstenediona, dehidroepiandrosterona (DHAS), LH, FSH, PRL, T4, T3, TSH por RIA, y se calcularon las fracciones séricas de T y E2 utilizando una ecuación matemática derivada de la ley de acción de masas. Se observaron los siguientes cambios antes y después, respectivamente (X ñ ES); SHBG 30,3 ñ 3,8 y 45,3 ñ 4,6 nmol/l (P<0,001), T n-u-SHBG 25,7 ñ 8,1 y 18,8 ñ 6 ng/dl (P<0,001), T libre 1,09 ñ 0,2 y 0,8 ñ 0,5 ng/dl (P<0,01) (Fig. 1), E2 no-u-SHBG 40,9...


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Adolescent , Estradiol/blood , Hirsutism/drug therapy , Testosterone/blood , Thyroxine/therapeutic use , Follicular Phase , Hirsutism/blood , Sex Hormone-Binding Globulin/metabolism , Thyroxine/administration & dosage
7.
Rev. argent. cir ; 47(5): 235-48, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25133

ABSTRACT

Se presentan 14 pacientes con hiperparatiroidismo primario. Se hallaron adenomas en 13 enfermos de los cuales uno era doble.El restante, una hiperplasia difusa con adenomatosis endocrina multiple tipo I. La primera cervicotomia fue curativa en 12 enfermos, siendo necesaria una segunda operacion en dos oportunidades en las que la localizacion del adenoma requirio de la arteriografia selectiva y del dosaje venoso escalonado de P.T.H


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Hyperparathyroidism , Adenoma , Hyperplasia , Surgical Procedures, Operative
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL