ABSTRACT
La realización del lavado endocervical previo a la transferencia embrionaria, con la consiguiente remoción de moco y elementos de descamación cervical, se ha convertido en una práctica cotidiana en muchos centros de reproducción asistida. Sin embargo, el paso o no de estos medios hacia la cavidad uterina, con la consecuente modificación en el microambiente endouterino no ha sido probado. Para este fin, se realizó un estudio prospectivo en 16 pacientes con indicación de histerectomía ginecológica, a las cuales se les realizó preparación y lavado cervical previo al procedimiento quirúrgico similar al proceso de transferencia embrionaria, para evaluar los límites de invasión en forma ulterior. La edad promedio de las pacientes fue de 36.4 ñ 8.6 años. Los diagnósticos preoperatorios fueron sangrado uterino anormal (n=4), miomatosis uterina (n=4), adenomiosis (n=4), pólipos endometriales (n=3) y dolor pélvico crónico (n=1). El peso uterino promedio fue de 127.5 ñ 55.4 g el tiempo quirúrgico de 48.8 ñ 12.5 mm. El paso del medio de contraste hacia la cavidad uterina se informó sólo en uno de los casos (0.62 por ciento), por lo que concluimos que la aplicación de este procedimiento en los procesos de transferencia es seguro y no modifica las condiciones intrauterinas para el desarrollo embrionario.
Subject(s)
Humans , Female , Adult , Embryo Transfer , Hysterectomy , Embryo ImplantationABSTRACT
La aplicación de prostaglandinas (Pg) en el campo reproductivo, aunque controversial, ha jugado un papel importante dentro de los fenómenos fisiológicos del aparato reproductivo humano. Por otro lado, el uso de los procedimientos de hiperestimulación ovárica controlada e inseminación intrauterina incrementan en forma considerable las expectativas reproductivas en ciertos grupos de pacientes. El objetivo de este trabajo fue valorar el efecto del uso de prostaglandinas (específicamente del misoprostol), en las tasas de embarazo, en aquellas pacientes que se encuentren bajo tratamiento específico de hiperestimulación ovárica controlada e inseminación intrauterina. Se estudiaron 59 ciclos de hiperestimulación ovárica e inseminación intrauterina, en donde al grupo de estudio (n=29) se le aplicaron 200 microgramos de prostaglandina E1 (misoprostol) por vía intravaginal inmediatamente después de la inseminación, comparado con el grupo control (n=30), en donde las características demográficas fueron similares. No se observaron diferencias en cuanto a edad, evaluación endocrinológica basal (FSH, LH y estradiol), así como día de la aplicación de la hCG y número de ámpulas utilizadas durante el tratamiento. Sin embargo, un efecto significativo fue encontrado en la tasa de embarazo evaluada por ambos grupos siendo de 20 por ciento en el grupo control comparado con 31 por ciento en el grupo de pacientes con prostaglandinas. A partir de estos resultados hemos podido comprobar el efecto benéfico con el uso de misoprostol en inseminación intrauterina, lo cual se ve reflejado en un incremento en las tasas de embarazo clínico.
Subject(s)
Humans , Female , Adult , Insemination, Artificial/methods , Misoprostol , Pregnancy , Alprostadil , Infertility, FemaleABSTRACT
Una serie de factores se encuentra relacionada con los eventos de fertilización y desarrollo embrionario. Cada uno de estos presenta un significado en la interrelación de diversos eventos moleculares relacionados con la calidad ovular y embrionaria. Los fenómenos dinámicos relacionados con el ambiente endocrino-paracrino determinan la relación de cada uno de estos dentro de la foliculogénesis ovárica. La presencia de factores de crecimiento, factor de crecimiento vascular endotelial (FCVE), óxido nítrico, leptinas, etc.) muestra una relación proporcional en el proceso de maduración ovular. Es por esto que cada uno de ellos puede expresarse como biomarcadores de viailidad embrionaria y su consiguiente implantación.
Subject(s)
Fertilization/physiology , Fetal Development , Follicular Phase , Ovarian Hyperstimulation SyndromeABSTRACT
Objetivo. Determinar en la tercera vértebra lumbar de un grupo de hombres y mujeres de la Ciudad de México la densidad ósea estableciendo y correlacionando las características morfométricas del cuerpo vertebral, por medio de técnicas específicas y por detectar grupos con alteraciones de osteoporosis y osteopenia. Metodología. El estudio se realizó en la tercera vértebra lumbar de 23 cadáveres del Servicio Médico Forense, 8 mujeres de 31 a 72 años y 15 hombres de 25 a 62 años. Los estudios efectuados fueron: radiológicos, densitometría ósea y análisis de imagen, en la que se determinó espesor de las trabéculas verticales y horizontales. Con microscopia electrónica de barrido por medio de la Técnica de rayos X se determinó en forma semicuantitativa la presencia de calcio, fósforo, magnesio y sodio y en forma cualitativa la distribución de calcio en una área determinada del cuerpo vertebral mediante la técnica de energía dispersada de rayos X. Resultados. Estudio radiológico en el grupo de mujeres ninguna vértebra estudiada fue normal, todas ellas presentaron cambios degenerativos, de éstas cinco con trabeculación aumentada y tres con evidencia de fractura, con respecto al grupo de hombres siete fueron normales y ocho casos con cambios degenerativos de éstos seis presentaron densidad ósea con densitometría con DEXA en el grupo de mujeres sólo una se determinó normal, tres osteopenia y cinco con osteoporosis, en el grupo de varones cinco fueron normales, cinco con osteopenia y cinco con osteoporosis. En la determinación del mapeo de calcio por medio del microscopio de barrido, se pudo observar la distribución de calcio, en los casos normales se observó su distribución se presenta menos densa existiendo áreas en las que el calcio se encuentra disminuido o bien se encuentra ausente. En el estudio morfométrico se determinó el espesor trabecular de nueve vértebras, de cinco mujreses y cuatro hombres, en el grupo de mujeres, una presentó un espesor trabecular promedio normal de 222.1µm, en las cuatro restantes con osteoporosis el rango fue de 126.3 a 156.2 µm, en el grupò de varones se encontraron dos normales con un espesor trabecular promedio de 249.7 µm...
Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Bone Density , Densitometry , Bone Diseases/metabolism , Microscopy, Electron, Scanning , Osteoporosis , Osteoporosis/diagnosis , Osteoporosis/epidemiology , Osteoporosis/pathology , Sex Factors , Lumbar Vertebrae/pathology , Lumbar Vertebrae , Mexico/epidemiologyABSTRACT
Objetivo. Evaluar los efectos del remplazo valvular cardíaco y de los anticoagulantes sobre la evolución del embarazo. Material y métodos. Se estudiaron en forma retrospectiva la evolución y resultados de 124 embarazos en 113 mujeres portadoras de prótesis valvular cardíaca (87 del tipo mecánico y 40 biológicas). Tres mujeres tenían implantadas dos prótesis valvulares. Las gestante recibieron atención prenatal y el embarazo fue resuelto en el Instituto Nacional de Perinatología. Se describe el control médico otorgado así como las complicaciones maternas, fetales y neonatales derivadas de los anticoagulantes utilizados. Resultados. No se encontraron diferencias significativas entre el número de abortos, nacimimentos pretérmino, pérdidas fetales o bajo peso al nacer, con respecto al tipo de prótesis valvular (biológica o mecánica), ni con el anticoagulante utilizado
Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Anticoagulants/therapeutic use , Heart Diseases/diagnosis , Pregnancy/statistics & numerical data , Heart Valve Prosthesis/statistics & numerical data , Heart Valve ProsthesisABSTRACT
A pesar de que las instituciones de salud del Distrito Federal cuentan con los recursos suficientes para atender adecuadamente a todas las mujeres embarazadas, la tasa de mortalidad materna es sumamente elevada. Con base en el estudio de todas las muertes maternas ocurridas en el Distrito Federal del 1§. de enero de 1988 al 30 de junio de 1989 (n= 433), se determinó una razón de mortalidad materna de 11.4 por cada 10 mil nacidos vivos registrados. Este resultó ser casi del doble que la razón de mortalidad reportada con información de las estadísticas vitales. La mortalidad materna es más elevada en instituciones de asistencia pública que en las de seguridad social, debido a dos factores: el alto porcentaje de mujeres que acuden al hospital con complicaciones graves y una atención obstétrica de menor calidad. La enfermedad hipertensiva del embarazo, la hemorragia y la infección, figuraron como causa de muerte en el 75 por ciento de los casos. El análisis realizado por un Comité de Mortalidad Materna reveló que el 85 por ciento de las muertes son potencialmente prevenibles con los recursos y tecnología disponibles. El factor responsable más comúnmente involucrado con la muerte fue el juicio clínico y quirúrgico errado, seguido de escasez de recursos a nivel hospitalario.
Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Cause of Death , Death Certificates , Maternal Health Services/trends , Maternal Mortality , Pregnancy Complications/mortality , Public Health/trendsABSTRACT
Objetivo. Adquirir experiencia institucional en el uso de FSH "pura" para inducir ovulación en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos. Material y métodos. Se estudiaron durante el periodo comprendido del 1o. de junio de 1990 al 31 de mayo de 1993, 110 mujeres con diagnóstico de esterilidad anovulatoria, secundaria a síndrome de ovario poliquísticos, sin ningún otro factor causal de esterilidad, en quienes previamente ya se había intentado y fracasado la inducción de ovulación con citrato de clomifen. Se realizaron 284 ciclos de tratamiento con FSH pura, con un protocolo en el que se inicia la administración de 150 UI por vía IM del medicamento a partir del primer día del ciclo menstrual espontáneo o inducido, implementando vigilancia estrecha mediante determinaciones seriadas de estradiol sérico y seguimiento del crecimiento folicular por ultrasonografía a partir del séptimo u octavo día del ciclo, y al encontrar datos inminentes de ruptura folicular, se administraron de 5 a 10,000 UI de Hormona Gonadotropina Coriónica para favorecer la ovulación. Resultados: Se logró ovulación en 205 ciclos (72.1 por ciento), con un total de 62 embarazos que corresponde al 56.3 por ciento del total de pacientes. De estas gestaciones, 13 fueron embarazos múltiples (un quíntuple, un cuádruple, cuatro triples y siete dobles). Se perdieron 15 embarazos (24.1 por ciento) en abortos del primer y segundo trimestre y un embarazo ectópico. El síndrome de hiperestimulación ovárica se presentó en 12 casos, constituyendo el 5.8 por ciento. Conclusión. La FSH pura es el medicamento de segunda elección para inducir la ovulación en el síndrome de ovarios poliquísticos, en aquellas mujeres en quienes previamente se haya fracasado con el citrato de clomifen
Subject(s)
Humans , Female , Anovulation/etiology , Anovulation/therapy , Chorionic Gonadotropin/administration & dosage , Dosage Forms , Follicle Stimulating Hormone/administration & dosage , Follicle Stimulating Hormone/therapeutic use , Ovulation Induction , Polycystic Ovary Syndrome/physiopathology , Polycystic Ovary Syndrome/therapyABSTRACT
A través del tiempo, la hidropesía fetal de origen no inmunológico ha constituido uno de los problemas más complejos para el clínico responsable de la atención obstétrica y perinatal. Su presentación es muy heterogénea, y existen dificultades para identificar la etiología subyacente y determinar el tratamiento apropiado. El objetivo de la presente publicación es actualizar los conocimientos sobre las causas del padecimiento y las metodologías diagnósticas útiles, para proponer las alternativas que faciliten el estudio y el manejo de esta patología
Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Amniocentesis , Amniocentesis/instrumentation , Chromosome Aberrations/diagnosis , Chromosome Aberrations/physiopathology , Diagnostic Techniques, Cardiovascular , Hydrops Fetalis/diagnosis , Hydrops Fetalis/etiology , Hydrops Fetalis/physiopathology , Pregnancy Complications/diagnosis , Pregnancy Complications/physiopathology , Ultrasonography/statistics & numerical dataABSTRACT
Objetivo: Se trata de una revisión para analizar cuáles son los padecimientos dermatológicos más frecuentes que afectan a la población perinatal(mujeres embarazadas, no embarazadas, climatéricas y neonatos) dentro del Instituto Nacional de Perinatología. Material y métodos: Se analizan datos desde mayo de 1991, hasta diciembre de 1993. Para este estudio se tomo como referencia la clasificación de padecimientos dermatológicos basada en la presencia de lesiones primarias y secundarias. Resultados: Se observó que en la población adulta los padecimientos eczematosos y los trastornos de la pigmentación son los más frecuentes. La población pediátrica mostró que los cambios transitorios de la piel neonatal(acné, miliaria, ictericia, hipertricosis, bulas por succión) son la causa más frecuente, seguidos por la xerosis. En este trabajo se puntualizan además conceptos sobre aquellas dermatosis con mayor riesgo perinatal
Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Humans , Male , Female , Dermatomycoses/classification , Dermatomycoses/diagnosis , Skin Diseases, Eczematous/classification , Skin Diseases, Eczematous/diagnosis , Pregnancy Complications/diagnosis , Skin Diseases/classification , Skin Diseases/diagnosis , Skin Diseases/etiologyABSTRACT
Objetivo: Conocer la incidencia de embarazo y padecimientos autoinmunes e una institución de tercer nivel de atención, revisar sus repercusiones perinatales y valorar la expreriencia obtenida con el manejo multidisciplinario de estos casos. Material y métodos: En forma retrospectiva se revisaron todos los casos atendidos en el Instituto Nacional de Perinatología de enero de 1990 a diciembre de 1993 (19,290 mujeres embarazadas) y se identificaron aquellas con padecimientos autoinmunes. Resultados: Se presentan 107 casos de padecimient autoinmunes y embarazo. Lupus eritematoso sistémico (57 casos, 3 de ello más enfermedad de Graves asociada), artritis reumatoide (22), púrpura trombocitopénica(10), síndrome de antifofolípido primario(9), miastenia gravis (4), enfermedad de Graves(1), esclerodermia(1), anemia hemolítica autoinmune(1), dermatomiositis(1) y enfermedad de Crohn(1). Se revisaron sus repercusiones perinatales y la experiencia obtenidad en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) en el control obstétrico de estos casos
Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Arthritis, Rheumatoid/complications , Arthritis, Rheumatoid/epidemiology , Autoimmune Diseases/complications , Autoimmune Diseases/diagnosis , Autoimmune Diseases/epidemiology , Lupus Erythematosus, Systemic/complications , Lupus Erythematosus, Systemic/epidemiology , Purpura, Thrombocytopenic, Idiopathic/complications , Purpura, Thrombocytopenic, Idiopathic/epidemiologyABSTRACT
La heterogeneidad clínica de la Diabetes Mellitus (DM) se manifiesta también durante la gestación, ya que ésta puede complicarse con una DM ya diagnosticada o que es diagnosticada por primera vez durante un embarazo, presentándose con diversos garados de alteración de la glucemia, que son clasificados como Diabetes Mellitus Gestacional o como Alteración gestacional de la curva de tolerancia oral a la glucosa, de acuerdo con los criterios internacionalmente aceptados. Independientemente del momento en que se haya establecido el diagnóstico en la madre, el producto de la gestación probablemente desde el momento mismo de la concepción, está sujeto a un mayor riesgo de aborto, malformaciones congénitas, complicaciones metabólicas perinatales y de muerte, riesgos que parecen estar en relación directa con el momento de establecimiento, el grado y el tiempo de duración del descontrol metabólico materno (hiperglucemia básicamente) y las consecuentes adaptaciones del producto (hiperinsulinemia). Estudiamos en forma retrospectiva el resultado del embarazo de 412 mujeres complicado con algún tipo de alteración en el metabolismo de los carbohidratos, atendidos en nuestro servicio. Los resultados evidenciaron una frecuencia alta de DM gestacional (42.2 por ciento) y de diabetes tipo II (35.9 por ciento) dentro del grupo estudiado, así como concordancia con lo reportado en lo que respecta a los antecedentes personales y familiares de las pacientes diagnosticadas antes del embarazo. Por otro lado, el tipo de las complicaciones obstétricas y perinatales fueron las mismas a lo informado, sin embargo, en nuestro grupo hubo una mayor frecuencia de polihidramnios, toxemia e infección de vías urinarias, con una menor frecuencia solo de cetoacidosis; igualmente fue mayor la incidencia de malformaciones congénitas en los productos. La frecuencia de complicaciones de los recién nacidos fue semejante a lo reportado, con discreto predominio en los hijos de madres diagnosticadas como diabéticas antes de la gestación. Concluimos que entre nuestras pacientes con algún tipo de alteración en el metabolismo de los carbohidratos durante la gestación, parece haber una mayor frecuencia de diabetes gestacional y de diabetes tipo II se inició en nuestras pacintes en edades más tempranas con respecto a lo descrito por otros autores. Destaca la frecuencia alta de malformaciones congénitas dentro del grupo completo y más aún entre los hijops de madres catalogadas como portadoras de diabetes gest
Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Congenital Abnormalities , Glucose/metabolism , Maternal Age , Pregnancy in Diabetics/diagnosis , Pregnancy in Diabetics/therapy , Gestational AgeABSTRACT
Se realizaron 350 amniocentesis entre marzo de 1988 y marzo de 1991, como parte del programa de diagnóstico prenatal del Instituto Nacional de Perinatología. El diagnóstico citogenético se obtuvo en 348 casos (99.4%), de los cuales 10 (2.9%), fueron cromosómicamente anormales: Síndrome de Down, Síndrome de Edwards, (2) Síndrome de Turner, (1) Síndrome de Klinefelter (1) e inestabilidad cromosómica. (1) además se identificó un feto portador de translocación robertsoniana, dos portadores de translocaciones recíprocas balanceadas y tres más presentaron mosaicismo verdadero. En el grupo de pacientes estudiadas por indicación diferente de riesgo para cromosopatía, se observó un feto femenino afectado por hiperplasia suprarrenal congénita. En dos casos se observó pérdida fetal posiblemente atribuible al procedimiento por lo que la tasa de aborto fue de 0.57%.(au)
Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Amniocentesis/adverse effects , Amniocentesis/instrumentation , Cytogenetics/methods , Prenatal Diagnosis/instrumentation , Prenatal Diagnosis/methods , Chromosome Aberrations/genetics , Fetus/abnormalities , Amniotic Fluid/cytology , Amniotic FluidABSTRACT
En un gran porcentaje de la muestra estudiada de la Ciudad de México, conformada por embarazadas y sus productos, los niveles de plomo se encuentran en una categoría de exposición conocida por su mayor riesgo de producir retraso en el desarrollo de los niños. El modelo de los factores prenatales que predicen el plomo materno durante el embarazo, muestra un fuerte efecto del uso de la cerámica cocida a baja temperatura sobre el nivel de plomo. Los datos también sugieren una contribución importante del plomo atmosférico. Es alentador observar que durante los últimos 10 años, concurrentemente a la tendencia a la baja en el plomo atmosférico, ha habido una tendencia a la disminución en los niveles de plomo en las embarazadas residentes del Valle de México. No obstante, mediante un programa modesto de educación pública, regulación gubernamental y subsidio, además de la promoción de técnicas y materiales alternativos de fabricación del barro vidriado, podrá producirse una reducción extra sustancial de la exposición al plomo.
Lead levels in samples of the groups at highest risk to the effects of lead exposure, pregnant women and their infants, are higher than levels known to produce developmental retardation in children in a considerable proportion of the sample tested in Mexico City. Modeling of prenatal factors predicting maternal lead during pregnancy shows the strong effect of the use of low-temperature ceramics on lead level. The data also suggests an important contribution from air lead. The downward trend in lead exposure in pregnant women in the Valley of Mexico over the last 10 years, concurrent with downward trends in air lead is encouraging. However, reducing the manufacture and use of leaded pottery could produce a significant further reduction of lead exposure with a modest program of public education, government regulation and subsidization of lead free pottery.
Subject(s)
Female , Pregnancy , Pregnancy , Lead/adverse effectsABSTRACT
En elpresente trabajo se analizan los resultados de 2,168 exámenes de laboratorio que se realizaron en 50 pacientes (78 en mujeres embarazadas y 26 en recién nacidos) para determinar los niveles de teofilina, fenobarbital, difenilhidantoína o digoxina. El 62.7%(1,359) de las concentraciones estuvieron entre los niveles terapéuticos recomendados para cada fármaco; el 21.8%(472) presentaron concentraciones subterapéuticas; y el 15.5%(337) fueron altas. En algunos pacientes se determinó la vida media de eliminación del medicamento. Estas actividades tienen como objetivo evaluar los resultados de las concentraciones con la información clínica para recomendar ajuste de dosis cuando es necesario, lo que permite controlar con mayor eficacia los esquemas de dosificación y aumentar el beneficio clínico de fármacos con índice terapéutico reducido y/o de aquellos en que la respuesta terapéutica es muy variable por factores diversos que afectan su cinética.
Subject(s)
Humans , Pregnancy , Infant, Newborn , Female , Umbilical Cord/analysis , Pharmacology, Clinical , Pregnancy/drug effects , Blood/metabolism , Blood/physiology , Digoxin/pharmacokinetics , Phenytoin/pharmacokinetics , Phenobarbital/pharmacokinetics , Theophylline/pharmacokineticsABSTRACT
El síndrome hipertensivo agudo del embarazo en cualesquiera de sus diferentes tipos, es una complicación que incrementa la morbimortalidad materno perinatal. Como parte de su tratamiento en la época actual que utilizan una variedad amplia de medicamentos antihipertensivos, los cuales a través de diferentes mecanismos de acción disminuyen la tensión arterial, pero se acompañan de efectos colaterales que pueden ser peligrosos. Se presenta una revisión de los aspectos farmacológicos básicos de: los agonistas de los receptores alfa-2 vasodilatadores arteriales y venosos, antagonistas de los receptores beta-adrenérgicos, inhibidores de la enzima convertidora de angrotensina, diuréticos y bloqueadores de los canales lentos del calcio. De cada uno de estos grupos se analizan las ventajas y las inconvenientes de su utilización.
Subject(s)
Humans , Pregnancy , Adolescent , Adult , Female , Antihypertensive Agents/adverse effects , Antihypertensive Agents/pharmacokinetics , Hypertension/therapy , Pre-Eclampsia/epidemiology , Pre-Eclampsia/mortality , Perinatal Mortality , Pregnancy ComplicationsABSTRACT
Se estudiaron 80 mujeres con 20 a 25 semanad de embarazo en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) a quienes se les midió talla y peso, se les cuestionó acerca de los factores de riesgo (antecedentes heredofamiliares de diabetes mellitus, edad, sobrepeso, No. de gestaciones y se llevaron a cabo pruebas de glucosa postprandial de dos horas (GPP-2h) con una carga de 100g de glucosa. Se determinaron los valores de glucosa en plasma venoso por medio de la técnica de glucosa-oxidasa, previa estandarización. Los resultados muestran que 36% tuvieron al menos AMG (> ou = 120 mg/dL). No hubo diferencia significativa de semana a semana para poder definir algún punto de corte al igual que para el factor gestas, si en cambio para los demás: el punto de corte para edad fue de 35 años, para el ½ P/T pregestacional fue de 119, para el % P?T gestacional fue de 103 y AHF por parte de la madre. El factor que más capacidad tiene para detectar sujetos con AMG es la edad > ou = 35 años seguido por AHF de madre; cuando se observa la combinación de cuatro factores de riesgo (se excluye el factor gestas por ser un elemento de confusión), los pesos pregestacional y gestacional funciconan más como factores de riesgo aditivo secundario que como determinantes del proceso metabólico. En vista de lo anterior, AHF de madre y edad > ou = 35 años individualmente, y la presencia de 3-4 factores de riesgo pueden ser consideradas características de alto riesgo para desarrollar AMG