Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 71(3): 251-253, jun. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-633854

ABSTRACT

Es importante estar atento ante la aparición de síntomas respiratorios luego de la realización de un procedimiento de ablación por radiofrecuencia en el tratamiento de la fibrilación auricular, pues la estenosis de venas pulmonares (EVP) tiene una incidencia de entre 1 y 3% y puede aparecer hasta en los dos años posteriores al procedimiento1. Presentamos el caso de un paciente de 41 años de sexo masculino, que ingresó por un cuadro de hemoptisis y toracodinia de tres semanas de evolución, con antecedente de ablación por radiofrecuencia 6 meses antes de la admisión. La angiotomografía no evidenció tromboembolismo pulmonar (TEP) y la angiorresonancia detectó hipoperfusión deI lóbulo superior del pulmón izquierdo (LSI). Debido a los antecedentes de ablación se solicitó angiotomografía de venas pulmonares, que evidenció estenosis de la vena del LSI. Se realizó estudio hemodinámico con dilatación y colocación de stent.


Physicians should be alert to the occurrence of respiratory symptoms after radio frequency ablation for the treatment of atrial fibrillation. Pulmonary veins stenosis could appear with an incidence of between 1and 3% during the two years following the procedure. We present the case of a 41year-old-male patient admitted with a three weeks old hemoptysis and thoracodinia and a prior history of a radiofrecuency ablation procedure performed six months earlier. The angiotomography was not compatible with the diagnosis of pulmonary embolism and the angio-MRI detected hypoperfusion of the left upper pulmonary lobe. Consequently pulmonary veins angiotomography was requested, showing upper pulmonary lobe vein stenosis. An hemodynamic study with vein expansion and stent placement was successfully performed.


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Atrial Fibrillation/surgery , Catheter Ablation/adverse effects , Pulmonary Veno-Occlusive Disease/etiology , Diagnosis, Differential , Pulmonary Veno-Occlusive Disease
2.
Buenos Aires; CEDES; jul. 2004. 19 p. graf.(Seminarios salud y política pública, 2004, 3).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541544
3.
Medicina (B.Aires) ; 59(6): 739-42, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-253531

ABSTRACT

La púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es un síndrome clínico caracterizado por anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia, fiebre, déficits neurológicos fluctuantes y enfermedad renal. Su asociación con lupus eritematoso sistémico (LES) se reconoció en la literatura médica desde 1939. Las dos enfermedades presentan manifestaciones clínicas simmilares por lo que en ocasiones es dificultoso establecer la presencia de PTT en un paciente con LES activo. La identificación de esquistocitos en el frotis de sangre periférica es crucial para el diagnóstico, así como la reticulocitosis marcada y la negatividad en la reacción de Coombs directa. Presentamos tres pacientes de sexo feminino en las que las dos entidades se presentaron en forma simultánea. Sugerimos la utilización de inmunosupresores junto con tratamiento de plasmaféresis con reposición de sobrenadante de crioprecipitado.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Adult , Lupus Erythematosus, Systemic/complications , Purpura, Thrombotic Thrombocytopenic/complications , Immunosuppressive Agents/therapeutic use , Lupus Erythematosus, Systemic/therapy , Plasmapheresis , Purpura, Thrombotic Thrombocytopenic/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL