Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. radiol ; 30(3): 5178-5186, Sept. 2019. ilus, graf
Article in English, Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1290916

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar y describir los resultados clínicos de la técnica Angioplastia de rescate en pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores con enfermedad arterial infrapoplítea en un centro de atención nivel IV. Materiales y métodos: Estudio de cohorte ambispectivo analítico observacional. Resultados: Se realizaron angioplastias infrapoplíteas en el Servicio de Radiología de FOSCAL y FOSCAL Internacional entre septiembre de 2013 y abril de 2016, a 65 pacientes. Previo al procedimiento, en el 89 % de los pacientes se observó claudicación y dolor; en el 88 %, frialdad de la extremidad; en el 81 %, úlcera y en el 64 %, infección. En el 63 % de la población se encontraron tres síntomas asociados. Se dividieron los pacientes en dos grupos: el primero, aquellos a quienes se les había realizado angioplastia en un solo vaso y el segundo, a quienes se les había realizado angioplastia en dos o más vasos. Se encontró que el tiempo libre de amputación fue mayor en el grupo uno, comparado con el dos, con valor de P estadísticamente significativo. Conclusión: La angioplastia de vasos infrapoplíteos en pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) e isquemia crítica de miembros inferiores disminuye el dolor, la claudicación y la infección en los pacientes. Favorece una tasa baja de amputaciones mayores posteriores a la terapia como medida de salvamento de la extremidad. La probabilidad de supervivencia de la extremidad a los 573 días es del 50 %.


Objective: To evaluate and describe the clinical results of percutaneous transluminal angioplasty of critical limb ischemia in a level IV care center. Materials and methods: Observational analytical ambispective cohort study. Results: An infra-popliteal angioplasty was performed in the Radiology service of FOSCAL and FOSCAL International between the months of September 2013 and April 2016 to 65 patients. Prior to the procedure, 89% of the patients presented claudication and pain, 88% coldness of the limb, 81% of the patients presented ulceration and 64% infection, noting that 63% of the population had 3 associated symptoms. The patients were divided into two groups; the first, those who had undergone angioplasty in a single vessel and the second group who had undergone angioplasty in two or more vessels. We found that the amputation-free time was greater in the group one compared to group two, with a statistically significant P value. Conclusion: Angioplasty of infrapopliteal vessels in patients with peripheral arterial disease (PAD) and critical lower limb ischemia reduces pain, claudication and infection in patients. There is a low rate of major amputations after therapy as a measure of salvage of the limb. The probability of survival of the limb at 573 days is 50%.


Subject(s)
Humans , Angioplasty , Popliteal Artery , Peripheral Arterial Disease
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 34(2): 95-101, abr.-jun. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-455573

ABSTRACT

La endarterectomía carotidea es una intervención profiláctica dirigida a aliviar los síntomas neurológicos de la ateroesclerosis carotidea previniendo un infarto cerebral y el déficit neurológico subsiguiente. El llamarse ®profiláctica¼ implica una gran responsabilidad de todo el equipo quirúrgico, ya que es un paciente al que buscamos evitar un evento neurológico en el transcurso de los años. El propósito del estudio es concientizar al anestesiólogo, pues en nuestro medio donde no contamos con monitoreo neurológico intraoperatorio y la única alternativa anestésica es la anestesia regional, para diagnosticar y tratar rápidamente períodos de hipoperfusión o embolismo. En los trabajos serios de investigación mundial, no se menciona el hecho de realizar una endarterectomía carotidea bajo anestesia general a ciegas, sin monitoreo intraoperatorio. Con este argumento en La fundación Cardiovascular de Colombia, a partir de marzo del 2004, se están realizando todas las endarterectomías carotideas, como cirugía única, con bloqueo del plexo cervical y el objetivo del artículo es presentar un reporte de los primeros 20 casos, en los cuales se efectuó la endarterectomía con anestesia regional, hasta noviembre del 2005. Logramos evitar eventos neurológicos adversos en el intraoperatorio en 2 pacientes (10 por ciento), disminuir las complicaciones neurológicas en el pop, la estancia en UCI y en la clínica en un 50 por ciento con respecto a los años anteriores, cuando el procedimiento se realizaba con anestesia general


Subject(s)
Anesthesia , Endarterectomy, Carotid , Endarterectomy, Carotid
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL