Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. colomb. cardiol ; 22(6): 263-269, nov.-dic. 2015.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-768087

ABSTRACT

Objetivo: El tratamiento de la dislipidemia debe ser acorde con el riesgo individual de cada paciente. Existen múltiples ecuaciones de predicción de riesgo cardiovascular, sin embargo, es necesario determinar cuál es la más adecuada para ser utilizada en la población colombiana. Métodos: La alianza CINETS, comisionada por el Ministerio de la Protección Social y Colciencias, revisó la evidencia disponible con respecto a qué métodos de evaluación de riesgo cardiovascular son válidos en la población colombiana. Se generaron recomendaciones utilizando la metodología GRADE. Población: Población adulta con diagnóstico de dislipidemia o en riesgo de desarrollarla. Recomendaciones: En la población de prevención primaria o sin enfermedad cardiovascular clínicamente manifiesta se recomienda utilizar la escala de Framingham recalibrada para Colombia para clasificar el riesgo (Recomendación fuerte a favor de la intervención). Existen personas con condiciones que por sí mismas implican un riesgo mayor y ameritan manejo farmacológico directo.


Aim: The treatment of dyslipidemia must be related with patient's individual risk. There are multiple functions for predicting cardiovascular risk; however, it is necessary to determine the most appropriate for being used in Colombian population. Methods: The CINETS alliance, endorsed by the Colombian Social Protection Ministry and Colciencias, reviewed the evidence available about the validity of cardiovascular risk evaluation methods in Colombian Population. Recommendations were generated using GRADE methodology. Population: General adult population with or at risk of dyslipidemia. Recommendations In primary prevention population, or without clinically evident cardiovascular disease, Framingham risk function recalibrated for Colombia must be used to calculate cardiovascular risk (Strong recommendation). In patients with an especial condition increasing cardiovascular risk, direct pharmacologic treatment must be used.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Hypercholesterolemia , Therapeutics , Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors , Lipids
2.
Rev. colomb. cardiol ; 22(1): 14-21, ene.-feb. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-757941

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el impacto del tratamiento con estatinas sobre la incidencia y la recurrencia de los eventos cardiovasculares y los cerebrovasculares (prevención primaria y secundaria), los niveles de las fracciones lipídicas y la incidencia de efectos secundarios (el cáncer y la diabetes mellitus) en personas con hipercolesterolemia. Métodos: Se elaboró una guía de práctica clínica siguiendo los lineamientos de la guía metodológica del Ministerio de Salud y Protección Social para recolectar de forma sistemática la evidencia científica y formular las recomendaciones utilizando la metodología GRADE. Resultados: Se evidenció un efecto benéfico del tratamiento farmacológico con estatinas tanto en población de prevención primaria como en prevención secundaria, logrando reducciones clínica y estadísticamente significativas en la mortalidad y en los eventos cardiovasculares y cerebrovasculares. Adicionalmente, el tratamiento intensivo con estatinas mostró mayor reducción en los eventos cardiovasculares y cerebrovasculares ateroscleróticos al compararlo con el tratamiento de intensidad moderada. No se encontraron diferencias significativas en el riesgo de desarrollar cáncer al comparar estatinas frente a placebo pero sí se encontró un incremento de nueve por ciento en el riesgo de presentar diabetes mellitus asociado al tratamiento con estatinas. Conclusiones: Se formulan recomendaciones a favor del uso de estatinas como primera línea de tratamiento de hipercolesterolemia, y se establecen criterios para definir la intensidad de la terapia (alta o moderada respuesta) según el riesgo cardiovascular a 10 años, el nivel de colesterol LDL (cLDL), la edad y los antecedentes personales y los familiares.


Objective: To evaluate the impact of statin therapy on the incidence and recurrence of cardiovascular and cerebrovascular events (primary and secondary prevention), the levels of lipid fractions and the incidence of side effects (cancer and diabetes mellitus) in people with hypercholesterolemia. Methods: A clinical practice guideline was developed following the guidelines of the methodological guidance of the Ministry of Health and Social Protection to systematically collect the evidence and make recommendations using the GRADE methodology. Results: A beneficial effect of pharmacological treatment with statins in both primary prevention and secondary prevention was evident, achieving clinically and statistically significant reductions in mortality and cardiovascular and cerebrovascular events. Additionally, intensive statin therapy showed greater reduction in atherosclerotic cardiovascular and cerebrovascular events as compared to the treatment of moderate intensity. No significant differences in the risk of developing cancer by comparing statins versus placebo were found, but a 9% increase in the risk of diabetes mellitus associated with statin therapy was found. Conclusions: Recommendations for the use of statins as first-line treatment of hypercholesterolemia are formulated, and criteria to define the intensity of therapy (high or moderate response) as cardiovascular risk at 10 years, level of LDL (LDLc), age and personal and family history were established.


Subject(s)
Hypercholesterolemia , Therapeutics , Practice Guideline , Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors , Lipids
3.
Rev. colomb. cardiol ; 18(5): 262-267, sept.-oct. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-647249

ABSTRACT

Objetivos: verificar el nivel de cumplimiento de las metas en colesterol LDL, colesterol no-HDL, triglicéridos y colesterol HDL, de acuerdo con lo indicado por la guía del NCEP-ATPIII y las recomendaciones actuales, en una población de pacientes hospitalizados por causa no cardiovascular pero con antecedente de enfermedad coronaria. Analizar, además, los hipolipemiantes que utiliza esta población, así como la prevalencia de síndrome metabólico, glucemia anormal en ayunas y diabetes mellitus tipo 2. Metodología: el porcentaje de cumplimiento de estas metas se evaluó mediante el programa de análisis estadístico STATA. Se compararon los hallazgos del perfil lipídico con la propuesta de la guía del NCEP-ATPIII y las recomendaciones actuales (punto final primario). Igualmente, se analizaron los hipolipemiantes utilizados, así como la prevalencia de glucemia anormal en ayunas, diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico (punto final secundario). Resultados: se identificaron 281 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. En la tabla 2 se resumen los resultados del punto final primario. De acuerdo con el NCEP-ATPIII, en el riesgo alto, el porcentaje de pacientes que cumplían con las metas en el cLDL (objetivo principal en el tratamiento de las dislipidemias), era de 57,2 y en el riesgo muy alto de 23,5%. En la actualidad, a los pacientes con enfermedad coronaria, independiente de la presencia de síndrome metabólico o diabetes mellitus, se les recomienda una meta para el cLDL menor de 70 mg/dL (Recomendación IIa), la cual se observó en 21,7% de los pacientes estudiados. La prevalencia de glucemia anormal en ayunas fue de 25,6%, la de diabetes mellitus tipo 2 de 20% y la de síndrome metabólico de 45,2%. Con respecto a los hipolipemiantes utilizados, se observó que 56% usaba lovastatina, 14% no utilizaba hipolipemiantes y ninguno tenía asociación de estos fármacos. Conclusiones: después de nueve años de la publicación de las guías del NCEP-ATPIII y de las recomendaciones posteriores sobre las metas del perfil lipídico en pacientes con enfermedad coronaria y a pesar de la divulgación de las mismas a través de conferencias, congresos y publicaciones, estas metas las cumple un porcentaje bajo de pacientes, tal como lo demuestra este estudio observacional en sujetos hospitalizados por causas diferentes a la enfermedad coronaria pero con este antecedente. Una de las explicaciones para este pobre resultado es el uso de lovastatina, estatina de baja efectividad para reducir el cLDL. Se analizan otras posibles causas y se hacen propuestas para lograr los objetivos.


Objectives: to verify the level of compliance with the targets in LDL cholesterol, non-HDL cholesterol, triglycerides, HDL cholesterol, in accordance with the recommendations of the NCEP-ATPIII guide and current recommendations in a population of patients hospitalized for non-cardiovascular causes but with a history of coronary disease. Analyze also lipid-lowering drugs used by this population as well as the prevalence of metabolic syndrome, abnormal fasting glucose and type 2 diabetes mellitus. Methodology: the percentage of fulfillment of these goals was assessed using the STATA statistical analysis program. Findings of the lipid profile were compared with the proposal from the NCEP-ATPIII guide and current recommendations (primary endpoint). Similarly, lipid-lowering drugs used were analyzed as well as the prevalence of abnormal fasting glucose, diabetes mellitus type 2 and metabolic syndrome (secondary endpoint). Results: we identified 281 patients who met the inclusion criteria. Table 2 summarizes the results of the primary endpoint. According to the NCEP-ATPIII, in high risk, the percentage of patients who met the LDL cholesterol goals (main goal in the treatment of dyslipidemias), was 57,2% and in the very high risk, 23,5%. Currently, patients with coronary heart disease independent of the presence of metabolic syndrome or diabetes mellitus, a goal for LDL cholesterol below 70 mg/dL is recommended (Recommendation IIa); this was observed in 21.7% of patients studied. The prevalence of abnormal fasting glucose was 25.6%, that of type 2 diabetes mellitus was 20% and that of metabolic syndrome 45.2%. With respect to lipid-lowering drugs used, we observed that 56% used lovastatin, 14% did not use lipid-lowering drugs and none had any association of these drugs. Conclusions: after nine years of the publication of NCEP-ATPIII guidelines and subsequent recommendations on the goals of the lipid profile in patients with coronary disease and despite the dissemination of these through lectures, conferences and publications, these goals are met by a low percentage of patients, as evidenced by this observational study in patients hospitalized for causes other than coronary heart disease but with this history. One explanation for this poor performance is the use of lovastatin, that is a low efficacy statin to reduce LDL cholesterol. Other possible causes are analyzed and proposals to achieve the objectives are made.


Subject(s)
Cholesterol, HDL , Cholesterol, LDL , Coronary Disease
4.
Rev. colomb. cardiol ; 15(4): 165-171, jul.-ago. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-532866

ABSTRACT

Posterior a la publicación de la última guía del III Panel sobre Tratamiento en Adultos del Programa Nacional sobre Educación en Colesterol de Los Estados Unidos de Norte-América (ATPIII-NCEP) -año 2004- (1), se publicaron varios estudios clínicos y meta-análisis (9-19) que asignan un valor más claro al concepto ®mientras más bajo mejor¼ para las metas en el colesterol de baja densidad (c-LDL). De acuerdo con las últimas evidencias, en el grupo de pacientes de alto riesgo hoy se propone una recomendación I, con nivel de evidencia A (IA), para una meta de c-LDL menor a 100 mg/dL y una recomendación IIa con nivel de evidencia A, IIa (A), para una meta de c-LDL menor menor a 70-75 mg/dL. De igual forma, no parece justificarse la clasificación de alto y muy alto riesgo que propone el NCEP-ATPIII (1), ya que en ambas categorías los objetivos o metas en el c-LDL son similares. Se diseñó una tabla (Tabla 3), que permite, en forma sencilla y práctica, calcular la meta u objetivo del c-LDL de acuerdo con el riesgo global de un individuo.


Subject(s)
Cholesterol , Cholesterol, LDL , Myocardial Infarction , Risk
5.
Rev. colomb. cardiol ; 14(4): 198-206, jul.-ago. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-469039

ABSTRACT

Antecedentes: el entrenamiento de la fuerza muscular en pacientes con eventos cardiovasculares, estaba totalmente contraindicado por el riesgo de incrementar las cifras de tensión arterial sistólica y diastólica, así como someter al miocardio a una sobrecarga. Objetivo: valorar la respuesta hemodinámica (frecuencia cardiaca, tensión arterial) durante el entrenamiento de resistencia a la fuerza muscular en los pacientes que asisten a un programa de rehabilitación cardiaca.Diseño: cuasi experimental prospectivo.Excenario: se realizó un entrenamiento de resistencia a la fuerza muscular en miembros superiores a pacientes durante la fase II de rehabilitación cardiaca.Sujetos: se incluyeron 175 pacientes, 135 hombres y 40 mujeres con un promedio de edad de 58,79 años, los cuales presentaron enfermedad coronaria con y sin procedimientos de revascularización, cirugía de cambios valvulares, síncope y corrección quirúrgica de anomalías congénitas...


Background: training of muscular strength in patients with cardiovascular events was totally contraindicated because of the risk of incrementing the systolic and diastolic arterial pressure values, as well as the submission to a myocardial overload. Objective: evaluate the hemodynamic response (heart rate, arterial pressure) during the resistance to muscular strength training in patients assisting to a heart rehabilitation program. Design: quasi experimental prospective study. Setting: resistance training to muscular strength in upper limbs to patients during stage II of cardiac rehabilitation was realized. Subjects: 175 patients were included. 135 men and 40 women with mean age 58.79 years with coronary disease, with or without revascularization procedures, valvular surgery, syncope and surgical correction of congenital heart disease. Procedure: previous aerobic training (treadmill or static bicycle), muscular strength evaluation was realized through maximal repetition and the strength training was initiated at 30%-50% of this, in a three different exercise circuit in upper limbs, 10 repetitions in three series with a twice a week frequency. Besides, monitoring of heart frequency, electrocardiogram by telemetry (V5), arterial pressure recording before, during and after the session, and subjective perception of the effort by the Borg scale were made, and signs and symptoms of intolerance to the activity or decompensation were observed. For the statistical analysis, measures of central tendency with the cardiovascular changes were used and in order to compare the change in muscular strength, a paired t test with significance level 0.05 was utilized. Results: mean muscular strength with maximal repetition evidenced a significant increase of 1.92 ± 2.49 lb (p<0.001) in the general population, with an increment of 2.03 ± 2.57 lb (p<0.001) in men and of 1.46 ± 2.1 lb...


Subject(s)
Blood Pressure , Coronary Disease , Physical Endurance , Rehabilitation
6.
Rev. colomb. cardiol ; 11(5): 237-245, sept.-oct. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-438385

ABSTRACT

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte longitudinal prospectivo, con el fin de describir la disminución en la prevalencia de nuevos eventos coronarios en 344 pacientes que asistieron de enero de 2001 a enero de 2003, a un programa de rehabilitación cardiaca y con una consulta y al menos un control en la clínica de factores de riesgo, donde se hace seguimiento de la modificación de hábitos nutricionales, promoción y realización de actividad física, cese del tabaquismo y cumplimiento del tratamiento farmacológico.Resultados: se observaron cambios significativos en todos los componentes de prevención, en el grupo de pacientes que asistieron a mayor número de controles en factores de riesgo. Más del 75.85 porciento de la población continuaba con tratamiento farmacológico betabloqueador, 91.97 porciento con ácido acetilsalicílico (AAS), 87.9 porciento con estatinas y 55.67 porciento con terapia antihipertensiva. Se evidenciaron valores de LDL entre 98.9 y 122 mg porciento, y HDL entre 38.3 y 41.1 porciento. Los rangos de presión arterial registrados fueron de 117.0 a 132.2 mm Hg y de 76.5 a 82.7 mm Hg para la presión arterial sistólica y diastólica respectivamente. Más del 80 porcient de los pacientes que permanecieron en control, realizaban una actividad fìsica mayor a tres veces por semana. Se evidenció que más del 75 porciento de los pacientes que ingresaron al programa y asistieron a los controles programados, manifestaron no haber vuelto a fumar.No se registraron nuevos eventos coronarios en el grupo de pacientes que asistió a más de dos controles en factores de riesgo.Conclusiones: el seguimiento de factores de riesgo mostró modificación en los hábitos de vida, como incremento en la actividad física, continuidad en el tratamiento farmacológico, cese del tabaquismo y disminución en el riesgo para nuevos eventos coronarios. La prevención para enfermedad cardiovascular, debe iniciarse lo más temprano posible en todo paciente con riesgo y/o sín...


Subject(s)
Primary Prevention , Risk Factors
7.
Rev. colomb. cardiol ; 11(4): 205-212, jul.-ago. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-438406

ABSTRACT

Se trata de un estudio descriptivo de corte longitudinal, prospectivo, en donde se realizó un entrenamiento supervisado de tipo intervalado, manteniendo la frecuencia cardiaca en límites de seguridad mediante caminata y/o trote en 21 hombres con rango de edad de 30 a 73 años, con previo evento cardiaco, que se encontraban en fase III de un programa de rehabilitación cardiaca, con el fin de participar en un evento atlético competitivo. Además, se describieron y compararon los cambios en las variables cardiovasculares en reposo (frecuencia cardiaca y presión arterial) y los cambios en la composición corporal antes y después del entrenamiento.Cada semana, el programa de entrenamiento intervalado tenía una intensidad diferente, oscilando entre 70 porciento y 75 porciento de la frecuencia cardiaca máxima teórica calculada, durante 35 a 45 minutos.Al comparar las variables cardiovasculares, de peso y composición corporal analizadas mediante la prueba t de student, se evidenció una disminución en el peso corporal, el índice de masa corporal, el porcentaje de grasa y el perímetro de cintura, lo cual estadísticamente significativo (p< 0.005). Al analizar el comportamiento de la frecuencia cardiaca durante el ejercicio con la prueba ANOVA de una vía, se evidenció que los promedios de porcentaje de frecuencia cardiaca máxima oscilaron entre 61.7 porciento y 75.47 porciento. Es de destacar que el 76 porciento de estos pacientes tomaban betabloqueadores.


Subject(s)
Body Composition , Rehabilitation , Sports
9.
Rev. colomb. cardiol ; 6(2): 51-5, dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219514

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el uso de activador tisular del plasminógeno recombinante (rt-PA) en los pacientes con IAM que ingresaron por el servicio de urgencias. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal en donde se tomaron todos los pacientes con diagnóstico de IAM al ingreso en urgencias durante el período comprendido entre enero de 1996 hasta julio de 1997 en los cuales se utilizó la terapia trombolítica con rt-PA. Se administró el esquema acelerado de rt-PA seguido por infusión de heparina para mantener PTT entre 50 y 70 segundos por 24 a 48 horas. Las indicaciones para administrar rt-PA fueron: edad menor de 75 años, infarto de localización anterior y tiempo de evolución menor de 6 horas. La recolección de la información se realizó a partir de la historia clínica. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, tipo de infarto, localización, clasificación de killip, tiempo de evolución al momento de la consulta, uso, tipo y causa de exclusión de trombosis con rt-AP. permeabilidad de la arteria relacionada con el infarto, realización de angioplastia, requerimiento de cirugía (electiva o de urgencia), complicaciones y mortalidad antes de la intervención con angioplastia electiva o cirugía. Resultados: De un total de 458 pacientes con diagnóstico de IAM se realizó terapia de recanalización en 206 pacientes (44.5 por ciento), 12 con angioplastia primaria (6 por ciento), 146 (70.5 por ciento) con STK y 48 (23.5 por ciento) con rt-PA. De estos pacientes 42 (87.5 por ciento) fueron hombres y 6 (12.5 por ciento) mujeres. Las edades estuvieron entre 42 años el más joven y 75 años el de mayor edad, con un promedio de 60-17 años. El tiempo promedio de consulta a urgencias después del inicio de los síntomas fue de 4.9 horas. Ningún paciente entró con Killip IV, 3 (6.5 por ciento) Killip I, 14 (29 por ciento) en Killip II yb 31 (64.5 por ciento) en Killip III. La principal causa de exclusión de trombólisis con rt-PA fue la consulta fuera de tiempo > 6 horas. Se presentó un caso de hemorragia de vías digestivas clasificada como menor ya que no requirió transfusión. De las complicaciones secundarias al IAM se presentó choque en 4 (8.3 por ciento), arritmia ventricular en 3 (6.2 por ciento); pericarditis en 2 (4.15 por ciento); angina post IAM en 1 (2.5 por ciento); insuficiencia mitral en 1 (2.5 por ciento); trombo intracavitario 1 (2.5 por ciento). La mortalidad entre los pacientes trombolizados...


Subject(s)
Humans , Tissue Plasminogen Activator/therapeutic use , Tissue Plasminogen Activator/administration & dosage , Plasminogen Inactivators/therapeutic use , Plasminogen Inactivators/administration & dosage , Urokinase-Type Plasminogen Activator , Urokinase-Type Plasminogen Activator/therapeutic use , Myocardial Infarction/drug therapy , Retrospective Studies
10.
Acta méd. colomb ; 16(4): 170-81, jul.-ago. 1991. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292902

ABSTRACT

The results of several cardiovascular invasive procedures performed at Shaio Foundation of Bogotá (Colombia) between 1982 and 1990 are the subject of this report. Patient's age ranged between 8 months and 76 years. The attempted procedure was succesful in 95 percent of the cases. Among all procedures there were 80 atrioseptostomies for trasposition of great vessels; 400 intravenous streptokinase infusions; 1.100 coronary angioplasties; 169 peripheral angioplasties; 35 pulmonary valvuloplasties; 125 mitral valvuloplasties and 11 aortic valvuloplasties. For each one of the procedures a discussion of its indications, results, morbidity and mortality is done


Subject(s)
Humans , Angioplasty , Cardiology , Cardiac Catheterization/methods , Catheterization , Thrombolytic Therapy/instrumentation , Thrombolytic Therapy/methods
11.
Rev. colomb. cardiol ; 2(7): 514-20, mayo 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219281

ABSTRACT

Se analizaron los 115 pacientes que ingresan en paro Cardio-Respiratorio (PCR) o lo hacen durante la consulta, de origen no traumático, en el servicio de Urgencias de la Clínica A. Shaio durante el período comprendido ente el 16 de septiembre de 1985 y el 16 de septiembre de 1987. Determinamos características de edad, sexo, tiempo de PCR y antecedentes. Se correlaciona la mortalidad intra y extrahospitalaria de los pacientes a quienes se practican maniobras de PCCR, con el tiempo de PCR y se hace seguimiento activo a los sobrevivientes. Se determina promedio de tiempo de hospitalización. Encontramos que el mayor porcentaje de PCR (65 por ciento) se presenta en el sexo masculino, en edades comprendidas entre 51 y 70 años (42 por ciento). El 60 por ciento consulta en la primera hora de iniciados signos y síntomas premonitorios. Los pacientes que presentan PCR en el Servicio de Urgencias o 6 minutos antes a su llegada tienen el mayor porcentaje de sobrevida inmediata (51 por ciento) y a largo plazo (27.5 por ciento). De los 26 pacientes que sobreviven inicialmente, 9 (34por ciento) mueren intrahospitalariamente y 3 (11 por ciento) extrahopitalariamente en los primeros cuatro meses; el promedio de hopitalización de los sobrevivientes intrahospitalarios es de 15 días. Durante el seguimiento de los 14 pacientes que egresan se pierden 3 de ellos; los 11 restantes se encuentran en clase funcional I-II de la NYHA, 9 (81 por ciento) sin compromiso neurológico incapacitante y reintegrados a las actividades previas del evento


Subject(s)
Humans , Heart Arrest/therapy , Cardiopulmonary Resuscitation/methods , Resuscitation/methods
12.
In. Casasbuenas, Jaime; Chalem, Fernando, ed. Compendio de terapeutica. s.l, Acta Medica Colombiana, jul. 1988. p.127-91.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-117094
13.
Rev. colomb. cardiol ; 2(1): 15-22, mayo 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219250

ABSTRACT

El paro cardíaco por enfermedad coronaria es la causa más frecuente de muerte súbita. Aquí la única oportunidad de supervivencia la ofrece la Reanimación Cerebro-Cardio-Respiratoria (R.C.C.R.), término más adecuado que se utiliza para destacar la importancia del cerebro en la práctica de dicha reanimación. Para una mejor coordinación en las maniobras a realizar se acepta en forma general la división en reanimación básica, avanzada y post-reanimación. La técnica de R.C.C.R. está sometida a una rapida evolución, prestandose a descrepancia en las recomendaciones emanadas de los diferentes grupos. Las recomendaciones de esta revisión se basan en criterios actualizados, dirigidos a su aplicación intrahospitalaria, y lógicamente se presta a discusión


Subject(s)
Humans , Heart Arrest/therapy , Cardiopulmonary Resuscitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL