Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(1): 11-6, ene.-mar. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-240883

ABSTRACT

Objetivo. Comparar y contrastar la eficacia y tolerabilidad de un inhibidor de bomba de protones, pantoprazol, con un antagonista de los receptores H2, ranitidina, en el tratamiento de pacientes con esofagitis por reflujo moderada y severa. Antecedentes. La esofagitis por reflujo es una enfermedad común que afecta del 5 al 10 por ciento de la población mundial. El reflujo ácido juega un papel importante en el desarrollo de la enfermedad, así como las alteraciones en la motilidad del esófago y estómago. Pacientes y métodos. 315 pacientes (intento de tratamiento) con esofagitis por reflujo (Savary-Miller (SM) grados II y III) confirmada endoscópicamente fueron reclutados en este estudio por 46 investigadores mexicanos en nueve centros. Los pacientes recibieron ya sea pantoprazol 40 mg una vez al día o 150 mg de ranitidina dos veces al día en este estudio doble ciego, aleatorizado, con comparación de grupos paralelos. Los pacientes que no alcanzaron una cicatrización endoscópica completa después de cuatro semanas de tratamiento recibieron cuatro semanas adicionales. La tolerabilidad a los medicamentos fue valorada a través del informe de eventos adversos durante el estudio. Resultados. Después de cuatro semanas de tratamiento con pantoprazol el 81 por ciento de los pacientes con SMII y 67 por ciento de los pacientes con SM III habían cicatrizado; en contraste en el grupo tratado con ranitidina cicatrizaron solamente 67 y 30 por ciento respectivamente, todos los resultados están expresados en pacientes protocolo correcto. Después de ocho semanas de tratamiento los índices de cicatrización para el grupo pantoprazol se incrementaron a 94 por ciento y en el grupo de ranitidina 74 por ciento (p=0.001). La incidencia de eventos adversos fue menor del 2 por ciento en ambos grupos de tratamiento, por lo tanto encontramos que ambas terapias fueron bien toleradas. Conclusiones. El pantoprazol es superior a la ranitidina en el tratamiento de esofagitis por reflujo moderada y severa y ambos tratamientos son igualmente bien tolerados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Anti-Ulcer Agents/administration & dosage , Anti-Ulcer Agents/therapeutic use , Benzimidazoles/administration & dosage , Benzimidazoles/therapeutic use , Data Interpretation, Statistical , Double-Blind Method , Esophagitis, Peptic/classification , Esophagitis, Peptic/drug therapy , Histamine H2 Antagonists/administration & dosage , Histamine H2 Antagonists/therapeutic use , Enzyme Inhibitors/administration & dosage , Enzyme Inhibitors/therapeutic use , Placebos , Prospective Studies , Ranitidine/administration & dosage , Ranitidine/therapeutic use , Sulfoxides/administration & dosage , Sulfoxides/therapeutic use , Time Factors
2.
Alergia (Méx.) ; 35(3): 65-70, jul.-ago. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103997

ABSTRACT

Con el propósito de evaluar la eficacia y seguridad de ketotifeno en la prevención del asma bronquial y las rinitis alérgica se realizó un estudio multicéntrico abierto, en el que se incluyeron 166 pacientes, divididos en 3 grupos: A, asma bronquial (N=57); B; rinitis alérgica (N=57) y C, forma mixta asma rinitis (N=52). El tiempo de estudio fue de 90 días y las dosis del medicamento fue 2 mg/día. En el grupo A se evaluó la disnea, tos, sibilancias y expectoración; en el grupo B, rinorrea, prurito, estornudo y obstrucción nasal, y en el C, disnea, sibilancias, rinorrea y obstrucción nasal. Todos los signos y síntomas evaluados mostraron una disminución con significancia estadística al compararse a los 30 y 90 días en relación con el inicio del estudio. La respuesta positiva al tratamiento alcanzó, en forma global, el 88.5%. Se concluye que ketotifeno es un medicamento útil para la prevención del asma bronquial, la rinitis alérgica y sus formas mixtas de presentación, siendo bien tolerado tanto desde el punto de vista clínico como de laboratorio


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Asthma/drug therapy , Ketotifen/therapeutic use , Rhinitis, Allergic, Perennial/drug therapy , Ketotifen/adverse effects , Mexico , Multicenter Studies as Topic
3.
Alergia (Méx.) ; 35(2): 41-6, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72991

ABSTRACT

Con el objeto de valorar el efecto terapéutico y la seguridad de la teofilina anhidra en microsferas de liberación prolongada en el tratamiento a 90 días del asma bronquial, se incluyeron 19 pacientes (78% femeninos y 22% masculinos), con edad promedio de 25.43 ñ 2.39 años (x ñ E.E.) y un peso promedio de 58.82 ½ 1.92 (x ñ E.E.), en un estudio clínico-terapéutico, abierto y prospectivo. Se evaluó la sintomatología y signología del asma (disnea, sibilancias, rinorrea, estornudos y obstrucción nasal) al inicio del estudio y a los días, 14, 42 y 90, ortogándoles una puntación acordada. Se determinaron los niveles séricos de teofilina en los días 7, 14 42, 90; também se realizaran pruebas de función respiratoria al inicio y al final del tratamiento; simultáneamene se llevó el registro de los posibles efectos secundarios. Esta nueva forma de teofilina produjo reducción significativa de la sintomatología, así como en las pruebas funcionales respiratorias en lo que respecta a FEV1 y MTT. Los niveles sanguíneos fueron crecientes, notándose una clara correlación concentración efecto en las manifestacicones del asma. La teofilina anhidra en microesferas de liberación prolongada es un medicamento útil y bien tolerado en el tratamiento del asma bronquial


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Male , Female , Asthma/drug therapy , Theophylline/therapeutic use , Asthma/pathology , Breath Tests , Theophylline/administration & dosage
4.
Invest. med. int ; 13(4): 226-30, dic. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104012

ABSTRACT

Se presenta una revisión de os estudios clínicos realizados en México con ketotifeno como profiláctico de la rinitis alérgica. En cinco estudios, tres de ellos doble ciego vs placebo y dos abiertos, fueron tratados con ketotifeno un total de 95 pacientes ambulatorios de ambos sexos entre cuatro y 48 años de edad. El medicamento en estudio se administró por un periodo máximo de ocho meses y mínimo de tres, a las dosis de 1 mg/12 h por vía oral (70 casos) y 0.5 mg/12 h vía oral (25 casos). Los criterios de inclusión estuvieron basados en el cuadro clínico, examen de la mucosa nasal, radiografías de senos paranasales, eosinofilia nasal y hemática y pruebas alérgicas cutáneas. La valoración de los resultados tuvo en cuenta la evolución del cuadro así como la eosinofilia, cambios a la exploración y efectos indeseables. En los estudios abiertos, ketotifeno alcanzó una eficacia global (resultados excelentes y buenos) del 86.3% (44/51). Para los estudios doble ciego, la eficacia del ketotifeno fue del 79.5% (35/44casos). con una diferencia estadística altamente significativa frente al placebo (p < 0.001). Los efectos indeseables, en especial somnolencia leve y transitoria afectaron a 20 pacientes (21.0%) en total. Se concluye que ketotifeno es un medicamento eficaz para la prevención de las crisis de rinitis alérgica, dotado a su vez de buena tolerancia


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Ketotifen/therapeutic use , Rhinitis/drug therapy , Double-Blind Method , Mexico , Placebos
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL