Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. univ. psicoanál ; (20): 83-88, nov.2020.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1392232

ABSTRACT

En "La dirección de la cura y los principios de su poder" Lacan cuestiona, dentro de lo que denomina "parcialidades" en el abordaje del problema de la transferencia (Apartado 3, parágrafo 2, p. 583), una tercera vía de abordaje del problema que postularía, como modo de resolución de la transferencia y culminación del análisis, una suerte de identificación del paciente con el analista ("introyección en Ferenczi, identificación con el superyó del analista en Strachey, trance narcisístico terminal en Balint", parágrafo 6, p. 587). Culmina y sintetiza de esta forma sus propios desarrollos sobre el tema llevados a cabo en los Seminarios 1 y 4. Sin embargo, y a nuestro entender, la problemática de la identificación y del objeto en la culminación del tratamiento analítico no queda resuelta, sino tan solo planteada. Serán necesarias nuevas reelaboraciones de la noción de "identificación" (Seminario 9) y de la de "objeto" (Seminario 10), para retomar esos desarrollos en un nuevo análisis del concepto de "transferencia" (Seminario 11), que busca delimitarlo en un esquema que propone una maniobra clínica para su resolución. El presente trabajo ofrece una síntesis del recorrido argumental de Lacan


In "The direction of cure" Lacan questions, within what he called "bias" in the approach to the problem of transfer (section 3, paragraph 2, p. 583), the problem of run, as a way of resolution of transfer and completion of the analysis, a third way of approach a sort of identification of the patient with the analyst ("introjection in Ferenczi, identification with the superego of the analyst in Strachey, trance terminal fusionary in Balint", paragraph 6, p. 587). It culminates and synthesized in this way their own development on the subject carried out in Seminars 1 and 4. However, and in our opinion, the problem identification and the object at the culmination of the analytic treatment is not resolved, but only raised. Necessary new reworkings of the notion of "identification" (Seminar 9) and the of "object" (Seminar 10), will be to return to these developments in a new analysis of the concept of "transfer..." which seeks to define it in a scheme that proposes a clinical move to its resolution. This paper provides a synthesis of the story journey of Lacan


Subject(s)
Humans , Professional-Patient Relations , Psychoanalysis
2.
Rev. univ. psicoanál ; (17): 143-148, nov. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-913485

ABSTRACT

Si bien se reconoce que Jacques Lacan se inspiró en algunas elaboraciones teóricas de Claude Lévi-Strauss en los comienzos de su enseñanza respecto a la formulación y precisión del registro simbólico, aún en períodos avanzados continúa teniendo por referencia la obra del etnólogo. En los Seminarios 9, "La identificación" (1961-62) y 10, La Angustia (1962-63), recomienda la lectura de dos libros de Lévi-Strauss publicados en 1962 manteniendo una suerte de diálogo con lo que en ellos se expone y afirmando que tienen relación con su propio desarrollo. Con la propuesta de despejar cuál es el interés para el psicoanálisis de las elaboraciones de los textos El totemismo en la actualidad y El pensamiento salvaje, publicados ambos en 1962, este trabajo se centra en algunos de los aspectos expuestos en los mismos y su posible relación con las formulaciones de Lacan en los Seminarios 9 y 10.


While recognizing that Jacques Lacan was inspired by some theoretical elaborations of Claude Levi-Strauss in the beginning of his teaching concerning the formulation and symbolic register accuracy, even in advanced periods by reference continues the work of the ethnologist. In Seminaries 9 Identification (1961-62) and 10 Anguish (1962-1963), recommends reading two books by Levi-Strauss published in 1962 maintaining a kind of dialogue with them so exposed and affirming that relate to their own development. The proposal to clear what interest for psychoanalysis of working texts currently Totemism and The Savage Mind, both published in 1962, this paper focuses on some of the points covered in them and their possible relationship with the formulations of Lacan in Seminar 9 and 10.


Subject(s)
Humans , Anthropology , Psychoanalysis
3.
La Paz; CIDEM; 2004. 148 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-409228

ABSTRACT

El documento presenta: política de género; marco legal, político e institucional relacionado con la salud sexual y reproductiva; salud reproductiva y mortalidad materna; aborto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Abortion, Induced , Maternal Mortality , Reproductive Medicine , Bolivia , Sex
4.
La Paz; CIDEM; 2004. 148 p. graf, tab.
Monography in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315096

ABSTRACT

Introducción. El contexto internacional. Políticas de Género. Marco legal, político e institucional relacionado con la salud sexual y reproductiva. Salud reproductiva y Mortalidad Materna. El aborto. Apuntes para un análisis de actores. A manera de conclusiones


Subject(s)
Pregnancy , Abortion , Bolivia , Maternal Mortality , Health Care Reform
5.
In. Rance, Susanna; Kaune, Verónica; Castro, Maria Dolores. Experiencias en InvestigacióN Sociocultural. La Paz, CIEPP, dic. 2002. p.29-39.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-342533

ABSTRACT

El capitulo decidio promover y apoyar la mencionada investigacion, buscando contribuir a la generacion de conocimientos sobre sexualidad, a partir de la realidad diversa, desigualdad y multicultural de nuestro pais, busca contribuir a las reflexiones en torno a la investigacion cualitativa y/o sociocultural vistas desde las dimensiones del poder, la subjetividad y el cambio, que develan a su vez, el sentido y contenido politicos de la opcion metodológica como diseño, proceso y resultados.(au)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cultural Characteristics , Cultural Deprivation , Cultural Diversity , Culture , Bolivia
6.
La Paz; s.e; 2002. 9 p.
Non-conventional in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOPI | ID: biblio-1297442

ABSTRACT

La investigación, que se desarrolló en distintos contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de los departamentos de Chuquisaca, Trinidad y La Paz, tuvo como propósito contribuir a una perspectiva dialógica e intercultural en el diseño y ejecución de políticas, programas, proyectos y servicios. Intercultural no sólo como sinónimo de diversidad, sino como expresión de una voluntad y actitud positiva de reconocimiento, respeto y valoración del/de la otr@. El estudio mostró la relevancia de la socialización de género como un factor influyente clave que condiciona el comportamiento demográfico y limita la construcción de un desarrollo humano, equitativo e intercultural. Con variaciones en las maneras y significados, los hallazgos señalan que la subordinación de género, la violencia contra las mujeres y el rol de mujer-madre se reproducen en todos los contextos y grupos particulares, limitando la autonomía de las mujeres y condicionando su comportamiento demográfico, lo que sin duda afecta su salud y bienestar...


Subject(s)
Humans , Cultural Diversity , Women , Maternal Welfare
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL