Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. venez. cir ; 62(1): 40-45, mar. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-539976

ABSTRACT

El estudio del ganglio centinela es un procedimiento actualmente aceptado en el melanoma, cáncer de pene y de mama. Su indicación y utilidad en el cáncer gástrico es aún controvertida. El objetivo del presente trabajo es describir la técnica de la biopsia laparoscópica del ganglio centinela en el cáncer gástrico y la posibilidad de su realización en el Hospital Universitario de Caracas. Se incluyeron dos pacientes durante el período comprendido entre enero y noviembre del 2008 con diagnóstico de carcinoma gástrico en estadio inicial. Se utilizó la técnica combinada con azul patente y tecnecio (Tc99). Una vez identificado el ganglio centinela se procedio a la cirugía habitual. El ganglio se evaluo posteriormente por anatomía patológica en conjunto con el espécimen quirúrgico. El porcentaje de detección del ganglio centinela fue del 50 por ciento. El ganglio centinela detectado fue positivo para metástasis. No hubo morbilidad asociada. La identificación del ganglio centinela por laparoscopia es aplicable en pacientes con cáncer gástrico en estadios iniciales y representa una opción en el abordaje terapéutico minimamente invasivo de dicha patología.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged, 80 and over , Diagnostic Imaging , Endoscopy, Gastrointestinal/methods , Laparoscopy/methods , Neoplasm Metastasis/diagnosis , Stomach Neoplasms/surgery , Stomach Neoplasms/pathology , Ultrasonography , Sentinel Lymph Node Biopsy/methods , Carcinoma/pathology
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 30(1): 73-79, jun. 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-508716

ABSTRACT

Se presenta una serie prospectiva de 150 pacientes sometidos a bypass gástrico por laparoscopia debido a obesidad mórbida. En 98 mujeres y 52 hombres con índice de masa corporal promedio de 43,3 kg/m² se realizó un bypass gástrico en "Y" de Roux antecólico, con dos técnicas de anastomosis gastroyeyunal. La morbilidad temprana (< 1 mes) fue de 5,3 por ciento representada principalmente por hemorragia intraabdominal, mientras que la tardía (> 1 mes) fue de 13,8 por ciento, debida en la mayoría de los casos a estenosis de la gastroyeyunoanastomosis. No hubo mortalidad en la serie. Con un seguimiento del 70 por ciento, encontramos pérdidas de exceso de peso del 84 por ciento al año de posoperatorio (valor promedio), con mejoría de comorbilidades de 92,5 por ciento en hipertensión arterial y 59,9 por ciento en diabetes. Se concluye que la técnica de bypass gástrico por laparoscopia, representa una alternativa factible, segura y efectiva para los pacientes con obesidad mórbida.


A prospective series of 150 patients submitted to laparoscopic gastric bypass for morbid obesity is presented. In 92 women and 58 men with a median body mass index of 43.3 kg/m² an antecolic Roux en Y gastric bypass was performed using two techniques of gastrojejunostomy. The early morbidity (< 1 month) was of 5.3 percent mainly represented by intraabdominal bleeding, while the late morbidity (> 1 month) was of 13.8 percent, and in most cases due to stenosis of the gastrojejunal anastomosis. No mortality occurred in the series. With a 70 percent follow up, we found an excess weight loss of 84 percent at first postoperative year (mean value), with co-morbidities improvement of 92.5 percent on hypertension and 59.9 percent on diabetes. We concluded that the technique of laparoscopic gastric bypass is a feasible, safe, and effective alternative for patients with morbid obesity.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Gastric Bypass/methods , Laparoscopy , Obesity, Morbid , Treatment Outcome , General Surgery , Gastroenterology , Venezuela
3.
Rev. venez. cir ; 41(2): 45-8, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88995

ABSTRACT

Se presentan 50 casos de laparotomía biliar en quienes se practicaron colagiografía y manometría biliar operatoria. Este es un procedimiento complementario sencillo en el estudio intraoperatorio de las vías biliares, cuyos valores normales están entre 6 y 17 cm. de agua, con una media de 9,64 cm. que no son modificados por el uso de contraste hidrosoluble durante la colangiografía operatoria


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Biliary Tract/surgery , Cholangiography/methods , Laparotomy/methods , Manometry/methods
4.
Rev. venez. cir ; 41(3): 15-7, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74831

ABSTRACT

Fueron operados un total de 43 pacientes portadores de enfermedad pilonidal recidivante, no complicada, en un lapso comprendido entre Noviembre de 1984 y Noviembre de 1986. Hubo un 10% de complicaciones, una infección, dos seromas y un hematoma. 29 pacientes han tenido un seguimiento de más de un año sin evidencias clínicas de recidiva. Esta forma de tratamiento para la enfermedad pilonidal es un procedimiento sencillo, bien tolerado por el enfermo, que ha permitido reducir notablemente los costos hospitalarios con la recuperación del enfermo en su domicilio, permitiendose la incorporación temprana a sus actividades (15-20 días) con un riesgo minimo de complicaciones


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Pilonidal Sinus/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL