Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. mex. pueric. ped ; 7(42): 184-188, jul.-ago. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302883

ABSTRACT

Introducción. El eritema infeccioso o 5a enfermedad es originado por el parvovirus humano Bl9. La infección puede ser asintomática o bien manifestarse como un exantema típico reticular en forma de encaje. Las complicaciones más frecuentes incluyen anemias hemolíticas, crisis apl sicas, artritis, encefalopatías, encefalitis y púrpuras, entre otras. Caso clínico. Preescolar femenino de 2 años y un mes, que en el transcurso de cuadro agudo de eritema infeccioso, cursó con trastornos del ritmo cardiaco (extrasístoles supraventriculares) sin otras complicaciones ni clínicas ni hematológicas, que cedieron a las dos semanas una vez resuelto éste. Se documentaron elevaciones de IgG e IgM específicas para parvovirus B19. El seguimiento a 5 años de edad la refiere asintomática. Conclusión. Los trastornos del ritmo cardiaco originados por el parvovirus B19 son banales, sin repercusión hemodinámica y benignos, al menos en este único caso conocido. En todo Niño con cuadro clínico de 5 a enfermedad ser necesario descartar compromiso cardiovascular haciendo hincapié en la exploración específica, y vigilar de cerca su comportamiento clínico.


Subject(s)
Humans , Female , Child, Preschool , Parvovirus B19, Human , Erythema Infectiosum , Heart/physiopathology
2.
Rev. enfermedades infecc. ped ; 13(51): 353-8, ene.-mar. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292301

ABSTRACT

Introducción. El personal médico, a través de sus manos, es un factor que predispone a infecciones cruzadas, además de otros factores. Objetivo. Conocer si la omisión del lavado de manos en el personal de enfermería es un factor de infecciones nosocomiales. Estudiar la flora bacteriana de las manos de este personal. Material y método. Estudio observacional, transversal, prospectivo, documental. Se estudió al 10 por ciento de las enfermeras del Hospital del ISSSTE en Oaxaca. Se les realizó frotis para el cultivo de las manos al ingreso y a la salida del servicio. Resultados. Se evaluó a 23 enfermeras: con uñas largas 13 (56 por ciento), con manos maltratadas I9 (82 por ciento), con esmalte 16 (69 por ciento), que usan anillos 12 (52 por ciento), que usan esclavas 8 (34 por ciento), todas con frecuencias esperadas de 13.6. El cultivo de manos fue negativo en 6 sujetos al ingreso y 14 al egreso. Se obtuvo al ingreso E. coli en 12 (25 por ciento), Klebsiella ozaenae en 5 (10 por ciento), Proteus mirabilis en 1 (12 por ciento). Se obtuvo al egreso E. coli en 5 sujetos (10 por ciento), Klebsiella ozaenae en 2 (4 por ciento) y Proteus mirabilis en 2 (4 por ciento). Se realizó prueba de significación chi cuadrada; el resultado calculado (21.028) fue superior al de la chi cuadrada teórica (7.815), coeficiente de contingencia con correlación positiva moderada (0.36), por lo que se considera significativa la hipótesis investigada.Conclusiones. Es muy importante realizar un adecuado aseo de manos para evitar el riesgo de infecciones intrahospitalarias, pues un aseo incorrecto no elimina los gérmenes potencialmente patógenos; asimismo, se debe evitar el uso de esmaltes y mantener cortas las uñas.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Hand Disinfection , Cross Infection/etiology , Nursing Staff, Hospital , Risk Factors , Enterobacteriaceae Infections/prevention & control , Enterobacteriaceae/isolation & purification
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 7(1/2): 30-5, ene.-dic. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149994

ABSTRACT

Se presenta una serie de 28 pacientes seleccionados, con el diagnóstico de fracturas del cuello femoral, en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Provincial Docente "Dr. Antonio Luaces Iraola" por el método de osteosíntesis interna con el clavo de Etropal. Se realizó un estudio clínico radiológico de los casos con un tiempo de evolución promedio de 25,3 meses. En el 82 por ciento de las fracturas se obtuvo la consolidación y se destaca la importancia en la calidad de la reducción de la fractura y la correcta posición del clavo para obtener buenos resultados. Se señalan las complicaciones más frecuentes y se interrelacionan las clasificaciones de Garden y Pauwels para conocer el pronóstico final de la fractura


Subject(s)
Humans , Aged , Bone Nails , Femoral Neck Fractures/classification , Femoral Neck Fractures/surgery , Fracture Fixation, Internal/methods , Femoral Neck Fractures/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL