Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Santiago de Chile; s.n; 2010. 50 p. tab, graf, ilus.
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-878510

ABSTRACT

Los estrógenos ejercen diversas acciones biológicas que incluyen proliferación y diferenciación de un gran número de células. Las actividades biológicas de los estrógenos son mediadas a través de dos receptores estrogénicos (RE) distintos, REα y REß, los que son miembros de una superfamilia de receptores nucleares. El mecanismo de acción de los estrógenos involucra su unión al RE seguido de la dimerización de éste y unión a elementos de respuesta a estrógenos (EREs) ubicados en los promotores de los genes blanco. Los dos RE exhiben distintos patrones de distribución en los tejidos y tienen la capacidad de unirse a diferentes ligandos con diversas propiedades de transactivación. Estas diferencias pueden contribuir a la acción selectiva de los agonistas y antagonistas de RE en diferentes tejidos. Los RE pueden ser blancos farmacéuticos para mejorar la terapia de reemplazo hormonal (TRH) en mujeres post-menopáusicas y para nuevas drogas de quimioterapia en cánceres hormono-dependientes. La TRH puede restaurar los niveles de estrógeno pero incrementa en la mujer los riegos de enfermedades cardiovasculares, demencia y cáncer de mamas. Algunos estudios señalan que el REα está involucrado en la proliferación de células en cáncer de mamas, mientras que se ha demostrado que el REß actúa en la supresión de tumores. Entre los compuestos que pueden unirse a los RE, se encuentran los moduladores selectivos de RE (SERMs) que tiene la habilidad de actuar como agonistas o antagonistas dependiendo del contexto celular o la isoforma de RE involucrado. Algunos SERMs como raloxifeno y tamoxifeno son usados en clínica para el tratamiento de osteoporosis y cáncer de mamas estrógeno dependiente. Los fitoestrógenos (FE) son compuestos derivados de plantas que pueden imitar o modular la acción que producen los estrógenos endógenos por unión a los RE. Estos grupos de compuestos incluyen flavonoides, cumestanos y lignanos. Las características estructurales de los FE permiten su unión a RE y pueden exhibir actividad estrogénica o antiestrogénica. La mayor parte de los FE usados en TRH activa ambos sub-tipos de RE. Los FE presentan distinta afinidad por las diferentes isoformas de los RE, por lo que podríamos obtener de ellos las respuestas beneficiosas deseables y evitar las de riesgo. La búsqueda de nuevos principios activos o de compuestos con actividad estrogénica que sean inocuos para el ser humano representa una buena estrategia para contribuir a la TRH.


Subject(s)
Humans , Female , Plant Extracts , Toxicity Tests, Acute , Phytoestrogens , Chile , Models, Animal
2.
Acta cient. venez ; 54(1): 2-11, 2003. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-351685

ABSTRACT

La pletismografía de impedancia se basa en medición del cambio de voltaje que ocurre por las variaciones de volumen que suceden en una sección de tejido. La corriente aplicada es del tipo alterna, débil y de alta frecuencia para evitar la estimulación de tejidoseléctricamente excitables como músculo y nervio. Los cambios de flujo sanguíneo son susceptibles de medición por este método y el mismo se ha aplicado en el diagnóstico de la oclusión venosa de los miembros. Se diseñó y construyó un medidor de impedancia para aplicarlo al antebrazo, el cual consta de un regulador de voltaje TPS76150 con registro simultaneo de la derivación DII del ECG. La señal de inyección generada fue de 50 KHz (puente de Wien) y registrada con dos amplificadores operacionales de transconductancia LM 3080 (1mA). Laseñal fue demodulada y reamplificada. Se usaron electrodos de banda de plata aplicados sobre la piel del antebrazo con gel de conducción eléctrica y sujetados con bandas de goma. El circuito y el software de adquisición fueron desarrollados en el centro de Bioingeniería de laUSB. Se hicieron registros en 15 sujetos sanos de 18-30 años de edad con protocolos de oclusión de la arteria braquial y registro de flujo sanguíneo en el antebrazo. Se hicieron oclusiones con un brazalete a presiones subdiastólica (oclusión venosa), supradiastólica ysuprasistólica; durante 60 y 90 segundos con liberación brusca de la oclusión. El gráfico se observó y registró en una computadora portátil (laptop). Durante la oclusión suprasistólica se halló un aumento inicial de impedancia progresivo hasta su estabilización y la aparición de unpico correspondiente a la hiperemia reactiva del antebrazo al momento de liberar la oclusión, el cual se ha relacionado con la liberación de sustancias vasodilatadores de origen endotelial. En conclusión, el aparato diseñado es de aplicación clínica sencilla, permite evaluar las variables hemodinámicas típicas de la hiperemia reactiva y es potencialmente utilizable en el diagnóstico de oclusiones venosas.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Plethysmography, Impedance , Arterial Occlusive Diseases , Blood Pressure , Forearm , Hyperemia , Regional Blood Flow , Blood Flow Velocity , Image Processing, Computer-Assisted , Software , Electric Impedance , Constriction , Electrocardiography , Electrodes , Equipment Design
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL