Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. bras. ortop ; 56(4): 517-522, July-Aug. 2021. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1341180

ABSTRACT

Abstract Preoperative planning (PP) is critical to ensure a successful outcome in orthopaedic trauma surgery. Since it was first described thirty years ago, no modifications have been made to the original preoperative planning (OPP) technique, which was written by hand using pen and paper. We believe that the use of presentation software (such as Microsoft PowerPoint, Microsoft Corp., Redmond, WA, US) can ease, improve and update the OPP and complement three-dimensional PP. The objective of the present paper is to describe our method for PP using a presentation software (PS).


Resumo O planejamento pré-operatório (PP) é fundamental para garantir um resultado bemsucedido na cirurgia de trauma ortopédico. Desde que foi descrita pela primeira vez há trinta anos, não foram feitas modificações na técnica de planejamento pré-operatório original (PPO), que foi escrita à mão usando caneta e papel. Acreditamos que o uso de um software de apresentação (como o Microsoft PowerPoint, Microsoft Corp., Redmond, WA, EUA) pode facilitar, melhorar e atualizar o PPO e complementar o PP tridimensional. O objetivo deste artigo é apresentar nosso método de PP por meio de software de apresentação (SA).


Subject(s)
Humans , Bone and Bones/surgery , Preoperative Care , Orthopedic Procedures
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(4): 246-256, dic. 2007. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619367

ABSTRACT

El desarrollo en el conocimiento de problemas intra-articulares de la cadera representa un cambio de pensamiento en los cirujanos de cadera que en la actualidad disponemos de nuevos métodos diagnósticos y técnicas terapéuticas. La artroscopia de cadera es una técnica quirúrgica emergente, que ofrece como ventajas una menor morbilidad posoperatoria a los pacientes, con un bajo reporte de complicaciones y una rápida rehabilitación en el tratamiento de patologías articulares de reciente reconocimiento. En este estudio describimos las indicaciones para la artroscopia de cadera, la valoración de los pacientes, y se realiza una revisión de los resultados disponibles en la literatura.


Subject(s)
Arthroscopy , Hip/surgery
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(1): 25-30, mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619334

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto de conductas de autocontrol, mejoramiento continuo de la calidad y monitorización de la adherencia en tiempo real a los procesos, sobre los desenlaces clínicos en términos de seguridad y eficacia. Para lograrlo se evaluaron las tendencias de los desenlaces de dos cirujanos ortopedistas durante cuatro años consecutivos, quienes realizaron reemplazos articulares protésicos en cadera y rodilla. Se evaluaron: número de intervenciones/año, tiempo quirúrgico, sangrado, estancia hospitalaria y eventos adversos. Los resultados finales fueron comparados con un trabajo realizado durante la fase de levantamiento de los procesos, pasando de un 45,2% de eventos adversos (oliguria en las primeras 24 horas, luxación protésica intrahospitalaria de los componentes articulares, reacción medicamentosa e infección) a un 10% para el reemplazo de cadera y un 7% para el reemplazo de rodilla. Se observó una tendencia progresiva a la disminución del tiempo quirúrgico en los dos cirujanos evaluados; así como del sangrado y los días de estancia hospitalaria. El número de pacientes intervenidos por año también aumentó sustancialmente. Se concluyó que al trabajar en gestión por procesos clínicos (autocontrol, mejoramiento continuo de la calidad y monitorización de la adherencia en tiempo real a los procesos) con cirujanos dedicados a la práctica subespecializada de ortopedia y, específicamente, reemplazos de cadera y rodilla, se logran mejores desenlaces en pacientes sometidos a artroplastias. El impacto más importante es que para ambos procesos la estandarización basada en herramientas de gestión disminuyó sustancialmente los eventos adversos posoperatorios.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Hip , Arthroplasty, Replacement, Knee , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions , Hip Prosthesis , Knee Prosthesis , Quality of Health Care , Colombia
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 19(3): 27-33, sept. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619264

ABSTRACT

Presentamos un diagnóstico inicial para gestión clínica de las complicaciones en los tres primeros meses del post-operatorio de reemplazo total de rodilla (RTR). De marzo de 2003 a noviembre de 2004 se realizaron 78 reemplazos primarios de rodilla. El promedio de edad fue de 66 años y el 76% fueron mujeres. Se obtuvieron los datos de seguimiento a tres meses de 61 pacientes. Seis pacientes (9,84%) cursaron con complicaciones. Se presentaron dos infecciones del sitio quirúrgico (3,28%), y un granuloma por sutura (1,64%). Una paciente (1,64%) cursó con una fractura peri-protésica de fémur, una (1,64%) con trombosis venosa profunda y una (1,64%) con hemartrosis. Tres pacientes (4,92%) fueron reintervenidos quirúrgicamente. El RTR en nuestra institución presenta una tasa de complicaciones superior al estándar reportado en la literatura científica y se establece de esta manera como un proceso prioritario para la intervención en gestión clínica.


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Knee , Knee Prosthesis , Observational Studies as Topic
5.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(4): 94-99, dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619234

ABSTRACT

La Sección de Cirugía Reconstructiva de Cadera y Rodilla del Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB) está participando desde marzo de 2003 en el GLORY (Global Orthopaedic Registry), una base de datos observacional, multinacional, que tiene por objetivo registrar en forma prospectiva los desenlaces de pacientes llevados a reemplazo total electivo y primario de cadera (RTC) y/o rodilla (RTR). El objetivo de este trabajo es presentar de manera comparativa los datos de RTR de nuestra Sección y los del resto del mundo, tomando como fuente los reportes trimestrales del GLORY. Los datos principales son: admisión hospitalaria del paciente el día de cirugía (91% vs 71%); tipo de abordaje (anteromedial: 100% vs 89%); tipo de anestesia (general 85% vs 42%,); fijación de componente femoral (cemento 100% vs 90%, poroso 0% vs 9%); fijación de componente tibial (cemento 100% vs 94%, poroso 0% vs 5%); tipo de profilaxis antitromboembólica (medias de compresión graduada 88% vs 59%, HBPM 74% vs 58%, pentasacárido 59% vs 1%), duración de la hospitalización (4.5 vs 4 días); complicaciones (ninguna 85.3% vs 90.9%, infección 0% vs 0.4%, fractura 2.9% vs 0.1%, evento cerebro vascular 2.9% vs 0.1%, evento tromboembólico venoso 0% vs 1.3% y otros 8.8% vs 3.4%).


Subject(s)
Arthroplasty, Replacement, Knee , Decision Making , Demographic Indicators , Demography
6.
Chinese Journal of Orthopaedic Trauma ; (12): 1171-1176, 2004.
Article in Chinese | WPRIM | ID: wpr-402104

ABSTRACT

There is some evidence to suggest superior results of surgical treatment that includes open reduction internal fixation (ORIF) or percutaneous pin fixation (not including Kapandji pinning) to stabilize fracture fragments and improve functional ability compared with conservative treatment. However, larger studies with longer follow-up are needed to verify these results.

7.
Chinese Journal of Orthopaedic Trauma ; (12): 1048-1052, 2004.
Article in Chinese | WPRIM | ID: wpr-402103

ABSTRACT

It appears that unreamed nailing is significantly faster (operative time) with less blood loss compared with unreamed nailing in the treatment of femoral shaft fractures; however, reamed nailing contributes to faster union times and fewer delayed unions. Neither appears to significantly increase the risk of other complications including pulmonary compromise. Functional outcomes cannot be determined.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL