Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 48(1): 42-9, feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195033

ABSTRACT

Se analiza en forma retrospectiva las características clínicas, radiológicas e histopatológicas de 100 pacientes resecados por un megacolon del adulto en un período de 13 años. La enfermedad de Chagas fue la etiología predominante con el 48 porciento de los casos, seguida del megacolon idiopático (MI) en el 38 porciento, el Hirschprung (H) de presentación tardía en el 6 porciento y un grupo misceláneo asociado a enfermedades neuropsiquiátricas, uso prolongado de drogas sicotrópicas y abuso de laxantes en el 8 porciento. El tiempo de tránsito colónico y la biopsia rectal son pilares fundamentales en la identificación etiológica de un megacolon, una vez excluída la enfermedad de Chagas. La colectomía total con ileorrectoanastomosis es la técnica de elección en el tratamiento del MI. Los casos complicados con vólvulo del sigmoides sólo requieren de una sigmoidectomía. Preferimos la operación de Duhamel modificada por Haddad para los casos de megacolon chagásico y congénito


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Megacolon/etiology , Cathartics/adverse effects , Chagas Disease/complications , Hirschsprung Disease/complications , Megacolon/epidemiology , Psychotropic Drugs/adverse effects , Surgical Procedures, Operative
2.
Rev. méd. Chile ; 122(9): 1031-6, sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-138046

ABSTRACT

We report the retrospective analysis of 86 patients with primary gastric lymphoma diagnoses in a period of 12 years, that constitute 5.6 percent of malignant gastric lesions diagnosed in that lapse. Upper gastrointestinal endoscopy diagnosed a malignant lesion in 93 percent and lymphoma in 36 percent of cases. Endoscopic biopses disclosed malignant lesions in 79 cases (93 percent) and were diagnostic of lymphoma in 70 (82 percent). All patients were operated, including the seven subjects in which the biopsy did not show malignant lesions; the surgical indication on the latter was based in clinical grounds. The macroscopic examination of the surgical piece showed ilcerated lesions in 45 (52 percent) and mixed lesions (ulcerated and protruded with and without multiple erosions) in 15 (18 percent) patients. 17 patients (33 percent) had an early lesion of the MALT type (mucosa associated lymphoid tissue) and 87 percent of lesions were of low or intermediate histological type


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Stomach Neoplasms/pathology , Gastroscopy , Lymphoma/pathology , Stomach Neoplasms/surgery , Biopsy , Lymphoma/classification
3.
Rev. chil. cir ; 45(6): 606-8, dic. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135423

ABSTRACT

La resección endoscópica es el tratamiento mas eficaz y simple para los pólipos del colon. Los adenomas corresponden al 45 por ciento de todos los pólipos extirpados en nuestro Hospital. Cuando se comprueba un carcinoma invasor o compromiso del pedículo, es necesario practicar una colectomía segmentaria por el riesgo de metástasis linfáticas o carcinoma residual en la pared intestinal. Desde enero de 1979 a julio de 1992 se ha efectuado 785 polipectomías endoscópicas, diagnosticándose adenoma con carcinoma o adenocarcinoma en el 15 por ciento de todos los pólipos neoplásicos. En 6 de ellos se practicó una colectomia segmentaria por compromiso mas allá de los muscularis mucosae en 5 y por invasión de pediculo en 1. El estudio anatomopatológico de las piezas resecadas demostró metástasis linfáticas en 2 de ellas y carcinoma residual en otra. Todos los pacientes viven libres de enfermedad. Se concluye que el criterio de colectomía segmentaria es fundamental en aquellos casos de pólipos resecados por via endoscópica, cuando se demuestra invasión de la submucosa y/o de los canales linfáticos y vasculares


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Colectomy , Colonic Neoplasms/surgery , Colonic Polyps/surgery , Adenoma/surgery , Endoscopy, Gastrointestinal
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(4): 247-54, 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-77030

ABSTRACT

Con el objeto de aclarar la conducta terapéutica más ajustada a los casos de carcinoma de cuello uterino de tamaño pequeño, hemos reunido el material acumulado en nuestro centro en un período de 16 años, entre 1971 y primer semestre 1987. Según la clasificación FIGO actual: 73 casos en etapa la 1; 10 casos en etapa FIGO la 2 y 16 casos muy cercanos a la2, medidos según volumen, entre 100 mm3 y 900 mm3. En la revisión fueron excluidos los la1, de diagnóstico estrictamente microscópico. En todos los 26 casos considerados se efectuó lindadenectomía pelviana. En dos de 26 se encontró metástasis en un ganglio obturador. El grupo considerado representa un potencial de malignidad que hace aconsejable la histerectomía completa. Doce del total de 26 casos completaron seguimiento entre 5 y 16 años, sin evidencias de enfermedad


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Uterine Cervical Neoplasms/pathology , Uterine Cervical Neoplasms/surgery , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Follow-Up Studies , Hysterectomy, Vaginal
6.
Acta gastroenterol. latinoam ; 16(3): 133-44, jul.-sept. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44741

ABSTRACT

Se estudian las características semiológicas de las lesiones gástricas ulceradas benignas y malignas. Su frecuencia y ubicación es analizada en 32.829 personas de 40 años o más aparentemente sanas, encontrándose úlcera gástrica en el 2,98%, siendo única en el 2,3% y múltiple en el 0,68%. Un grupo sintomático de 8.765 personas de 40 años o más demostró úlcera gástrica en el 7,11%, siendo única en el 5,18% y múltiple en el 1,93%. Se destaca además la alta frecuencia con que la úlcera gástrica se ubica en Chile en 1/3 superior, 38,8% en el grupo masivo y 47,6% en el grupo sintomático. Se comenta además la frecuencia de cáncer gástrico en ambos grupos estudiados, lo cual obliga a plantear permanentemente el diagnóstico diferencial con lesiones benignas debiendo destacar por su frecuencia aquellas de tipo ulcerado. El valor de la biopsia gástrica en el diagnóstico diferencial representa finalmente una ayuda de la mayor importancia por su alto rendimiento


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Stomach Neoplasms/diagnosis , Stomach Ulcer/diagnosis , Diagnosis, Differential , Gastroscopy
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 51(1): 42-55, 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44556

ABSTRACT

Con el objeto de estudiar la morfología del tejido mamario en nuestro medio, se examinaron 152 muestras obtenidas de autopsias médico-legales, separando el material por grupos de edad, con amplitud de 14 a 96 años. Se encontró fibrosis lobulillar en el 70% de los casos, con una presencia ligeramente superior al 50% en la tercera y cuartas décadas. Los microquistes estaban presentes en el 50%; los macroquistes en el 9%; la metaplasia apocrina en el 28%, y la hiperplasia epitelial en el 9%. Estos hallazgos concuerdan con la observación de otros autores, que han informado una alta presencia de rasgos morfológicos de la enfermedad fibroquística en tejido mamario aparentemente sano. El examen de nuestro material estaría indicando que la fibrosis, los microquistes y la metaplasia apocrina son muy frecuentes, y su presencia aislada no permite formular el diagnóstico de enfermedad fibroquística de la mama


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Breast/pathology , Fibrocystic Breast Disease/pathology , Adipose Tissue/pathology , Age Factors , Autopsy , Hyperplasia , Metaplasia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL