Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Medicina (B.Aires) ; 65(3): 235-240, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425253

ABSTRACT

La diabetes autoinmune es una enfermedad multifactorial causada por factores genéticos predisponentes y ambientales desencadenantes. Se manifiesta en la edad infantojuvenil (diabetes tipo 1, DMID) y en la edad adulta (diabetes autoinmune latente del adulto, LADA). La predisposición genética es de tipo poligénico, se ha establecido asociación con alelos polimórficos del gen DQB del sistema HLA, VNTR del gen de insulina y polimorfismos en el gen CTLA4. En el presente trabajo se analizaron las frecuencias de los alelos polimórficos del gen HLA DQB1 en 63 pacientes LADA, 70 pacientes DMID y 79 individuos normales. La tipificación de los alelos del gen DQB1 se llevó a cabo mediante el Kit SSPTM DQ Olerup. Se observó una mayor frecuencia del genotipo *0201-*0302 y *0201-*0201 en ambas poblaciones diabéticas con respecto a normales (p<0.05). La presencia del genotipo *0201-*0302 fue mayor en DMID que en LADA (p<0.05). Por otra parte, el análisis del alelo protector *0602 muestra una alta prevalencia en individuos normales con respecto a la población diabética. El alelo de susceptibilidad más frecuente en pacientes LADA y DMID de nuestro país fue el *0201. En conclusión, LADA presenta susceptibilidad genética dada por alelos del gen HLA DQB1 pero en forma menos determinante que en diabetes tipo 1. A su vez, el hallazgo del aumento en la frecuencia del alelo *0201, tanto en frecuencias alélicas como genotípicas permite caracterizar nuestra población de pacientes tanto LADA como DMID a diferencia de otras poblaciones en las que el alelo más frecuente es el *0302.


Subject(s)
Adult , Humans , Autoimmune Diseases/genetics , Diabetes Mellitus, Type 1/genetics , Genotype , Gene Frequency/genetics , HLA-DQ Antigens/genetics , Polymorphism, Genetic/genetics , Age of Onset , Argentina , Case-Control Studies , Odds Ratio
2.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 29(6): 201-9, 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-229744

ABSTRACT

Se determinó la prevalencia de microalbuminuria(Mi) y macroproteinuria(Ma) y otras complicaciones en diabéticos en un estudio multicéntrico en la Argentina. Se entrevistaron 214 pacientes sin selección previa, se evaluó historia clínica, se dividió por tipo de diabetes. La Mi se realizó por radioinmunoanálisis o inmunoturbidimétrico la Ma por método sulfosalicílico. Se relacionaron con edad, antigüedad y prevalencia de hipertensión,dislipemia y retinopatía. Se aplicó para análisis el método estadístico DBase con programa EPI INFO 50. Se calcularon estadísticas descriptivas, se aplicó prueba de chi cuadrado con unnivel de significación p=0.05. La población insulinodependiente (DID)n73(34,1), la no insulinodependinte (DNID) n101(47,2), la insulinorrequiriente(DIR)n40(18,7), la edad promedio del DID 34,88+ 16,3; el DNID 64,27 + 9,83; DIR 61,85 + 9,37,lo que mostró una diferencia estadísticamente significativa para el DID con respecto al DNID y al DIR. La antigüedad de la diabetes no mostró diferencias significativas, lo mismo sucedió con la hemoglobina glicosilada para los diferentes grupos.La prevalencia de Mi fue 26,22,23.17,30 y la Ma fue 21,13, 10,9,26,66 respectivamente. El 19,20 careció de datos para la proteinuria. La prevalencia de hipertensión arterial fue para el DID 15.06,DNID 54,45,DIR 57.50, la dislipemia 13,69, 39,60,47,50 y retinopatía 35,10,24.757 y 57,50 respectivamente,la hipertensión y dislipemia mostraron diferencias estadísticamente significativas si se comparaba los DNID y DIR con respecto DID


Subject(s)
Humans , Albuminuria , Diabetes Mellitus/complications , Proteinuria
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL