Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 75(1): 11-14, 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1397566

ABSTRACT

La Osteoporosis es un síndrome altamente prevalente en la población mayor, tanto la que ha sufrido fracturas como la que no. Aunque con frecuencia se le relaciona con la menopausia, existen varios otros elementos involucrados en su génesis. Estos frecuentemente coexisten en diversa proporción y son, por lo general, oligosintomáticos o generan signosintomatología muy inespecífica. Esto hace que su diagnóstico y tratamiento se retrase u omita, aumentando el riesgo de caídas y fracturas, y dificultando los procesos de consolidación ósea. Aunque su nivel de evidencia es aún diverso, frecuentemente son hallados cuando se implementa su búsqueda en pacientes mayores fracturados. Por lo que, con independencia de si su relación con la osteoporosis es o no significativa, conviene buscarlos y manejarlos por el riesgo que constituyen por sí mismos. En esta revisión nos referiremos a cuatro de estas condiciones: Hipoalbuminemia, hiponatremia, anemia y deficiencia de vitamina K.


Osteoporosis is very prevalent in the aged and is seen in both those who have suffered fractures and those who have not. Frequently related to the menopause, there are other elements involved in its pathogenesis. These frequently co-exist and are, generally, oligo-symptomatic or have non-specific symptomatology. This causes delays or omissions in their diagnosis and treatment, thereby increasing the risk of falls and fractures and interfering with bone consolidation. Although their evidence levels are diverse, these factors are frequently to be found once directly looked for in the aged fracture patient. Therefore, even though their relation to the osteoporosis may not be significant, it is best to test for them and treat them for the risk they present. In this review we look at four of these conditions: hypoalbuminemia, hyponatremia, anemia and vitamin K deficiency

3.
Rev. chil. pediatr ; 70(5): 398-404, oct. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263496

ABSTRACT

Se analizan 21 pacientes ingresados al Servicio de Urgencia del Hospital Clínico San Borja-Arriarán entre enero 1996 y junio 1999, 8 por sospecha y 13 por certeza de cuerpo extraño (CE) en la vía aérea. La edad promedio de los primeros fue 6 años 7 meses, 4 varones. En 5 de ellos la sospecha se basó en atelectasia, en 2 hubo sofocación transitoria durante la alimentación y 1 presentó una neumonía atípica. Se hizo fibrobroncoscopía (FBC) en los 8, y en 3 de ellos FNC + broncoscopía rígida (BR). Dos (25 por ciento) tenía CE endobronquial y 3 oclusión de la vía aérea por tapón mucopurulento. La exploración fue normal en 3 pacientes (38 por ciento). Los 13 pacientes con certeza de CE tenían edad promedio de 3 años 8 meses, 10 hombres. Todos tuvieron crisis asfíctica, 6 insuficiencia respiratoria aguda, uno de ellos paro cardiorrespiratorio (PCR) y 2 obstrucción grave de la vía respiratoria alta. 6 tenían examen físico normal. En 2 se extrajo el CE con laringoscopía y pinza Magill, en 9 con BR + FBC + canastillo Dormia a través de BR. En 5 pacientes la localización CE fue supracarinal (36 por ciento) y endobronquial en 9 (64 por ciento). Cinco CE (36 por ciento) fueron radioopacos y 9 radiolúcidos (64 por ciento): 5 vegetales (36 por ciento) y 3 partes plásticas de juguetes (21 por ciento). Falleció 1 paciente (4,8 por ciento) ingresado al SU en paro cardiorrespiratorio al séptimo día postprocedimiento. 20 (95,2 por ciento) fueron dados de alta sanos. CE se presenta como crisis asfíctica por aspiración de alimentos o pequeñas partes de juguetes. El examen físico y la radiografía pueden ser normales, obligando a explorar la vía aérea con FBC, en caso de sospecha, y BR para extracción. La combinación BR+FBC permite revisar la vía aérea totalmente, manejar el CE de migración distal y la manipulación atraumática en aquellas muy inflamadas por CE vegetales o en los casos de sospecha sin CE. La prevención se debe orientar a modificar hábitos alimentarios y evitar manipulación de juguetes con partes pequeñas en los menores de 5 años


Subject(s)
Humans , Female , Male , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Bronchoscopy , Foreign Bodies/diagnosis , Lung Diseases, Obstructive/diagnosis , Asphyxia/etiology , Foreign Bodies/surgery , Cystoscopy , Lung Diseases, Obstructive/therapy , Pulmonary Atelectasis/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL