Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652099

ABSTRACT

El acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta, principalmente, adolescentes y adultos jóvenes. Se calcula que antes de los 21 años entre el 80 y el 90% de esta población ha estado expuesta a la enfermedad. Sin embargo, el acné puede persistir después de los 21 años y se sabe que 12% de las mujeres mayores de 25 años aún sufren de acné facial. El arsenal terapéutico para el acné consta de medicamentos tópicos y sistémicos que han demostrado su eficacia en la reducción de las lesiones. El mecanismo de acción de estos medicamentos está orientado, al menos, a uno de los cuatro factores fisiopatológicos reconocidos como responsables de la formación de las lesiones del acné, a saber: trastornos de la queratinización, hipersecreción sebácea, proliferación de Propionibacterium acnes o actividad inflamatoria in situ. La elección del tratamiento apropiado depende de varios factores, como la forma clínica de la enfermedad (de retención o inflamatoria), la gravedad de la misma y la respuesta del paciente a tratamientos previos. Asimismo, y entendiendo al acné como una enfermedad de carácter crónico, el tratamiento debe incluir una fase inicial con el objetivo de lograr una mayor reducción de la extensión y gravedad de las lesiones, y una fase de mantenimiento orientada a la prevención de las recaídas o exacerbaciones. Además, el resultado del tratamiento depende del cumplimiento del mismo y para lograrlo, es fundamental una adecuada relación médico-paciente. Este documento presenta el resultado de una revisión actualizada de la literatura, que incluye guías nacionales e internacionales para el manejo del acné y formula recomendaciones terapéuticas basadas en el mejor nivel de “evidencia” que se encontró. Su implementación permitirá la unificación de criterios con el objetivo de ofrecer un mejor manejo a los pacientes con la enfermedad, evitando así sus secuelas físicas y emocionales. Por otro lado, las guías presentan un marco científico y conceptual con la suficiente validez para su inclusión en los protocolos del plan obligatorio de salud.


Subject(s)
Acne Vulgaris , Acne Vulgaris/therapy , Evidence-Based Medicine , Practice Guidelines as Topic
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652021

ABSTRACT

Se trata de un niño de un año de edad, con placa eritematosa de color pardo en la piel del glúteo izquierdo que apareció en el período perinatal, con signo de pseudodarier. En la histología, se evidenciaron haces de músculo liso maduro en la dermis, con epidermis normal. La inmunohistoquímica marcó la actina del músculo liso, la desmina y el H-caldesmón, con lo que se comprobó el diagnóstico de hamartoma congénito de músculo liso.


Subject(s)
Child , Hamartoma/congenital , Muscle, Smooth
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652047

ABSTRACT

La hidradenitis ecrina neutrofílica es una dermatosis neutrofílica inflamatoria aguda. Se presenta generalmente con parches, pápulas y/o placas, las cuales son eritematosas, edematosas, localizadas en las extremidades, el tronco y la cara; usualmente asintomáticas. La mayoría de los niños presentan nódulos similares a una urticaria en las palmas y las plantas. Tiene un curso clínico benigno y autolimitado. Presentamos el caso de una hidradenitis ecrina neutrofílica en una niña de diez meses de edad, de origen idiopático sin asociación con malignidad.


Subject(s)
Infant , Eccrine Glands , Hidradenitis
4.
Rev. colomb. cancerol ; 8(1): 36-40, mar. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388739

ABSTRACT

La asociación de cáncer y sida en el paciente pediátrico es de muy baja incidencia. Sin embargo, el linfoma No Hodgkin (LNH) es el tumor más común en el paciente VIH-positivo. El caso reportado es el de un niño de 5 años de edad con diagnóstico de LNH,estado IV(por compromiso de médula ósea y de sistema nervioso central, con el antecedente de padres con VIH, el cual fue confirmado en el paciente. El ,manjeo de la quimioterpia fue difícil debido a la toxicidad combinada (terapia antineoplásica y antirretrovirales), por lo que el paciente presentó recaída durante el tratamiento y falleció. Este tipo de patología ha venido en aumento en los últimos años y cada caso aporta experiencia para establecer pautas en cuanto al diagnóstico y al tipo de terapia óptima.(au)


Subject(s)
Burkitt Lymphoma , Child , HIV , HIV Infections , Lymphoma, AIDS-Related
5.
CES med ; 14(2): 13-17, jul.-dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468816

ABSTRACT

Durante los años 1995 a 1999 fueron atendidos en el servicio de dermatología del CES en promedio 6870 pacientes por año, de los cuales el 70 por ciento de ellos fueron mujeres. La procedencia de los pacientes fue constante en los diferentes centros de atención siendo la mitad de los pacientes de Medellín y luego en su orden de Envigado, Itaguí, Sabaneta y otros municipios. Las primeras cinco causas de consultas fueron acné, melasma, verrugas, insuficiencia venosa y en quinto lugar otras como dermatitis atópica, psoriasis, nevus y carcinoma basocelular.


Subject(s)
Dermatology , Epidemiology, Descriptive , Health Services Statistics , Referral and Consultation , Statistics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL