Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Asunción; s.e; 20110600. 44 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018642

ABSTRACT

El odontólogo tiene grandes responsabilidades en la sociedad, en función de la misma existen normas éticas y legales que le dan un norte a ese profesional. Todas las actividades odontológicas deben ser plasmadas en documentaciones que son el medio por el cual se demuestra la actuación del mismo. La confección del consentimiento informado es obligatoria según los Códigos Penal y Sanitario y la historia clínica lo es para asegurar una medicina de calidad. El mejor lugar para impartir esta enseñanza es la facultad durante la formación del estudiante. Se evaluó la percepción de docentes y estudiantes sobre documentos odontológicos legales utilizados en la práctica clínica de Facultades del Paraguay con el propósito de tomar medidas correctivas necesarias inculcando el verdadero objetivo de estos documentos en la Institución. Es un estudio observacional descriptivo y componente analítico, se aplicó un cuestionario auto administrado a 233 sujetos. Se observó percepción del 63%; sólo el 3% considera la confección del consentimiento informado como un acto médico y el 92% cree necesario un centro de admisión de pacientes en su Institución. No se observó significancia estadística en relación del tipo de Institución pública o privada y la percepción sobre los documentos odontológicos p= 0,1 p> 0,05


Subject(s)
Humans , Informed Consent/statistics & numerical data , Dentistry , Ethics, Dental , Homeopathic Anamnesis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL