Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. Méx ; 156(6): 542-548, nov.-dic. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1249965

ABSTRACT

Resumen Introducción: En 2017, el INEGI reportó 84 142 defunciones por tumores malignos en México y la Organización Mundial de la Salud indicó que la tasa de mortalidad por cáncer de mama en 2018 fue de 11.2 por 100 mil mujeres. Objetivo: Mostrar la tendencia de la mortalidad por cáncer de mama en mujeres según municipio y región sanitaria de Jalisco en el periodo 2010-2017. Método: Estudio analítico en el que se estimaron tasas estandarizadas de mortalidad y riesgos relativos por municipio de residencia de 3873 mujeres. Se utilizó estadística espacial de dispersión y tendencia central. Resultados: La tasa de mortalidad aumentó de 10.7 a 13.0 por 100 mil mujeres en el periodo 2010-2017. Los valores más altos se encontraron en los municipios de Chapala (21.2) y Guadalajara (19.5), la tasa de mortalidad aumentó en cuatro de cada 10 municipios y el riesgo relativo fue hasta 50 veces mayor en algunos del occidente y centro de Jalisco. Conclusiones: Se observó un incremento de 1.0 % anual, aunque territorialmente diferenciado. Los resultados representan una oportunidad para mejorar los procesos de detección y diagnóstico oportunos, así como para garantizar la cobertura de los servicios.


Abstract Introduction: In 2017, INEGI reported 84,142 deaths from malignant tumors in Mexico, while the World Health Organization indicated that the breast cancer mortality rate in 2018 was 11.2 per 100,000 women. Objective: To show the trend of breast cancer mortality in women by municipality and health region of Jalisco in the 2010-2017 period. Method: Analytical study in which standardized mortality rates and relative risks of 3873 women were estimated by municipality of residence. Dispersion and central tendency spatial statistics were used. Results: The mortality rate increased from 10.7 to 13.0 per 100,000 women in the 2010-2017 period. The highest values were found in the municipalities of Chapala (21.2) and Guadalajara (19.5); the mortality rate increased in four out of every 10 municipalities, and relative risk was up to 50-fold higher in some of the western and central Jalisco municipalities. Conclusions: An annual increase of 1.0 % was observed, although it was territorially differentiated. The results represent an opportunity to improve timely detection and diagnostic processes, as well as to guarantee the coverage of services.


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms/mortality , Risk , Mortality/trends , Spatial Analysis , Mexico/epidemiology
2.
Cad. saúde pública ; 16(3): 759-72, jul.-set. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274321

ABSTRACT

Reporta los hallazgos parciales de un estudio más amplio sobre la experiencia de vivir con enfermedades crónicas; el mismo se centra en la perspectiva de sujetos enfermos sobre los servicios de salud. Un estudio cualitativo fue realizado en un barrio popular de Guadalajara, con treinta sujetos con diabetes. La información se obtuvo mediante entrevístas semi y no estructuradas aplicadas en sus hogares. Los datos se obtuvieron durante un año, los mismos fueron analizados mediante análisis de contenido y conversacional. Tres valoraciones generales identificamos sobre la atención médica por parte de los participantes del estudio: algunos la consideran buena, para otros es ambivalente y para el resto es mala. Esta valoraciones se relacionan estrechamente con la trayectoria del padecimiento y los recursos materiales disponibles que posibilitan optar por distintos tipos de servicios. Tales perspectivas son cambiantes a lo largo del tiempo, incluyen los diversos servicios existentes y se construyen incorporando otros padecimientos crónicos. Quienes acuden al Seguro Social la definen en términos eminentemente negativos, a diferencia de aquellos con acceso a los servicios públicos de asistencia y a la medicina privada. Se discuten sus implicaciones en referencia a la reforma del sector salud.


Subject(s)
Chronic Disease , Health Services , Diabetes Mellitus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL