Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cardiol ; 29(2): 226-230, ene.-abr. 2022. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1376882

ABSTRACT

Resumen El síndrome de takotsubo, también conocido como miocardiopatía de estrés, representa un difícil reto diagnóstico, pues en muchos casos su presentación es superponible al infarto de miocardio por ruptura de placa; el diagnóstico definitivo se basa en la ausencia de lesiones culpables en la coronariografía. La fisiopatología de la enfermedad no está por completo establecida, y tiene un pronóstico generalmente benigno. Sin embargo, existe un porcentaje no despreciable de pacientes que sufren complicaciones graves, entre las que destacan las arritmias malignas tipo taquicardia ventricular polimórfica por prolongación del intervalo QT. A pesar de que el síndrome de takotsubo afecta principalmente a las mujeres, quienes por otra parte también suelen tener intervalos QT más prolongados en condiciones basales, la muerte súbita de origen arrítmico aparece con mayor frecuencia en los hombres que sufren esta enfermedad. Se presentan dos casos de ensanchamiento extremo del intervalo QT corregido en pacientes con takotsubo que tuvieron desenlaces diferentes. El propósito de este trabajo es destacar y revisar las diferencias electrocardiográficas y pronósticas relacionadas con el sexo de los sujetos que desarrollan esta controvertida enfermedad.


Abstract Takotsubo syndrome, also known as stress cardiomyopathy, is a difficult diagnostic challenge as, in many cases, its presentation can overlap with that of myocardial infarction due to plaque rupture. The definitive diagnosis is based on the lack of culprit lesions on coronariography. The pathophysiology of the disease has not been completely ascertained, and it has a generally benign prognosis. However, a not inconsiderable percentage of patients experience serious complications, notably malignant arrhythmias like polymorphic ventricular tachycardia due to a prolonged QT interval. Despite takotsubo syndrome affecting mainly women who, furthermore, generally have longer basal QT intervals, sudden death due to arrhythmias is more common in men with this disease. Two cases are presented of extremely prolonged corrected QT intervals in patients with takotsubo, with different outcomes. The purpose of this paper is to highlight and review the electrocardiographic and prognostic differences related to the gender of the individuals who develop this controversial disease.

2.
Rev. invest. clín ; 44(3): 339-44, jul.-sept. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118273

ABSTRACT

Se informa la evolución clínica de nueve pacientes con encefalitis secundaria a enfermedades exantemáticas atendidos en el hospital universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León de marzo a junio de 1990. Dos casos fueron secundarios a sarampión, tres a rubeóla y cuatro a varicela. Cuatro fueron niños y cinco más de dos a 14 años de edad. Los datos clínicos predominantes fueron: hemiparesia, cráneo hipertensivo, meningismo, y anormalidades del estado de conciencia. En el líquido cefalorraquídeo se observó pleocitosis linfocítica (promedio 295 células) con hiperproteinorraquia (promedio 118 mg/dL) y glucosa normal. Lo anterior, en presencia de enfermedad exantemática, sugirió invasión encefálica del virus. La imagen por resonancia magnética mostró zonas de alta señal principalmente en lóbulos frontales y temporales. Un paciente con varicela falleció: la autopsia demostró meningoencefalitis primordialmente en lóbulos temporal, occipital y tallo cerebral. En este informe se compara la frecuencia relativa de enfermedades exantemáticas y encefalitis secundarias en nuestro medio durante los últimos cuatro años.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Chickenpox/complications , Disease Outbreaks , Encephalitis/epidemiology , Cerebrospinal Fluid/cytology , Rubella/complications , Measles/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL