Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 57(1): 3-14, jun. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-798259

ABSTRACT

En la Universidad de la Amazonia, en Florencia, Caquetá - Colombia, se llevó a cabo la descripción anatómica detallada del espécimen adulto de la especie Bradypus variegatus, a través de la cual se abordan aspectos clave de la osamenta, correspondientes al esqueleto apendicular, conformado por los huesos del miembro torácico (escápula, húmero, radio, ulna, carpos, metacarpos y falanges) y pelviano (pelvis, sacro, fémur, rótula, tibia, peroné, tarso, metatarso y falanges). Asimismo, se describe el esqueleto axial que corresponde a la línea media del esqueleto, formando el eje del cuerpo a través de los huesos del cráneo, columna vertebral, costillas y esternón. La descripción se desarrolló teniendo en cuenta metodologías previas y considerando datos de descripciones anteriores llevadas a cabo por otros autores, en algunas estructuras. Los resultados se consideran un precepto en el conocimiento del área quirúrgica como pieza fundamental en el desarrollo de la veterinaria en especies de fauna silvestre.


At the University of Amazonia, in Florencia, Caqueta - Colombia, a detailed osteological description of adult specimen of the species brown-throated sloth developed or Bradypus variegatus, through which key skeleton aspects are addressed, for the skeleton apendicular, comprising the forelimb bones (scapula, humerus, radius, ulna, carpal bones, metacarpals and phalanges) and pelvic (pelvis, sacrum, femur, patella, tibia, fibula, tarsus, metatarsus and phalanges). Also, the axial skeleton corresponding to the middle line of the skeleton, forming the body axis through the skull bones, spine, ribs and sternum described. The description was developed considering previous methodologies and data considering previous descriptions carried out by other authors in some structures. The results are considered a precept knowledge of the surgical area as a cornerstone in the development of veterinary species of wildlife.

2.
Rev. colomb. cardiol ; 17(3): 130-140, mayo-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-554913

ABSTRACT

El aneurisma arterial coronario constituye una entidad rara en la población; su incidencia varía entre 1,5% y 5%, siendo más frecuente en hombres. Existe escasa bibliografía acerca de esta patología a pesar de que su estudio se remonta a finales del siglo XVIII. La arteria que se afecta con mayor frecuencia es la coronaria derecha, aproximadamente en 40% de los casos. La dificultad al momento del diagnóstico clínico radica en que inicialmente el enfoque está dirigido a confirmar y tratar de manera oportuna el síndrome coronario agudo que con insistencia constituye la manifestación inicial con que cursan este tipo de pacientes; por ello el diagnóstico necesariamente requiere ayudas imaginológicas e intervencionistas, o ambas. Hay muchas causas que puedan producir aneurismas en la circulación coronaria, la más común de ellas es la aterosclerosisseguida por trastornos congénitos, enfermedades del tejido conectivo, vasculitis y consumo de cocaína entre otros. Recientemente se han publicado innovadores estudios respecto a la fisiopatología y los avances en terapéutica farmacológica e intervencionista, aunque el tratamiento debe enfocarse en los factores de riesgo, las patologías y las manifestaciones clínicas que presente el paciente.


Coronary artery aneurysm is a rare entity in the population. Its incidence rates vary between 1.5% - 5%, and is more frequent in males. There is limited literature on this disease, although its study goes back to the late eighteenth century. The most frequently affected artery is the right coronary artery, in approximately 40% of cases. The initial diagnostic difficulty lies in the fact that the initial approach is focused in confirming and treating properly the coronary acute syndrome, which is the most frequent initial presentation in these patients. Therefore, its diagnosis requires necessarily imaging or interventionist aid, or both. Many causes account for coronary aneurysms, being the most common atherosclerosis followed by congenital abnormalities, connective tissue diseases, vasculitis and cocaine consumption. Novel studies regarding the physiopathology and advances in pharmacological and interventionist therapy have been published, although treatment must focus on risk factors, associated pathologies and clinical manifestations.


Subject(s)
Acute Coronary Syndrome , Arteriosclerosis , Cocaine , Intracranial Aneurysm , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome , Myocardial Ischemia
3.
Invest. clín ; 49(2): 239-249, jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-518683

ABSTRACT

El propósito del presente trabajo es dar a conocer una alternativa quirúrgica en el tratamiento de las fusiones dentarias mediante la colocación de matriz de hueso humano desmineralizado (MHHD) (Grafton® Putty, New Jersey Eatotown, Osteotech), luego de la separación y exodoncia del diente fusionado al permanente. La fusión de los dientes es una anomalía dentaria de unión, que consiste en la unión de dos gérmenes dentarios en desarrollo, pudiendo suceder en cualquiera de los estadios de evolución del germen dental a partir de la lámina dentaria o en períodos más avanzados del proceso de diferenciación. Para el tratamiento, se utilizó un aloinjerto de MHHD con propiedades osteoinductivas y osteoconductivas, que además posee varios factores de crecimiento óseo, lo cual permitió el crecimiento gradual de nuevo hueso, que corrigió los defectos óseos acarreados post exodoncia y cubrió la pared distal expuesta del diente permanente remanente. Para el control clínico se realizaron radiografías periapicales y panorámicas. Se concluyó que la separación quirúrgica y exodoncia del diente con menor similitud anatómica al contralateral y posterior colocación de MHHD, representa una alternativa en el tratamiento quirúrgico de las fusiones dentarias.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Bone Matrix , General Surgery , Fused Teeth , Radiography, Dental, Digital/methods , Surgery, Oral , Transplantation, Homologous
4.
Interciencia ; 28(9): 504-511, sept. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399810

ABSTRACT

Se determinó el efecto de las diferentes dosis de azufre elemental (S) sobre pH y solubilidad de algunos nutrimentos en fosfacomposts elaborados con 1kg de bora (Eichhornis crassipes). 800g de estiércol de ganado bovino, 200g de roca fosfórica (RF) y 5g de suelo sulfato ácido, utilizando como inoculante bacterias Thiobacillus sp. Se aplicaron por duplicado, 5 tratamientos con (S) de 0,5, 10, 15, y 20g y abono control sin RF ni (S). Tras 6 meses de incubación se determinaron las cantidades solubles de P, K, Mg, Ca, Fe, Cu, Mn, Zn, NO, NH, y SO, el Ph y la relación C/N en los abonos. Se evaluó el contenido total de los metales mencionados y de N, K, Mg, Fe, Cu, Mn, y Zn fueron mayores en control (p<0,001). Los menores pH se encontraron en fosfocompsts con mayor S. El pH se correlacionó con la concentración de SO (p<0,001). La relación C/N aumentó con el descenso del pH, afectando negativamente la descomposición de materia orgánica y produciendo baja solubilidad de NO, P y K. Se encontró asociación entre NO y pH (p<0,001). Ca, NH, Fe y Mn fueron más solubles con el aumento de la acidéz. El Zn y Mg solubles variaron entre los fosfatos sin relación con pH. Altos contenidos de Ca soluble variaron entre los fosfatos de Ca soluble an alto S reflejaron mayor disolución de la RF; sin embargo, el P disponible disminuyó en fosfocomposts con pH ácidos, posiblemente por su fijación con Fe y baja descompensación de materia orgánica


Subject(s)
Food , Hydrogen-Ion Concentration , Solubility , Sulfur , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL