Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 88(5): 334-341, ene. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1346196

ABSTRACT

Resumen: ANTECEDENTES: La incidencia de percretismo varía de 5-7% y de ésta, 78% corresponde a complicaciones relacionadas con la cirugía. Hasta la fecha existen pocos casos reportados de dehiscencia de cistorrafia posterior a la embolización de arterias uterinas. CASOS CLÍNICOS: Caso 1. Paciente de 34 años, con embarazo de 36 semanas y diagnóstico de acretismo placentario. El tratamiento consistió en embolización de arterias uterinas e histerectomía subtotal, con lesión vesical reparada sin complicaciones. Dos semanas después del alta hospitalaria acudió a consulta por pérdida de orina y fiebre (pielonefritis aguda); se estableció el diagnóstico de dehiscencia de cistorrafia por tomografía y cistografía retrógrada. Se realizó cateterización ureteral bilateral, laparotomía exploradora con traquelectomía, resección de los bordes necróticos vesicales y cistorrafia. Caso 2. Paciente de 30 años, con embarazo de 37 semanas y acretismo placentario; se aplicó tratamiento similar al caso 1, del que devino una lesión vesical reparada sin complicaciones. Durante la hospitalización permaneció en vigilancia por hemorragia obstétrica e infección urinaria con mala evolución; dos semanas después tuvo pérdida de orina, por lo que se efectuaron: cistoscopia, tomografía y cistografía retrógrada. Se estableció el diagnóstico de dehiscencia de cistorrafia. Durante la cirugía se localizó el defecto por cistoscopia e histeroscopia, se cateterizaron los uréteres de ambos lados; posteriormente, mediante acceso laparoscópico, se resecaron los bordes vesicales necróticos y se complementó con cistorrafia. Ambas pacientes evolucionaron sin complicaciones. CONCLUSIÓN: La dehiscencia de cistorrafia en pacientes con embolización de arterias uterinas es una complicación excepcional. La sospecha diagnóstica y el tratamiento oportunos, con resección de los bordes necróticos y cistorrafia, se asocian con mayor tasa de éxito.


Abstract: BACKGROUND: The incidence of percretism is 5-7% with 78% of complications associated with surgical management. There are few reported cases of cystorraphy dehiscence after uterine arteries embolization. CLINICAL CASES: Case 1. A 34 years old patient with a pregnancy of 36 5/7 weeks and acretism; she was treated with uterine artery embolization plus subtotal hysterectomy with bladder injury repaired without complications. She was discharged, and in 2 weeks she consulted for vaginal urine loss and fever (acute pyelonephritis); cystorraphy dehiscence was diagnosed with support of tomography and retrograde cystography. Bilateral ureteral catheterization, laparotomy with trachelectomy plus resection of bladder necrotic edges and cystorraphy were performed. Case 2. A 30 years old patient with a pregnancy of 37 5/7 weeks and acretism; equal treatment of acretism was given with bladder injury repaired without complications. She was hospitalized in surveillance for obstetric haemorrhage and urinary infection with torpid evolution; she referred vaginal urine loss at 2 weeks, so cystoscopy, tomography and retrograde cystography were performed which diagnosed cystorraphy dehiscence. In surgery the bladder defect was located by cystoscopy and hysteroscopy and bilateral ureters were catheterized; subsequently, by laparoscopic approach necrotic bladder edges were resected and cystorraphy was performed. Both patients without complications and with successful postoperative evolution. CONCLUSION: Cystorraphy dehiscence in embolized patients is extremely rare; however, it should be considered as a possible complication. Diagnostic suspicion and timely management with resection of necrosis and new cystorraphy, achieve greater success.

2.
Ginecol. obstet. Méx ; 86(5): 319-334, feb. 2018. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-984439

ABSTRACT

Resumen OBJETIVO Ofrecer al clínico la evidencia científica más reciente en lo relativo a algunos aspectos de la atención de pacientes con ruptura prematura pretérmino de membranas que han generado debate, controversia y, en algunos momentos, opiniones divergentes que condicionan la toma de decisiones basadas en criterios con un débil rigor científico que se reflejan en morbilidad perinatal significativa. MÉTODO Búsqueda en PubMed, The Cochrane Library, OVID, Science Direct, Practice Guidelines Internacional Networks de artículos publicados en inglés entre los años 2014 a 2016 con las siguientes palabras clave (Mesh): Preterm premature rupture of membranes; diagnostic tests in premature rupture of preterm membranes; pulmonary maturity scheme; antibiotic therapy in premature rupture of preterm membranes; pulmonary maturity tests; fetal inflammatory response syndrome; fetal well-being tests; chorioamnionitis. Criterios de inclusión: revisiones sistemáticas, metanálisis y ensayos clínicos controlados con metodología de medicina basada en evidencias, con consistencia y claridad en las recomendaciones seleccionadas. RESULTADOS Se seleccionaron 70 artículos, entre estos 5 guías internacionales de práctica clínica y 45 artículos. Al final se excluyeron 20 artículos porque el diseño era de casos y controles, ensayos clínicos no controlados y sus recomendaciones no eran concluyentes porque su nivel de evidencia era bajo. CONCLUSIONES El uso racional de los diversos instrumentos de diagnóstico permite ser más eficaces y eficientes en la utilización de los recursos, y la identificación de fetos que podrían beneficiarse de una conducta expectante versus resolutiva y, viceversa. La comprensión y aplicación de lo aquí expuesto puede contribuir a disminuir la incidencia de desenlaces neonatales adversos asociados con procesos infecciosos directamente relacionados con la morbilidad y secuelas neurológicas a corto y mediano plazo. Se planteó el tratamiento de la ruptura prematura pretérmino de membranas en algoritmos aplicables en la práctica clínica.


Abstract OBJECTIVE To provide the clinician the most recent scientific evidence regarding some aspects of the management of patients with preterm premature rupture ofmembranes. Those aspects have generated debate, controversy and sometimes divergent opinions leading to medical decisions based on weak criteria and as consequence significant perinatal morbidity. METHOD We searched databases in PubMed, The Cochrane Library, OVID, Science Direct, Practice Guidelines International Networks from 2014 to 2016 with the following keywords: preterm premature rupture of membranes, diagnostic tests for preterm premature rupture of membranes, antenatal corticosteroids, antibiotic therapy in preterm premature rupture of membranes, fetal pulmonary maturity tests, fetal inflammatory response syndrome, fetal well-being tests, chorioamnionitis. RESULTS We extracted 70 studies, information was collected with emphasis on several controversial themes. Inclusion criteria were systematic reviews, meta-analysis and clinical controlled trials from 2014 to 2016, languages spanish or english, articles with evidence-based medicine methodology with strong recommendations. The final selection includes 5 international clinical practice guidelines and. 45 articles from 2014-2016. Articles which methodology consisted in case-control design, uncontrolled or unrandomized clinical trials or with level of evidence D were excluded. CONCLUSIONS The appropriate use of diagnostic tools will allow us to become more efficient in the use of resources, also allowing the identification of fetuses that would benefit from an expectant versus resolute management and vice versa. The review aims, among other things, to reduce the incidence of adverse neonatal outcomes associated with infectious processes, which are directly related to morbidity and neurological sequelae in short and mid-term. The management of PPROM is proposed in algorithms applicable in clinical practice.

3.
Ginecol. obstet. Méx ; 67(9): 438-41, sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258913

ABSTRACT

Se revisaron 36 casos de embarazo molar resueltos con Aspiración Manual Endouterina (AMEU), en el Instituto Nacional de Perinatología, en el periodo comprendido del 1o. de enero al 31 de octubre de 1998. La Incidencia del embarazo molar en la institutción fue de 2.3 por 1000 embarazos. Casi dos terceras partes de los casos ocurrieron en mujeres con edades comprendidas entre 20 y 30 años. El factor de riesgo más relevante fue el antecedente de embarazo molar, que estuvo presente en el 44.5 por ciento de los casos. El promedio de edad gestacional fue de 12.6 semanas. Dentro de las técnicas anestésicas, se utilizó bloqueo epidural lumbar en el 86.1 por ciento de los casos y en los restantes anestesia general. El procedimiento de la AMEU fue realizado por diferentes cirujanos siguiendo los lineamientos descritos para técnica; en 12 mujeres (33.3 por ciento) se practicó legrado uterino instrumental (LUI) como complemento de la AMEU. Tres mujeres presentaron hemorragia de 1000 ml o más ameritando transfusión sanguínea una de ellas. Dos mujeres tuvieron retención de restos ovulares. Siete casos evolucionaron a enfermedad trofoblástica persistente. En más de 90 por ciento de los casos el reporte de histopatología "molar hidatiforme completa". El método de planificación familiar más utilizado después de la resolución del embarazo molar fueron los anticonceptivos orales combinados en 66.7 por ciento de los casos. Se concluye que la AMEU es un método seguro y efectivo para la evacuación del embarazo molar


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Blood Loss, Surgical , Hydatidiform Mole/diagnosis , Hydatidiform Mole/surgery , Suction/methods
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(9): 394-9, sept. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210712

ABSTRACT

Durante un periodo de tres años y medio, en 132 mujeres embarazadas se diagnosticó la presencia de una amplia variedad de anomalías morfológicas fetales, sugestivas de cromosomopatía, utilizando un equipo de ultrasonido de alta definición y la participación multidisciplinaria. En 95 casos se realizó amniocentesis para estudio del cariotipo fetal. En esta población se determinó la incidencia de cromosomopatía, su contribución al total de las alteraciones cromosómicas diagnosticadas en el periodo de estudio y la expresión fenotípica de las diferentes aneuploidías. Se encontraron 29 cariotipos fetales anormales; 11 con tisomía 18, siete con monosomía del X, cuatro trisomía 21, tres con trisomía 13, uno tetraploidía (29xxyy), uno con mosaico para Turner (45XO 68 por ciento, 46XY 32 por ciento) y dos con inversión en el cromosoma nueve. Del total de las cromosomopatías diagnosticadas en el mismo periodo (N=50), el grupo con anomalías morfológicas representó 49.2 por ciento, mientras que las otras poblaciones de riesgo, de cinco a 15 por ciento. Se diagnosticaron 224 anormalías morfológicas, 43 (19 por ciento) aisladas y 181 (81 por ciento) asociadas. Un número de 80 (36 por ciento) se presentaron en las cromosomopatías. Los marcadores que tuvieron mayor asociación fueron la atresia duodenal, la cardiopatía, la microcefalia, la fosa posterior amplia y el higroma quístico. Se encontró un patrón de marcadores específicos para cada alteración cromosómica. Se concluyó que el ultrasonido puede ser el método más útil para seleccionar el grupo de embarazadas con mayor riesgo de cariotipo anormal


Subject(s)
Humans , Amniocentesis , Abnormalities, Multiple/diagnosis , Abnormalities, Multiple , Cytogenetics , Ultrasonography, Prenatal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL