Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. mil ; 34(2)abr.-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418704

ABSTRACT

Se estableció un modelo biológico para reproducir una infección en heridas quirúrgicas por Staphylococcus aureus en 10 cobayos machos de la línea Hartley con un peso variable entre 269-320 g. Se realizaron colgajos curvos en la piel a cada lado de la línea media de aproximadamente 2 cm de diámetro y se aplicó con hisopo un cultivo bacteriano de Staphylococcus aureus procedente de un aislamiento clínico a una concentración de 2 x109 UFC. Seguidamente se suturó la piel en su posición normal y se evaluaron los signos de infección durante 72 h, al término de las cuales se realizó el sacrificio y la toma de muestra del tejido infectado para estudio histopatológico. Desde el punto de vista macroscópico se observó edema, rubor, exudación y absceso. Al estudio microscópico se encontró predominio de infiltrado agudo en toda la piel desde la epidermis y la dermis inferior que en el 30 por ciento de los animales incluyó la muscular con presencia de fibrina. En el estudio microbiológico se recuperó Staphylococcus aureus con similar patrón antibiotipo al de la cepa inoculada. Estos resultados permiten concluir que bajo las condiciones de trabajo señaladas se logró la infección de heridas quirúrgicas, lo que coincide con lo reportado internacionalmente. Este modelo constituye una ayuda eficaz en estudios terapéuticos de las infecciones por este germen


Subject(s)
Animals , Guinea Pigs , Disease Models, Animal , Surgical Wound Infection/etiology , Staphylococcal Infections/drug therapy , Staphylococcus aureus
2.
Rev. cuba. plantas med ; 9(1)ene.-abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394330

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar el efecto antiinflamatorio del flavonoide 2" -o- ramnosil 4" - o- metil vitexina, aislado de las hojas de Piper ossanum, se utilizó un modelo de inflamación crónica en ratas. La dosis ensayada fue 0,2 mg/kg y la variable fue el porcentaje de inhibición de la inflamación. Se encontró un significativo efecto antiinflamatorio de la droga evaluada con respecto al grupo control. No se encontraron diferencias entre el flavonoide y el piroxican (control positivo utilizado en el estudio). El nivel de significación se fijó en una p menor o igual a 0,05


Subject(s)
Animals , Rats , Flavonoids/isolation & purification , Flavonoids/pharmacology , Flavonoids/therapeutic use , Plant Extracts , Plants, Medicinal , Rats, Wistar
3.
Rev. cuba. plantas med ; 7(3)2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352071

ABSTRACT

Se realizó el estudio farmacológico del efecto anticoagulante de un extracto acuoso de las hojas de Ricinus communis, a una concentración al 3 por ciento de sólidos totales. La Investigación fue realizada en conejos de la línea Nueva Zelanda entre 1,5-3 kg de peso corporal. Las muestras de sangre fueron tomadas por extracción directa del músculo cardíaco, vena central de la oreja y arteria carótida, después de la administración de una dosis de 2 mg/kg de peso del extracto en inyección en bolo intravenoso, a través de la vena marginal de la oreja. Se realizaron las pruebas de tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina activada y tiempo de Howell. El extracto acuoso de los hojas de Ricinus communis aplicado en forma de bolo intravenoso produjo elevación de los tiempos de coagulación estudiados


Subject(s)
Anticoagulants , Rabbits , Ricinus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL