Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. Méx ; 133(5): 413-30, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226940

ABSTRACT

Como suele ocurrir en el acontecer médico, el tiempo con su inexorable paso, fundamenta y sostiene lo que es útil y desecha o elimina lo que es nocivo, falaz o novelero. Así se ha escrito la historia en la cirugía y la tocurgia no escapa a este hecho. El uso del fórceps en la obstetricia de nuestros días tiene un lugar perfectamente definido que justifica el empleo de este instrumento antiquísimo, tradicional, útil e insustituible Todo médico ginecoobstetra que ostente el mérito de la especialidad, debe hacer recibido un entrenamiento suficiente y adecuado en el uso del fórceps y el saber usarlo abona méritos en su preparación y destreza, como antes lo mencionamos


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Cesarean Section , Evaluation Study , Extraction, Obstetrical , Labor Presentation , Obstetric Labor Complications , Obstetrical Forceps , Mexico
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(10): 477-81, oct. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192361

ABSTRACT

Este caso ilustra el tratamiento de una paciente con agenesia del cérvix que anhelaba tener su menstruación como todas las mujeres y cuyo deseo fue finalmente satisfecho; ahora desea embarazarse.


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Amenorrhea , Cervix Uteri/abnormalities , Echocardiography , Endometriosis , Laparotomy , Uterus/abnormalities
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 30-4, abr. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66281

ABSTRACT

Se presenta un nuevo modelo de fórceps adaptado a las necesidades de la obstericia moderna en la cual sólo se hacen aplicciones bajas o medio bajas y en algunas ocasiones medias. Se trata de un instrumento de cucharas sólidas para la obtención de una máxima superficie de contacto fetal y una distribución de la presión más extensa. Los pedículos tienen los pares de bisagras que dan al instrumento su característica principal: la gran movilidad que favorece las tomas ideales aun en un gran asinclitismo. No posee ramas cruzadas por lo cual es imposible la compresión. Su sistema de tracción transversal al resto del aparato e integrado a él ejerce una tracción axial más eficiente con una sola mano, ya que actualmente no se justifica una fuerza mayor


Subject(s)
Extraction, Obstetrical/instrumentation , Obstetrical Forceps
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL