Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 42(1): 4-10, abr.-ago. 2013. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-722384

ABSTRACT

Objetivo: validar la efectividad de una estrategia destinada a la homologación de criterios para la detección y evaluación del proceso de caries dental. Métodos: la estrategia implementada desarrolla un protocolo consistente en: a) clase expositiva (4 hs.) con apoyo visual, destinada al reconocimiento de las categorías etablecidas en el ICDAS II (Pitts, 2005) y los puntos de corte entre las diferentes categorías; b) taller para el diagnóstico sobre piezas dentarias ex vivo, y discusión de los resultados con un investigador de referencia (Kappa >0,75), empleando los recursos instrumentales planteados por el sistema; y c) práctica clínica (20 hs) realizada sobre pacientes voluntarios que incluyó las siguientes fases: 1) asignación a cada operador de 6 personas que proporcionarán un número equilibrado de superficies dentarias con códigos ICDAS de 1 a 6; II) observación y registro en planilla ad hoc de los hallazgos a cargo de cada operador independiente; III) reevaluación de cada paciente a cargo del investigador de referencia; y IV) contrastación de los resultados entre el operador de referencia y cada operador independiente mediante el cálculo del coeficiente Kappa. Resultados: la actividad fue desarrollada por 26 odontólogos. Se analizaron 33100 superficies dentarias. Se determinó un Kappa global 0,77 (p<0,002), teniendo en cuenta los códigos de lesión 0 y un valor de 0,73 (p<0,002), sin tener en cuenta las superficies sanas. Un 57,69 por ciento de los operadores en entrenamiento obtuvieron valores de Kappa >0,7. Conclusión: la estrategia de entrenamiento teoría-práctica desarrollada resultó efectiva para la homologación de criterios destinados a la detección y evaluación del proceso de caries dental (ICDAS II)


Subject(s)
Humans , Dental Caries/diagnosis , Reference Values , Dental Caries/epidemiology , Evaluation Study , Education, Dental, Graduate , Ratification , Data Interpretation, Statistical
2.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 42(1): 21-26, abr.-ago. 2013. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-722387

ABSTRACT

Los problemas de maloclusión se asocian con discriminación por apariencia, problemas oclusales, trastornos témporomandibulares, problemas de deglución, fonación, dificultad para la higiene bucal


Subject(s)
Female , Child , Community Dentistry , Malocclusion/epidemiology , Orthodontics, Corrective , Rural Population , School Dentistry , Analysis of Variance , Argentina , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Habits , Data Interpretation, Statistical
3.
Rev. neurol. Argent ; 19(3): 97-103, 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140308

ABSTRACT

Los estudios epidemiológicos realizados en las últimas décadas han demostrado que alrededor de las tres cuartas partes de los pacientes epilépticos pueden en la actualidad, ser controlados eficazmente con las drogas anticonvulsivantes. Sin embargo alrededor del 20 A 30 por ciento de los mismos, continúan presentando crisis a pesar de la instauración de un tratamiento farmacológico correcto. La reciente introducción de nuevas drogas, una de las cuales es el vigabatrin, podría constituir un paso adelante hacia el control de algunos de estos pacientes. Con el objetivo de determinar la eficacia y la tolerabilidad de esta droga en pacientes que no habían respondido a tratamientos farmacológicos previos, hemos realizado un estudio prospectivo en 20 pacientes con epilepsia parcial, refractaria al tratamiento farmacológico y por otra parte, hemos analizado el impacto de la misma a nivel del estado de la atención tanto en el plano de la conducta como su correlato electrofisiológico. El 65 por ciento de los pacientes presentó una disminución de más del 50 por ciento de las crisis. Se presentaron efectos adversos en el 35 por ciento de los pacientes. Los efectos adversos más importantes observados por nosotros fueron los efectos centrales. En el estudio de cuantificación de la actividad de base del EEG (qEEG) se observó una disminución de la potencia relativa en las bandas de frecuencia lentas y en aquellos pacientes que presentaron una reducción de las crisis superior al 50 por ciento , una mayor organización de la actividad eléctrica y una mejor ejecución de las pruebas de tiempo de reacción simple y atención selectiva


Subject(s)
Child, Preschool , Female , Male , Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Epilepsies, Partial/drug therapy , gamma-Aminobutyric Acid/analogs & derivatives , Drug Evaluation/statistics & numerical data , Epilepsy/drug therapy , gamma-Aminobutyric Acid/administration & dosage , gamma-Aminobutyric Acid/therapeutic use
6.
Rev. bras. saúde ocup ; 10(37): 13-8, 1982.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-8266

ABSTRACT

Os fatores que condicionaram a absorcao do chumbo, sua distribuicao e sua eliminacao pelo organismo humano sao apresentados neste artigo de revisao. Destacam os autores, em especial, a acao toxica do metal, com seus efeitos bioquimicos ao nivel do sistema hematopoietico, fazendo consideracoes sobre a excrecao urinaria da coproporfirina e do acido delta-aminolevulinico, sobre a atividade enzimatica da ALA-D, FEP e dos niveis de chumbo no sangue, e estabelecendo-os como parametros no controle laboratorial de individuos ocupacionalmente expostos


Subject(s)
Lead , Lead Poisoning , Occupational Diseases
7.
Cir. & cir ; 50(1): 5-11, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-8680

ABSTRACT

Se menciona la experiencia obtenida con la metrizamida, un material de contraste hidrosoluble no ionizado usado en la neurorradiologia desde 1973. Los autores de este trabajo lo usaron en 48 casos descritos, corroborando asi lo expuesto por otros investigadores, de la utilidad, su tolerancia bien aceptada por el tejido nervioso y sus meninges con muy poca toxicidad. Ademas se menciona que en los casos en los que aparecen efectos colaterales, estos son moderados y transitorios, solo en un caso hubo una crisis convulsiva, que cedio facilmente con la administracion de diacepam. Proporciona una calidad excelente como radiopaco cuando se inyecta en el espacio subaracnoideo raquimedular, en las cisternas basales del cerebro y directamente en la cavidad de los ventriculos laterales del encafalo, permitiendo obtener un diagnostico claro y preciso en los casos usados en esta comunicacion


Subject(s)
Metrizamide , Pneumoencephalography , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL