Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arch. neurociencias ; 1(4): 288-91, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210826

ABSTRACT

Se registraron y revisaron 100 casos de aneurismas intracraneanos en la unidad de neurología y neurocirugía en un periodo de 12 años en un total de 7,080 expedientes. Se catalogaron por edad y sexo, sitio más frecuente en el polígono de Willis, relación entre la escala de Hunt y Hess y evolución posquirúrgica de acuerdo al tiempo de cirugía. De 100 pacientes, fueron operados 64; ninguno se sometió a cirugía temprana (0 a 3 días después del primer día de sangrado), 52 pacientes se sometieron a cirugía tardía (11-14 días) con una mortalidad del 23.07 por ciento. Los pacientes operados entre el día 4 y 10 tuvieron peor evolución posquirúrgica. En esta revisión se concluye que tiene mejor pronóstico la cirugía de aneurismas cuando se realiza después del décimo día


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cerebral Angiography , Intracranial Aneurysm/surgery , Neurosurgery , Surgical Procedures, Operative/methods , Subarachnoid Hemorrhage/etiology , Tomography, X-Ray Computed/methods
2.
Diagnóstico (Perú) ; 17(3): 84-8, mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-64493

ABSTRACT

Se estudió la eficacia y tolerancia del clorhidrato de prazosina en 192 pacientes, 90 hombres, 102 mujeres cuyas edades variaron entre 29 y 65 años portadores de HAE en 10 hospitales de Lima metropolitana y 1 de provincias agrupados en 3 categorías según los criterios de la OMS - 1962. Después de 1 semana de placebo se hicieron controles de presión arterial (PA) supina cardíaca (FC) al finalizar la 1ra., 2da., 4ta., 6ta., 8va. semana. La dosis fue de 0.5 mg b.i.d. tomando la primera al acostarse. A juicio del investigador y a partir de la 6ta. semana se añadió un diurético (52 casos la mayoría usó clortalidona, o hidroclorotiazida y sólo 4 casos furosemida. al finalizar la 8va. semana se encontró una respuesta "normalizada" (PAD 90 mmHg) en 100% de los hipertensos leves, 85% de los moderados y 60% de los severos, y una respuesta "satisfactoria" (PAD 100 mmHg) en 98% de los hipertensos moderados y en 90% de severos. Los efectos más frecuentes fueron: cefalea, mares y palpitaciones. No se observó ningún caso de "fenómeno de la primera dosis". De acuerdo al estudio, la prazosina es una droga útil en el tratamiento de la HAE cualquiera sea su severidad, teniendo en cuenta su baja toxicidad, su amplio rango de sodificación y su potenciación combinada con diuréticos. Si a esto le agregamos su carencia de "fenómeno de rebote" y de efectos sobre la líbido, así como su favorable acción sobre las dislipoproteinas al elevar el HDL. Se concluye que la prazosina es una droga con amplias ventajas en el manejo de los hipertensos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hypertension/drug therapy , Prazosin/administration & dosage , Clinical Trials as Topic , Prazosin/therapeutic use
3.
Tórax ; 28(2/3): 41-3, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-13719

ABSTRACT

La hipertension arterial (HTA) como una de las causas de muerte e invalidez mas importante de caso todo el mundo ha sido motivo de intensas investigaciones en los ultimos anos, tratando de esclarecer su etiologia asi como su fisiopatoligia a los efectos de orientar nuevas medidas profilacticas y terapeuticas, con mayor y mejor expectativa de vida para el paciente hipertenso. Aproximadamente el 15% de la poblacion general sufre hipertension arterial y este numero puede llegar al 40% entre los mayores de 40 anos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pindolol , Clopamide , Hypertension , Drug Combinations , Heart Rate
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL