Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 13(2): 121-6, jul.-dic.1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100689

ABSTRACT

Los autores presentan la experiencia de 21 pacientes que han sido operados en el Servicio de Cirugía Cardio-Vascular del Hospital Universitario de Caracas en el período de 1969 a 1989. En los pacientes con el diagnóstico de enfermedad de Marfán, se utilizó la técnica de Cabrol y col., que consiste en reemplazar la aorta ascendente con una prótesis valvular aórtica mecánica incorporada a un tubo de dacrón recto y la comunicación de los ostios coronarios a través de otra protesis tubular de menor calibre, con anastomosis de la misma latero-lateralmente, al dacrón ascendente, por encima del plano valvular. En los otros casos se utulizó el método supracoronario para reemplazo de la aorta ascendente con un tubo de dacrón y reemplazo valvular aórtico o mitral, sin utilizar prótesis intermedia para las coronarias. La mortalidad global fue de 38%. Se revisa la bibliografía y se enfatiza en el tratamiento quirúrgico agresivo de este tipo de patología


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Male , Aneurysm/therapy , Aortic Valve Insufficiency/surgery , Vascular Diseases/pathology
2.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 3(1): 32-8, ene.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-89848

ABSTRACT

La hipótesis que los efectos adversos producidos al revertir la heparina por protamina puedan ser eliminados o disminuídos al suministrar Indometacina, se trató de comprobar en 16 pacientes clasificados en dos grupos. En el grupo I (placebo) n=8, fe=0.60%; 6 masculinos y 2 femeninos; a 4 de ellos se les realizó puentes aorto coronarios u al resto reemplazo de la válvula mitral. Se determinaron los efectos hemodinámicos y la diferencia arterio-venosa de oxígeno al administrar la protamina endovenosa. El grupo II (n= 8); fe= 0.47%; 5 masculinos y 3 femeninos, fueron tratados con Indometacina (50 mgs. V.O. TID); las intervenciones efectuadas fueron puentes aorto-coronarios 5, y reemplazo valvular aórtico 2, realizándose las mismas medidas que al grupo I. Cuando se administró la protamina (1,5 mgs. por total de heparina) en 5 minutos y se compararon las variables hemodinámicas de los dos grupos, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tiempos T3, T4 y T5. Al tomar en cuenta los 2 grupos se observa que la presión arterial media aumenta en el grupo I (76 ñ 8 a 82 ñ 4) y disminuyó en el grupo II (80 ñ 7 a 73 ñ 14). La presión venosa central, la presión media en arteria pulmonar, la presión capilar pulmonar y el gasto cardíaco aumentan en ambos grupos; la resistencia vascular sistémica disminuye en ambos grupos, siendo más acentuada en el grupo II (2.181 ñ 1.283 a 996 ñ 521). La resistencia vascular pulmonar comparada con su mismo grupo mostró variación estadísticamente significativa en el grupo II, con p < 0.05 en relación a su valor base T0 (166 ñ 108 a 96 ñ 51)..


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Hemodynamics/drug effects , Prostaglandins, Synthetic/antagonists & inhibitors , Protamines/adverse effects
3.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 13(1): 42-5, ene.-jun. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-89850

ABSTRACT

Los autores presentan en este artículo el primer caso operado en Venezuela, en el Hospital Universitario de Caracas, de un angiosarcoma en las cavidades derechas del corazón, con base de implantación en la valva septal de la válvula tricuspídea. Se describen los medios utilizados para el diagnóstico, la intervención quirúrgica, el resultado anatomopatológico y se hacen algunas consideraciones sobre las controversias en el manejo de este tipo de patología


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Echocardiography , Heart Neoplasms/pathology , Hemangiosarcoma/surgery
5.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 8(1): 61-76, ene.-abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28500

ABSTRACT

Los autores hacen una revisión de 47 casos de reemplazos valvulares realizados en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Caracas en el lapso comprendido entre enero de 1968 y julio de 1983. La casuística incluye solamente niños y adolescentes entre las edades de 3 y 17 años. Se utilizaron prótesis valvulares metálicas del tipo de bola, disco y algunas bioprótesis porcinas. Entre las intervenciones de estos pacientes, el reemplazo valvular mitral fue el más frecuente y también se realizaron dobles reemplazos mitro-aórticos. La mortalidad hospitalaria fue del 34% y la tardía del 6.4%. En el momento actual preferimos las prótesis metálicas sobre las biológicas debido al problema de la calcificación tardía que se ha observando en las bioprótesis


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Heart Valve Prosthesis , Aortic Valve/surgery , Mitral Valve/surgery
6.
s.l; s.n; s.f. 27 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-125565

ABSTRACT

El objetivo del trabajo fue presentar la experiencia personal de los aspectos técnicos de la cirugía de las arterias coronarias, dividida en tres grandes grupos: cirugía de revascularización indirecta, cirugía de revascularización directa, cirugía de los aneurismas del ventriculo izquierdo. Se estudiaron 128 pacientes en total, 113 masculinos, 15 femeninos, con edades comprendidas entre 73 y 33 años. A los pacientes se les realizaron una serie de procedimientos asociados sin mortalidad alguna lo que demuestra que en cirugía de las arterias coronarias se están realizando los procedimientos exitosamente


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cardiovascular Surgical Procedures/mortality , Heart Aneurysm , Myocardial Revascularization/methods , Cardiovascular Surgical Procedures/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL