Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 75(5): 192-8, nov. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230985

ABSTRACT

Antecedentes: La colecistectomía por vía laparoscópica ha sido progresivamente aceptada para el tratamiento de las CA. Ciertos aspectos tácticos y técnicos a nuestro entender no han sido bien precisados. Objetivo: Definir dificultades operatorias, sobre todo en relación al tiempo evolutivo del cuadro flogósico agudo y a las características anatomopatológicas. destacar el valor del concepto de Pribran. Lugar de aplicación: Departamento de Cirugía General, de dos Instituciones Médicas Privadas. Diseño: Estudio observacional retrospectivo. Población: Ciento treinta y cinco pacientes sobre un total de 820 colecistectomías por video laparoscopía fueron operadas de una CA, excluyendo sólo los pacientes críticos. Para la indicación quirúrgica, no se tuvo en cuenta el tiempo de evolución de los síntomas, la edad ni el peso. A tres pacientes ictéricos se les practicó previamente una CPER con papiloesfinterectomía más litotomía. Método: Revisión de un protocolo diseñado en 1990 para la cirugía biliar por video laparoscopía, hasta diciembre de 1996, de los pacientes con CA. Se destacan hallazgos ecográficos, anatomopatológicos y el tiempo de evolución del cuadro clínico agudo preoperatorio, tratando de correlacionarlo con las dificultades intraoperatorias y los resultados finales. Resultados: No hubo mortalidad, ni morbilidad mayor, excepto por un absceso retroperitoneal de etiología poco clara. Nueve pacientes (6,6 por ciento) fueron convertidos: dos por sangrado de la arteria cística, uno por gangrena de la pared vesicular y sangrado, dos por litiasis de la vía biliar principal, dos por fallas técnicas del equipo y dos por hemorragia a partir del lecho vesicular ocasionadas por traumatismo al intentar disección de la placa. Este fue el principal estímulo para realizar cuarenta colecistectomías parciales siguiendo el concepto de Pribran con excelentes resultados. Las mismas fueron realizadas en su mayoría (35/40) en pacientes con una colecistitis crónica activa evolucionada. Conclusiones: Los resultados del presente trabajo demuestran que las CA pueden resolverse con seguridad en la gran mayoría de los casos por video cirugía independientemente del tiempo evolutivo del proceso flogósico agudo, debiendo tener presente la colecistectomía parcial a lo Pribran para evitar el sangrado y la lesión del parénquima hepático al disecar la vesícula de la placa...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholecystitis/surgery , Laparoscopy , Laparoscopy/methods , Acute Disease , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Cholecystectomy, Laparoscopic/standards , Intraoperative Complications , Reoperation , Treatment Outcome , Umbilicus/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL