Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
Add filters








Year range
1.
s.l; Cuba. Palacio de las Convenciones; 1992. 450 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-120932

ABSTRACT

El experimento se realizó en una cepa de mosca doméstica susceptible a insecticidas, las que fueron tratadas a diferentes dosis de dos inhibidores del desarrollo: Juvenm y S-31183. Estos compuestos fueron adicionados en el alimento a larvas en tercer estadìo. Se calcularon las lineas dosis-mortalidad, se encontrò mayor actividad biológica en S-31183. Las sobrevivientes a la DL-30 fueron seleccionadas para los estudios de fecundidad y fertilidad: se realizaron los siguientes cruzamientos: hembras tratadas x machos tratados, hembras tratadas x machos no tratados y hembras no tratadas x machos tratados. Se observó para los dos compuestos alta significación al comparar los diferentes cruzamientos con los testigos. En la fecundad no se observaron influencia del sexo mientras que la fertilidad se vio más afectada por las hembras tratadas. NO se encuentran diferencias en la sobrevivencia de los diferentes cruzamientos y los grupos testigos. Se reportan afectaciones morfológicas en pupas y adultos


Subject(s)
Animals , Male , Female , Chemosterilants , Pest Control, Biological/methods , Fertility , Insecticides/pharmacology , Juvenile Hormones , Houseflies/growth & development , Sterilization, Reproductive
2.
Rev. cuba. med. trop ; 41(1): 34-9, ene.-abr. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88246

ABSTRACT

Con la metodología de la OMS se realizaron pruebas de resistencia a los insecticidas malation, diacinon y fention. Se detectó un factor de resistencia de 89 ante el malation y tolerancia a diacinon y fention, en una cepa de Musca doméstica procedente de una granja avícola, provincia La Habana


Subject(s)
Diazinon , Fenthion , Houseflies , Insecticide Resistance , Malathion
3.
Rev. cuba. med. trop ; 41(1): 56-63, ene.-abr. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88249

ABSTRACT

Se estudió el nivel de sensibilidad en larvas de Aedes (s) aegypti Linneaus, 1762 y de Culex (c) quinquefasciatus Say, 1823 al dimilin (diflubenzuron-urea) con cepas procedentes de Güines, en la provincia de La Habana, las cuales fueron cultivadas en el laboratorio. Las pruebas se realizaron en el periodo comprendido de marzo de 1982 a marzo de 1983. El método utilizado fue el normalizado por la Organización Mundial de la Salud en 1980. Se detectó una suscripción del A. aegypti al producto utilizado con valores de CL50 y CL95 de 0,045 mg/L y 0,255 mg/L respectivamente y una resistencia fisiológica en Culex quinquefasciatus


Subject(s)
Aedes , Culex , Juvenile Hormones
4.
Rev. cuba. med. trop ; 40(3): 51-9, sept.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74092

ABSTRACT

Nuestra investigación se llevó a cabo en el periodo de noviembre de 1983 a mayo de 1984, con el objetivo de comparar un método recomendado por la Organización Mundial de la Salud con 2 métodos nunca antes utilizado para la cría de Musca doméstica en condiciones de laboratorio. Encontramos, al analizar los resultados, que uno de los medios, empleado por primera vez, es tan eficiente o mejor que el reportado por la Organización Mundial de la Salud en nuestras condiciones


Subject(s)
Animals , Breeding/methods , Houseflies
5.
Rev. cuba. med. trop ; 40(1): 38-45, ene.-abr. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74067

ABSTRACT

Se realizaron pruebas en condiciones naturales simuladas con 2 dosis de diflubenzuron-urea (dimilin o TH-6040) en larvas de Culex (C.) quinquefasciatus Say, 1823 (Díptera: Culicidae) de tercer estadío avanzado o principio de cuarto, procedentes de la Provincia de La Habana, las cuales fueron cultivadas en el laboratorio. Las pruebas se efectuaron en el período de marzo de 1983 a marzo de 1984, según la metodología de la OMS, 1975, a temperatura ambiente. Los resultados nos muestran que con una dosis de 0,448 kg IA/ha se obtuvo una efectividad residual de 9 días


Subject(s)
Culex/growth & development , Diflubenzuron/pharmacology , Larva/growth & development
6.
Rev. cuba. med. trop ; 38(3): 257-62, sept.-dic. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52280

ABSTRACT

Se hizo un estudio de la suceptibilidad y/o resistencia en larvas de Culex quinquefasciatus criadas en el laboratorio ante el insecticida DDT, en el período comprendido entre octubre de 1980 y septiembre de 1981. Se realizó un total de 6 pruebas bimestrales utilizando la metodología normalizada por la OMS, y se observó la presencia de resistencia fisiológica en la especie estudiada


Subject(s)
Animals , Culex , DDT , Larva
7.
Rev. cuba. med. trop ; 37(2): 210-4, mayo-ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28981

ABSTRACT

Se plantea que se realizaron 80 pruebas biológicas con hembras jóvenes recién alimentadas con sangre de la especie Culex quinquefasciatus, Say, 1823, utilizando cinco formilaciones diferentes de insectil. Se informa que los ensayos se efectuaron en distintas épocas del año, en el período comprendido entre marzo de 1982 y marzo de 1983, mediante las cuales se determinó la efectividad de las formulaciones utilizadas a una hora de exposición y después de transcurridas 24 horas fuera del contacto con los insecticidas. Se demunestra que con las formulaciones que contienen piretrinas sintéticas se obtienen mortalidades superiores al 90%, lo que demuestra su efectividad a diferencia del resto de las formulaciones, cuyos valores de letalidad se encuentran alrededor del 50%, recomendándose, por tanto, la producción comercial de aquellas formulaciones que contienen piretrinas sintéticas


Subject(s)
Culex , Insecticides , Pyrethrins
8.
Rev. cuba. med. trop ; 37(1): 92-7, ene.-abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28977

ABSTRACT

Se estudia el nivel de susceptibilidad en larvas de Aedes (S) aegypti Linnaeus, (1792) al temephos y fenthion, con cepas procedentes de Güines en el período de 1980-1981. Se efectúan 7 pruebas para cada insecticida por el método normalizado de la OMS. La temperatura del agua se registra en cada caso, oscilando entre 25-C + ou - 5 para ambos insecticidas. Los resultados se gratifican en escala probit-logarítmica y se obtiene la línea de susceptibilidad para los 2 insecticidas probados. El ajuste de la línea se comprueba por el método estadístico de Swaroop (1966), para el cálculo de las concentraciones letales (CL50, CL95 y CL99,9)


Subject(s)
Aedes , Fenthion , Insecticides , Cuba , Mosquito Control
9.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(4): 447-51, jul.-sept. 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34934

ABSTRACT

Se realizaron pruebas de resistencia al DDT en una población de Aedes aegypti procedente de Güines, provincia de La Habana, en la cual se encontró alta resistencia a este insecticida


Subject(s)
Aedes , DDT , Cuba
10.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(1): 59-63, ene.-mar. 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34815

ABSTRACT

Se realizó un estudio de la resistencia de la Musca doméstica al DDT en la localidad de Güines, provincia Habana, durante el período de abril 1981 - enero 1982. El método utilizado fue el descrito por la Organización Mundial de la Salud, 1975 y los resultados fueron comparados con los informados por Toppozada y colaboradores, 1967


Subject(s)
DDT , Houseflies , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL