Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Acimed (Impr.) ; 14(5)sept.-oct. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-458801

ABSTRACT

Cada año Acimed examina los resultados de su gestión editorial a partir del análisis de un conjunto de indicadores para medir su desempeño. Durante el año 2005, el volumen de páginas impresas creció notablemente con respecto al año anterior, con un total de 1 324 307 o un 30,7 por ciento de crecimiento, cifra que por su magnitud resulta similar a la experimentada entre los años 2003 y 2004. Dicha cifra, aunque parece algo simple, no lo es; significa que la revista, el espacio disponible para sus contribuyentes y el volumen de trabajo de quienes la realizan han crecido en términos cuantitativos casi en 70 por ciento en solo dos años


Subject(s)
Information Science , Periodical/history , Cuba
2.
Acimed (Impr.) ; 14(5)sept.-oct. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-458811

ABSTRACT

Tras una breve incursión introductoria en la bibliografía médica internacional que abordó el tema nutrición y alimentación entre los siglos XVII y XIX, se dan a conocer los primeros escritos producidos en Cuba sobre el asunto, que aparecen en las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana y de los cuales se hace una sucinta discusión relativa a las circunstancias de su surgimiento. Se presenta la lista de las primeras noticias y artículos redactados sobre la materia, registrados en el Papel Periódico de La Havana entre 1795 y 1844. Se relacionan las revistas médicas cubanas editadas durante el siglo XIX, en cuyas páginas se atesoran trabajos relacionados con la disciplina, y se ofrece el inventario por año de los artículos en ellas divulgados. Por último, se inscriben los títulos de los trabajos publicados sobre el tema en la isla o fuera de ella por autores cubanos, en forma de libros, monografías o folletos entre 1842 y 1900


Subject(s)
Bibliography of Medicine , History of Medicine , Nutritional Physiological Phenomena , Cuba
3.
Acimed (Impr.) ; 11(6)nov.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355789

ABSTRACT

Con el objetivo de establecer una imagen ideal de Acimed, se realizó un análisis comparativo del comportamiento editorial de la Journal of the Medical Library Association (JMLA), en el período 2000-2002, a partir de un grupo de indicadores seleccionados, a saber: volumen de trabajos publicados, espacio dedicado a artículos, promedio de referencias bibliográficas por artículo, distribución de referencias según tipo de material citado, entre otros. Aunque el volumen de trabajos, artículos, autores y otros que miden magnitudes totales fueron muy superiores en la JMLA ,con relación a Acimed, indicadores como el por ciento de espacio dedicado a artículos y el promedio de autores por artículo, se comportaron similarmente. Sin embargo, el número de referencias bibliográficas utilizadas para la elaboración de un artículo en Acimed fue sólo de 10.5 mientras que en la JMLA fue de 27.2. El número de recursos, disponibles en Internet, citados crece a ritmo acelerado como vía para reducir el déficit bibliográfico impreso. La conformación de una imagen ideal, a partir del estudio del comportamiento editorial de una revista élite similar a la que se propone mejorar, es una vía útil para el establecimiento de nuevas metas y luchar por el progreso de una revista en desarrollo


Subject(s)
Book Industry , Periodical
4.
Acimed (Impr.) ; 11(3)mayo-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347029

ABSTRACT

Analizar el comportamiento editorial de la Revista Cubana de los Profesionales de la Información y la Comunicación en Salud (Acimed) en el período 1993-2001. MÉTODO: Se revisaron 9 volúmenes de la versión impresa de la revista, publicados durante los años estudiados, para determinar su desempeño con respecto a un grupo de indicadores informétricos seleccionados para su evaluación. Los indicadores propuestos permiten estudiar los autores, los artículos originales, las referencias bibliográficas, así como valorar integralmente la gestión de la revista en el período analizado. RESULTADOS: Durante los 9 años analizados, Acimed publicó 318 contribuciones, de ellas 84 (26,41 (por ciento) fueron artículos originales. Se identificaron 157 autores. De ellos, sólo una ínfima parte son extranjeros. Mientras el volumen de la revista se triplicó, el espacio dedicado a los artículos de investigación no alcanzó los valores señalados internacionalmente para este indicador. A pesar de que el promedio de referencias bibliográficas por artículo original se mantuvo por debajo de la cifra tomada como referencia, el grado de actualidad de la bibliografía fue adecuado. La revista, como resultado de la aplicación de una estrategia dirigida a su divulgación, se procesa o refiere en varios servicios de información secundaria y sitios web en Internet. Asimismo, ocupa la novena posición entre las 29 revistas publicadas por la Editorial Ciencias Médicas según el número de accesos recibidos. CONCLUSIONES: Tanto la evolución histórica como la gestión actual desde el punto de vista editorial de Acimed muestra un desarrollo positivo a la luz de los indicadores tomados como referencia para el estudio


Subject(s)
Retrospective Studies , Periodical
5.
Acimed (Impr.) ; 8(2): 88-115, Mayo-ago. 2000.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-627686

ABSTRACT

Con el objetivo de elaborar una propuesta de adquisición que abarque las publicaciones seriadas españolas más significativas, útiles y valiosas para satisfacer las necesidades de información del sector de la salud en Cuba, así como de analizar el comportamiento de un conjunto de variables seleccionadas y de algunos aspectos relacionados con la validez de los medios, modelos y técnicas empleadas en el estudio.


To make a proposal for the acquisition of the most important, uselful and valuable Spanish serials to meet the needs of information of the health sector in Cuba, as well as to analyze the behavior of a set of select variables and and of some aspects connected with the validity of the means, model and techniques used in the study.

6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(5): 581-584, sept.-oct. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299622

ABSTRACT

Se reflexiona sobre la estrecha relación existente entre los términos información, tecnología y salud, demostrándose la importancia de esta interrelación como base y fuerza impulsora que redundará en el desarrollo y la preparación del personal vinculado a la salud, lo cual contribuirá a mejorar cada día más el funcionamiento y la calidad de los servicios de salud


Subject(s)
Health , Information Science , Medical Laboratory Science
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL