Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Urug ; 30(3): 164-7, set. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-737576

ABSTRACT

Introducción: el embarazo adolescente constituye un impacto biopsicosocial. La analgesia obstétrica mejora la satisfacción materna y el vínculo madre-hijo. Objetivo: describir las embarazadas adolescentes que recibieron analgesia epidural y la eficacia de la misma, para conocer la realidad de estas pacientes y el trabajo que realizamos en el Hospital de la Mujer. Material y método: estudio retrospectivo, descriptivo, de enero de 2012 a enero de 2013. Revisamos 186 historias registrando: edad, paridad, escala verbal análoga (EVA) previo a la analgesia y a los 10 minutos, duración, parto o cesárea, complicaciones maternas, test de satisfacción, Apgar. Resultados: el promedio de edad fue de 17,3 ? 0,1 años. El 85,5% eran primigestas; 9,7% secundigestas, y 1,1% tercigestas. El 80,1% presentaban EVA de 10; 5,9% EVA de 9; 8,6% EVA de 8. A los 10 minutos, el 97,3% presentaban EVA de 0 y el 4,8% un EVA entre 1 y 4. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el EVA al inicio y a los 10 minutos en 179 pacientes, valor p < 0,001. El 67,2% estuvieron totalmente calmadas y el 32,8% parcialmente calmadas. La duración de la analgesia presentó un promedio de 198,9 ± 8,1 minutos. El 84,9% tuvo parto y el 15,1% cesárea. No existieron complicaciones maternas graves. El 98,4% de los neonatos fueron vigorosos. Conclusiones: la mayoría de las adolescentes estaban en etapa tardía, eran primigestas y presentaban dolor severo. La analgesia del parto representó una técnica eficaz. Se requieren más estudios para evaluar el impacto sobre la vía de finalización del parto...


Subject(s)
Humans , Analgesia, Obstetrical , Pregnancy in Adolescence
2.
Anest. analg. reanim ; 26(2): 6-6, dic. 2013. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754092

ABSTRACT

La satisfacción de la paciente en analgesia del parto es uno de los objetivos más importantes que perseguimos y es también una medida de resultado y calidad. Los factores asociados a la satisfacción materna resultan aún desconocidos. Objetivos: Nuestro objetivo es medir la satisfacción de las pacientes asociada a la analgesia del parto y analizar las características demográficas de nuestra población obstétrica. Métodos: Realizamos un estudio descriptivo prospectivo a las parturientas, mediante una encuesta a cada paciente. La satisfacción materna fue medida en forma cualitativa y el dolor mediante la escala visual análoga, al inicio y luego de la analgesia para medir la eficacia de la misma. Resultados: Se recogieron un total de 151 encuestas. De estas 151 pacientes, un altísimo porcentaje estuvieron satisfechas y calmadas, 98.01% recomendarían la técnica y 93.37% volverían a solicitarla en un futuro parto. Conclusiones: La satisfacción materna está fuertemente determinada por la efectividad de la técnica (alivio del dolor), no dependiendo solo de éste sino también de otros factores como son el apoyo percibido durante el trabajo de parto y experiencias previas...


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Young Adult , Anesthesia, Obstetrical , Labor Pain , Patient Satisfaction , Quality of Health Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL