Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. latinoam. nutr ; 45(3): 172-7, sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-199276

ABSTRACT

Los requerimientos de minerales en los lactantes varían según la tasa de crecimiento, relacionándose con las demandas para permitir una adecuada composición del tejido ganado, asegurar una mineralización ósea óptima y mantener niveles plasmáticos normales. El período de recuperación de la desnutrición determina requerimientos aumentados de estos nutrimentos, los que pueden no ser adecuadamente satisfechos con las fórmulas lácteas en uso. Evaluamos la retención de Ca,P,Mg,Cu y Zn durante la recuperación nutricional, en 9 lactantes de sexo masculino desnutridos (edad: 2-7 meses, peso/edad <70 por ciento) alimentados con dos fórmulas lacteas, ambas con densidad energética de 85 Kcal/dL (326 KJoule/dL): una a base de leche de vaca entera en polvo y otra modificada, que aporta la densidad de minerales propuesta por las recomendaciones internacionales para lactantes sanos, comparamos los resultados con las retenciones de referencia para niños sanos de la misma edad, o de igual talla. Cada niño recibió leche de vaca (LP) y leche modificada (LPM) por 6 días, usándose los tres últimos días de cada período para balance. El balance de Ca, Mg y P mostró que, a pesar de ingestas elevados, las excreciones urinarias resultaron muy bajas en relación a lo normal. Las retenciones de Ca(68,5 ñ22,7 mg/kg/d con Lp y 61,4 ñ16,7 mg/kg/l con LPM) superaron en más de 3 veces lo esperado para igual edad (130 mg/d) y en 2,5 veces para igual talla (155 mg/d); las retenciones de Mg (7,4 ñ 2,0 mg/kg/d con LP y 3,4 ñ 1,2 mg/kg/d con LPM) fueron muy superiores a las observaciones en niños sanos (igual edad 2,7 mg/d, igual talla 3,3 mg/d); las retenciones de P(74,8 ñ7,1 mg/kg/d con LP y 52,2 ñ 9,3 mg/kg/d con LPM), fueron 4 a 5 veces mayores a las esperadas para igual talla (79 mg/d); hasta 6 veces superior para la edad (66 mg/d). En relación al Cu las retenciones fueron significativamente mayores con LPM que con Lp (13,8 ñ 14,0 µg/kg/d con LPM; p<0,001); con LP éstas resultaron insuficientes en relación a las recomendaciones, lo cual no ocurrió con LPM, en que todos los balances fueron positivos y con un minimo de retención superior al de un niño que recibe alimentación parenteral (20 µg/kg/d). Respecto del Zn a pesar de que la ingesta con LPM fue mayor que con LP (531,8 ñ 70,9 µg/kg/d, p<0.001), con ambas el promedio resultá bajo los 5mg/d recomendados para lactantes sanos alimentados con fórmula...


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Breast-Milk Substitutes/supply & distribution , Minerals/therapeutic use , Nutrition Disorders/prevention & control , Nutrition Rehabilitation/methods
2.
Arch. latinoam. nutr ; 34(3): 568-77, sept. 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-779

ABSTRACT

Se estudiaron las concentraciones plasmáticas de zinc y cobre en 45 lactantes con desnutrición tipo marasmo, seleccionados entre los que ingresan al Centro de Recuperación Nutricional del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Santiago de Chile. El Zn plasmático promedio fue de 92,4 +/- 24 ug/100 ml (x +/- DE), y el 7% de los lactantes sufrió hipozincemia definida por zincemia <70 ug/100 ml. La mediana para la cupremia fue de 90 ug/100 ml (rango 27-172) y el 49% de los niños tuvo hipocupremia, definida por concentraciones <90 ug/100 ml. Se estudiaron como factores condicionantes de hipocupremia e hipozincemia el peso del niño al nacer, alimentación al seno materno y hospitalización previa por diarrea aguda con deshidratación. Los lactantes con antecedentes de hospitalización previa por diarrea aguda, presentaron concentraciones de cupremia más bajas que aquellos referidos desde centros de control ambulatorio. La alimentación materna se asoció con concentraciones de zincemia y estos factores, pero sí hubo diferencias en relación al grado de desnutrición y época del año en que ingresaron. En esta investigación, no se encontró deficiencia de zinc, pero sí se constató que la hipocupremia es un problema muy significativo en lactantes marásmicos, especialmente cuando su destete ha sido precoz y hay antecedentes de diarrea aguda con deshidratación


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Copper/blood , Protein-Energy Malnutrition/blood , Zinc/blood , Birth Weight , Body Height , Body Weight , Breast Feeding , Chile , Dehydration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL