ABSTRACT
En las alturas, sobre todo a 2500 metros sobre el nivel del mar, la cantidad absoluta de oxígeno va decreciendo y por lo tanto la cantidad disponible para el intercambio gaseoso disminuye, produciéndose una vasoconstricción hipóxica pulmonar (VHP). La VHP asociada a la hipoxia hipobárica de la altura produce un aumento de la presión pulmonar que es mayor en los lactantes y a mayores alturas. No hay valores únicos de saturación de oxígeno (SatO2) en la altura, porque ésta va disminuyendo según el mayor nivel de altura, aumenta con la edad, y la brecha entre la vigilia y sueño es grande (sobre todo en los primeros meses de vida). El 25% de los niños sanos que viven en altura tienen valores de SatO2 significativamente menores que el 75% restante. Los valores normales de los índices de apnea/hipopnea son distintos a los de nivel del mar. El edema pulmonar de las alturas es una patología frecuente, que se produce por un incremento desproporcionado en la VHP reflejando una hiperactividad del lecho vascular pulmonar ante la exposición aguda a la hipoxia hipobárica. Tiene cuatro fenotipos, es infrecuente en menores de 5 años y rara vez es mortal, la sospecha clínica y el manejo oportuno con oxigeno es la clave. Finalmente, en la altura los valores normales de la función pulmonar de la espirometría, oscilometría de impulso y capacidad de difusión son distintos que a nivel del mar.
At high altitude, especially > 2,500 meters above sea level, the absolute amount of oxygen decreases and therefore the amount available for gas exchange decreases, producing hypoxic pulmonary vasoconstriction (VHP). VHP associated with high-altitude hypobaric hypoxia produces an increase in pulmonary pressure that is greater in infants and at higher altitudes. There are no single values of oxygen saturation (SatO2) at altitude, because it decreases with the highest level of altitude, increases with age, and the gap between wakefulness and sleep is large (especially in the first months of life). Around 25% of healthy children living at altitude have SatO2 values significantly lower than the remaining 75%. The normal values of the apnea/hypopnea indices are different from those at sea level. High altitude pulmonary edema is a frequent pathology that is produced by a disproportionate increase in VHP reflecting hyperactivity of the pulmonary vascular bed in the face of acute exposure to hypobaric hypoxia, it has four phenotypes, it is uncommon in children under 5 years of age, and it is rarely fatal, the clinical suspicion and timely management with oxygen is the key. Finally, at high altitude, the normal values of lung function from spirometry, impulse oscillometry, and diffusing capacity are different from those at sea level.
Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Pulmonary Edema/physiopathology , Altitude , Altitude Sickness/physiopathology , Respiratory Function Tests , Oxygen Saturation , Hypoxia/physiopathologyABSTRACT
Objetivos: describir, en niños de 1-4 meses, a 3200 m de altura, la saturación de oxígeno (SpO2), los índices de apnea y la respiración periódica (RP) durante el sueño. Se realizaron polisomnografías en 18 lactantes sanos. Resultados: las medianas fueron de 87% para la SpO2 y de 7,2% para la RP del tiempo total de sueño. El índice de apnea central tuvo una mediana de 30,5 /hora, que disminuyó a 5,4/hora al descontar las apneas asociadas a RP. El p5 de la SpO2 para niños despiertos fue de 76% y, para niños dormidos, de 66%. Conclusiones: la SpO2 fue inferior a la del nivel del mar y la RP y el índice de apnea central, mayores; al descontar las apneas centrales asociadas a RP. Este último, fue similar a la del nivel del mar. A 3200 m, se requieren puntos diferentes para la SpO2 normal, uno para niños despiertos y otro si están dormidos.
Objectives: To describe, in infants aged 1-4 months old living at 3200 meters above sea level (MASL), oxygen saturation (SpO2), sleep apnea indices, and periodic breathing (PB) during sleep. Polysomnographies were done in 18 healthy infants. Results: The median SpO2 was 87%, and the median PB was 7.2% for the total sleep time. The median central sleep apnea index was 30.5/hour, which decreased to 5.4/hour once sleep apneas associated with PB were excluded. The 5th percentile for SpO2 was 76% among awake infants, and 66% among asleep infants. Conclusions: The SpO2 was lower than that observed at sea level, whereas PB and the central sleep apnea index were higher, once sleep apneas associated with PB were excluded. The latter was similar to that observed at sea level. At 3200 MASL, different cut-off points are required for a normal SpO2, one for infants during the waking state and one for infants during sleep.
Subject(s)
Humans , Infant , Oxygen/metabolism , Respiration , Sleep/physiology , Sleep Apnea Syndromes/physiopathology , Sleep Apnea Syndromes/metabolism , Altitude , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies , EcuadorABSTRACT
Objetivo: investigar la asociación del embarazo en la mujer adolescente con un resultado adverso en la morbilidad materna y del recién nacido. Métodos: estudio poblacional de cohorte. Se tomó la base de datos de la Red Perinatal de la Secretaría de Salud de Bogotá, en la cual están registrados los datos de atención del embarazo y parto de los hospitales públicos adscritos. Se incluyeron mujeres nulíparas enre 10 y 29 años atendidas entre el 1 de septiembre de 1998 al 31 de diciembre de 1999 en la red de hospitales adscritos a la Secretaría de Salud de Bogotá (n=8.045). En el análisis se estableció si había asociación de la edad con cada una de las variables analizadas, mediante el cálculo de riesgo relativo (RR). Se reportan los RR con sus respectivos intervalos de confianza (IC). Los desenlaces evaluados fueron la vía de terminación del parto, ruptura prematura de membranas, pre-eclampsia, peso del recién nacido, prematurez, peso para la edad gestacional, enfermedad de la membrana hialina y puntaje de Apgar a los 5 minuto. Resultados: el ser adolescente es un factor protector que disminuye el riesgo de terminación de parto por cesárea (RR 0,85 IC95 por ciento 0,78-0,93) y de presentar preeclampsia (RR 0,65; IC95 por ciento 0,46-0,91). No se observó ninguna asociación respecto a la ruptura prematura de membranas. Se observó un incremento significativo de la morbilidad neonatal en las madres menores de 15 años. Variables que demostraron relación con la edad materna fueron prematurez (RR 1,88 IC95 por ciento 1,14-3,11), pequeño para la edad gestacional (RR 2,09; IC95 por ciento 1,24-3,52) y bajo peso (RR 1,61 IC 95por ciento 1,12 - 2,32). Conclusiones: en el análisis por grupos de edad las adolescentes de 10 a 19 años tienen una menor probabilidad de requerir cesárea y de presentar hipertensión inducida por el embarazo, que las mujeres entre 20 y 29 años. Los recién nacidos de adolescentes menores de 15 años tienen riesgos significativamente mayores de presentar prematurez, bajo peso y de ser pequeños para la edad gestacional, en comparación con los neonatos de madres de 15 a 29 años.
Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Pregnancy in Adolescence , Pregnancy Outcome , ColombiaABSTRACT
Objetivos: comparar el riesgo de presentar complicaciones mecánicas e infecciosas entre las vías superiores (subclavias y yugulares internas) y las vías inferiores (femoral). Materiales y métodos: estudio analítico de cohortes. En forma prospectiva se recolectó la información correspondiente. Población de estudio: pacientes menores de 16 años hospitalizados en la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB) entre 01/01/91 y 31/12/02 con catéter venoso central (CVC) por vías yugular, subclavia y femoral. Resultados: se estudiaron en total 1475 CVC, 535 a través de las venas superiores, 134 (25 por ciento) insertados por vena subclavia (VS) y 401 (75 por ciento) por vena yugular interna (VYI). El riesgo de desarrollar Bacteriemia relacionada con el CVC (BRC) fue 1,8 por ciento (18/996) para los insertados por vía superior y 3,13 por ciento (15/479) para los insertados por vía inferior, (p=0,10). La incidencia de trombosis fue 0 por ciento en los catéteres superiores (0/996) en contraste con 1,2 por ciento (6/479) de los catéteres inferiores (P=0,00 04). Conclusiones: el riesgo de presentar complicaciones mecánicas fue similar en nuestro estudio entre las vías yugular y subclavia, el riesgo de presentar BRC no difirió entre los abordajes superior e inferior, el riesgo de trombosis venosa fu e estadísticamente más alto con los catéteres femorales aun que la relevancia clínica de esta diferencia es discreta
Subject(s)
Patient Care , CatheterizationABSTRACT
Introducción: Las infecciones respiratorias bajas (laringotraqueítis, bronquiolitis y neumonía) y el asma son responsables de un alto porcentaje de la morbimortalidad de la población pediátrica. El conocimiento de su calendario y patrón estacional es importante por las implicaciones que tiene en la planificación de salud. Santa Fe de Bogotá, con 6 millones de habitantes, tiene características geográficas y climatológicas muy particulares, pués encontrándose en el trópico, está a 2640 m de altura. La presente investigación tuvo como objetivo el conocimiento del calendario y patrón estacional de las enfermedades arriba mencionadas en la ciudad de Santa Fe de Bogotá. Material y métodos: Se analizaron 3193 consultas al servicio de urgencias de la Fundación Santa Fe de Bogotá, entre 1990 y 1994. El calendario obtenido se correlacionó con las variaciones de siete indicadores climatológicos evaluados en la ciudad durante los mismos años. Conclusión: Los resultados de esta investigación indican que las afecciones respiratorias más comúnes en la población pediátrica en Santa Fe de Bogotá aparecen todos los años con un mismo patrón. El período más crítico es el comprendido entre abril y mayo. La época de la epidemia de bronquitis no coincide con la del hemisferio norte ni con la del hemisferio sur, como tampoco con lo descrito en otras zonas ecuatoriales del mundo
Subject(s)
Humans , Respiratory Tract Diseases/epidemiology , Seasons , Bronchitis/epidemiology , Colombia/epidemiology , Pneumonia/epidemiologyABSTRACT
La fibrosis quística (FQ), la enfermedad autosómica recesiva más frecuente en poblaciones caucásicas, tiene una incidencia promedio de 1/2.500 recién nacidos
Subject(s)
Humans , Cystic Fibrosis/genetics , Cystic Fibrosis/therapy , Molecular BiologySubject(s)
Humans , Child , Bronchiolitis/classification , Bronchiolitis/complications , Bronchiolitis/diagnosis , Bronchiolitis/drug therapy , Bronchiolitis/epidemiology , Bronchiolitis/etiology , Bronchiolitis/mortality , Bronchiolitis/physiopathology , Bronchiolitis/therapy , Respiratory Syncytial Virus, Human/pathogenicityABSTRACT
Se describen 22 niños con ALTE, sigla que en inglés define un episodio de aparente amenaza a la vida, estudiados entre el 1o de enero de 1989 y el 30 de junio de 1991. Fueron valorados mediante neumocardiografía, electroencefalograma, imagenología para reflujoy otros exámenes según la clínica del paciente. En 32 por ciento de los niños se llegó al diagnóstico definitivo de apnea infantil, en 23 por ciento al de reflujo, en 23 por ciento al de infección respiratoria viral y en 25 por ciento se llegó a otros diagnósticos. Los pacientes recibieron tratamiento habitual de acuerdo a la patología diagnosticada, siete niños fueron monitorizados en el hogar y 11 recibieron teofilina. Ningún paciente murió. Se concluye que los niños que se presentan con episodio de ALTE deben ser exhaustivamente evaluados para identificar la causa y evaluar el posible tratamiento. La combinación de monitorización en el hogar, teofilina o tratamiento específico puede resultar salvadora para estos infantes.