Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 12(2): 108-115, abr.-jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-739129

ABSTRACT

Introducción: condicionar el corazón para mejorar sus capacidades cardioprotectoras endógenas con el uso de isquemias breves a distancia proporciona un novedoso abordaje potencial a la protección miocárdica durante la cirugía cardiaca. Objetivo: identificar el impacto económico del precondicionamiento isquémico a distancia en los pacientes revascularizados quirúrgicamente. Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo experimental en dos grupos de 100 personas, a los que se les realizó revascularización por injerto de la arteria coronaria. Se procedió a colocar un torniquete en el brazo no dominante en quienes se incluyeron en el grupo de estudio prueba, alternando tres insuflaciones con tres desinsuflaciones con una presión de 200 mmHg, manteniéndola por espacio de cinco minutos cada una, este proceder se realizó previo, durante y después del evento isquémico mayor que se corresponde con el pinzamiento de la arteria coronaria. Resultados: se logró una importante disminución del consumo de drogas inotrópicas, vasoactivas y de otros medicamentos ahorrándose una importante suma disminuyendo los costos hospitalarios. Comprobándose además, la disminución en la incidencia de arritmias ventriculares letales, bajo gasto cardiaco fatal y de muerte postoperatoria, en todos los casos muy por debajo de la predicción previamente realizada para estas complicaciones. Conclusiones: el precondicionamiento isquémico a distancia puede ser una importante herramienta a tener en cuenta en la protección antisquémica de la revascularización miocárdica que puede disminuir la morbimortalidad y los costos hospitalarios.


Background: to condition the heart to improve its endogenous cardioprotective capacity using brief remote ischemia provides a novel potential approach to myocardial protection during cardiac surgery. Objective: to identify the economic impact of remote ischemic preconditioning in surgically revascularized patients. Methods: an experimental prospective longitudinal study was conducted in two groups of 100 people who underwent revascularization by coronary artery graft. A tourniquet was placed on the non-dominant arm in those who were included in the test study group, alternating three insufflations with three desinsufflations with a pressure of 200 mmHg, each one being maintained for five minutes. This procedure was performed prior to, during and after the greater ischemic event that corresponds to the pinching of the coronary artery. Results: an important decrease of the consumption of inotropic, vasoactive and other drugs was achieved, saving an important sum, decreasing hospital costs, and also proving a reduction in the incidence of lethal ventricular arrhythmias, low cardiac output and postoperative death which were, in all cases, below the prediction previously made for these complications. Conclusions: remote ischemic preconditioning can be an important tool to be considered in the antischemic protection of myocardial revascularization that can diminish morbimortality and hospital costs.

2.
Rev. cuba. cir ; 29(3): 460-9, mayo-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92586

ABSTRACT

Se estudiaron 40 casos ingresados en este servicio con el diagnóstico de úlcera gastroduodenal perforada, entre 1985 y 1987. Los parámetros analizados fueron: edad, sexo, antecedentes afecciones personales, síntomas y signos más importantes, complementari0o9s más utilizados para el diagnóstico, complicaciones y tratamiento quirúrgico realizado. Predominó el sexo masculino y el período de máxima actividad laboral. Los hábitos tóxicos y los antecedentes de úlcera gastroduodenal diagnosticada y/o síntomas digestivos se encontraron en un elevado tanto por ciento de casos. La tríada dolor abdominal, vientre en tabla y otros signos de irritación peritoneal fueron los trastornos más sobresalientes; la localización más frecuente fue la duodenal, y el complementario de mayor utilidad el rayos X de abdomenb simple. Las complicaciones sépticas fueron las más frecuentes y la sutura y epiploplastia de la úlcera, la técnica más utilizada


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Peptic Ulcer Perforation/surgery , Retrospective Studies , Peptic Ulcer/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL