Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Antibiot. infecc ; 3(4): 37-45, oct.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192531

ABSTRACT

La frecuencia de neumonias nosocomiales, los agentes causales y su comportamiento respecto a antibióticos específicos fueron determinados en este estudio prospectivo comparativo, en un período de 24 meses, en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Universitario "Dr. Luis Razetti" de Barcelona. De 224 pacientes ingresados en la mencionada unidad, se incluyeron los criterios de inclusión, mayores de 12 años, con sintomatología de enfermedad pulmonar documentada desde el punto de vista clínico y paraclínico (laboratorio y microbiológico), cuyo inicio se hubiera producido 48 horas después de ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos. Se excluyeron los pacientes inmunocomprometidos. Para recolectar las muestras de secreción bronquial se utilizaron en algunas pacientes trampas de Luckens y en otros sondas de Nélaton estériles obteniéndose una muestra bronquial ciega. Los hallazgos que surgen de esta investigación son los siguientes: el 5 por ciento de los pacientes ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva adquirieron neumonía. En total, se observaron 18 casos de neumonía nosocomial, de los cuales 16 fueron neumonías simples (88,88 por ciento) y 2 neumonías mixtas (11,11 por ciento). Además, existe la probabilidad de 0,45 que un paciente repita un episodio de neumonía y 0,09 para una tercera oportunidad. Los agentes microbianos identificados fueron: Pseudomonas aeruginosa (40 por ciento), Klebsiella pneumoniae (15 por ciento), Enterobacter sp. (10 por ciento), y otros (35 por ciento). Todos los gérmenes estudiados, tienen la misma probabilidad de causar la neumonía hospitalaria, pero una vez instaurada ésta, el agente etiológico preponderante es Pseudomonas aeruginosa, ocupando el segundo lugar Klebsiella pneumoniae. Por otró lado, Pseudomonas aeroginosa resultó sensible en primer lugar a Cefoperazona más Sulbactam y en segundo lugar a Ceftazidima. Para Klebsiella pneumoniae, la Cifrofloxacina debe tenerse en cuenta a la hora de elegir un agente antimicrobiano empírico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cross Infection/etiology , Pneumonia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL