Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
San Salvador; s.n; 2019. 71 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1177151

ABSTRACT

Las malformaciones congénitas cardiacas se encuentran dentro de las primeras 10 causas de morbilidad consultada dentro del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom; los defectos de tabique ventricular se encuentran entre las primeras 5 más frecuentes, los cuales se pueden definir como deficiencias en el tabique interventricular que puede variar en tamaño, número y localización a lo largo del tabique, por lo tanto, el reparo de estos defectos es un procedimiento frecuente. En El Salvador, no se cuenta con estudios ni protocolos de manejo de cardiopatías congénitas para población pediátrica en la que el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom es el principal centro de referencia y el único con un programa de cirugía cardiaca pediátrica, por lo que el presente estudio cobra vital importancia. El propósito de la investigación fue generar el conocimiento de la epidemiología de las diversas complicaciones que se suscitan posterior a correcciones de comunicaciones interventriculares y tomar medidas basadas en evidencia para casos posteriores


Subject(s)
Heart Septal Defects, Ventricular , Pediatrics , Postoperative Complications
2.
In. Restrepo, Helena E; Malaga, Hernan. Promoción de la salud: cómo construír vida saludable. Bogotá, D.C, Editorial Medica Panamericana, 2001. p.232-52.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-276087

ABSTRACT

Toda gestión de gobierno que busque mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades debe necesariamente enfrentar el tema de la inseguridad y del irrespeto a las normas de convivencia. El ciudadano requiere la existencia de acciones concretas que le permitan enfrentar su vida diaria con tranquilidad, es decir, sin temor de poder llegar a ser víctima de un delito, de un acto violento o del irrespeto de otros ciudadanos o de las autoridades. Por lo tanto, la seguridad y la convivencia ciudadana se deben entender como la condición de libertad de los ciudadanos para ejercer sus derechos, libertades y deberes sin sentirse víctimas de amenazas, y gozar de adecuadas condiciones de bienestar y tranquilidad en todo sentido. Este documento pretende mostrar cada una de las políticas públicas saludables implantadas en la ciudad de Bogotá-Colombia, tal y como se concibieron y se aplicaron, así como sus resultados, para que en sano debate se reflexione sobre sus verdaderos alcances


Subject(s)
Health Policy , Human Rights , Quality of Life , Violence , Colombia
4.
Rev. colomb. anestesiol ; 25(1): 13-20, ene.-mar. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218066

ABSTRACT

La valoración preoperatoria cardiovascular es importante para la identificación de pacientes con riesgo de isquemia perioperatoria. Desde hace años se han descrito diferentes índices de riesgo que han servido de base para la elaboración de diagramas de flujo más completos como el diseñado recientemente por el COLEGIO AMERICANO DE CARDIOLOGOS Y LA ASOCIACION AMERICANA DEL CORAZON (ACC & AHA) y que se presenta a continuación. Además, se resumen los principales exámenes paraclínicos que se deben utilizar para la detección de pacientes con enfermedad coronaria y que deben ser llevados a cirugía no cardíaca


Subject(s)
Humans , Ambulatory Surgical Procedures , Coronary Disease
6.
Bogotá, D.C; s.n; 1996. 96 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190366

ABSTRACT

Esta investigación fué realizada para describir los datos de valoración preoperatoria, las variables hemodinámicas y de oxigenación intraoperatorias, así como la técnica anestésica y la evolución y complicaciones en el post-operatorias, en los pacients sometidos a revascularización miocárdica en la Fundación Santa Fé de Bogotá. Para este propósito se recolectó información en forma retrospectiva durante un período de 18 meses, se elaboró una base de datos y se cruzaron las variables de interés para evaluar predictores de morbilidad y mortalidad. La mortalidad encontrada es similar a la reportada en la literatura mundial pero la morbilidad es más alta. También se encontró un alto porcentaje de isquemia perioperatorio. No se encontraron diferencias significativas en la mayoría de las variables analizadoas como factores de riesgo de morbilidad perioperatoria. Se recomienda establecer técnicas alternativas de manejo anestésico encaminadas a disminuir complicaciones y estancia en Cuidado Intensivo.


Subject(s)
Myocardial Revascularization
7.
Rev. colomb. anestesiol ; 23(1): 65-72, ene.-mar. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218172
8.
Rev. colomb. anestesiol ; 22(3): 249-58, jul.-sept. 1994. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218195

ABSTRACT

Aunque la técnica de cirugía con láser tiene una corta historia, el desarrollo de su tecnología se remonta a los inicios de este siglo; su conocimiento y completo entendimiento es indispensable para un uso racional del mismo. En el siguiente artículo se hace una revisión de los fundamentos físicos del láser, de sus diferentes tipos, de sus interacciones con los tejidos, y de las consideraciones anestésicas basadas principalmente en las medidas de protección de los diferentes órganos, que se pueden ver afectados de manera accidental, ya sea directa o indirectamente con los rayos del láser


Subject(s)
Humans , Anesthesia , Laser Therapy , Intubation, Intratracheal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL