Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Acta odontol. latinoam ; 27(3): 137-144, 2014. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-761862

ABSTRACT

La periodontitis crónica es una enfermedad infecciosa multifactorialasociada a bacilos Gram-negativos anaeróbicos estrictos que se encuentran inmersos en la biopelícula subgingival. Porphyromonas gingivalis, importante patógeno periodontal, es frecuentemente detectado en pacientes con periodontitis crónica. Los aislamientos clínicos de P. gingivalis tienden a ser susceptibles a la mayoría de agentes antimicrobianos; sin embargo, se tiene poca información sobre la susceptibilidad antimicrobiana invitro. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de P. gingivalis en pacientes con periodontitis crónica y determinar la susceptibilidad antimicrobiana en términos de concentración inhibitoria mínima (CIM) de los aislamientos clínicos a metronidazol y tetraciclina. Se realizó un estudio observacional descriptivo enel que se incluyeron 87 pacientes con periodontitis crónica. Las muestras tomadas con conos de papel de la bolsa periodontal se depositaron en caldo tioglicolato, se incubaron durante 4 horas a 37 oC en anaerobiosis y se resembraron en agar anaeróbico Wilkins-Chalgren (Oxoid). La identitficación de los aislamientos serealizó con el sistema RapIDTM ANA II (Remel) y la susceptibilidadantibiótica para metronidazol y tetraciclina se evaluó mediante la técnica M.I.C.Evaluator (M.I.C.E., Oxoid). En 30 de los 87 pacientes con periodontitis crónica se identificó P. gingivalis, lo que representa una frecuencia de 34.5 por ciento. Todos los 30 aislamientos (100 por ciento) fueron sensibles al metronidazol con valores de CIM desde 0.015 hasta 4 ug/ml. En cuanto a tetraciclina, 27 aislamientos(90 por ciento) fueron sensibles con valores de CIM desde <0.015 hasta4 ug/ml; los restantes 3 aislamientos (10%) fueron resistentes a tetraciclina con valores de CIM de 8 ug/ml. En cuanto a edad, género, profundidad de bolsa, nivel de inserción clínico y severidad de la periodontitis no se presentaron diferencias estadísticamentesignificativas


Subject(s)
Adolescent , Young Adult , Metronidazole/therapeutic use , Chronic Periodontitis/microbiology , Porphyromonas gingivalis/isolation & purification , Tetracycline/therapeutic use , Periodontal Pocket/microbiology , Colombia , Culture Media , Epidemiology, Descriptive , Microbial Sensitivity Tests , Periodontal Index , Colony Count, Microbial/methods , Data Interpretation, Statistical
2.
Rev. colomb. cardiol ; 20(1): 12-20, ene.-feb. 2013. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-669177

ABSTRACT

Objetivo: evaluar la disfunción endotelial a través de la vasodilatación mediada por flujo (VMF) en la arteria braquial en pacientes fumadores con periodontitis crónica avanzada y compararla con pacientes fumadores sin enfermedad periodontal, para determinar si hay diferencias en cuando a disfunción endotelial entre quienes presentan o no periodontitis crónica avanzada. Métodos: se incluyeron 30 pacientes con hábito de tabaquismo, 15 con periodontitis crónica avanzada y 15 sin periodontitis. Se realizó historia clínica completa, exámenes de laboratorio y prueba de vasodilatación mediada por flujo de la arteria braquial. Resultados: el estudio mostró que había diferencias significativas en los diámetros finales, resultantes de vasodilatación mediada por flujo (p=0,0328), con menores valores finales para quienes tenían enfermedad periodontal. Las diferencias en las respuestas porcentuales y en el número de personas con disfunción determinada dicotómicamente, no alcanzaron significación estadística. Conclusión: se observó que el grupo de pacientes con periodontitis crónica avanzada tuvo diámetros resultantes luego de la prueba que fueron significativamente menores que los del grupo de controles. Aunque al evaluar las diferencias en porcentajes no se alcanzó significación estadística, el estudio mostró una respuesta claramente menor en vasodilatación en el grupo con enfermedad periodontal.


Objective: To evaluate endothelial dysfunction through flow-mediated vasodilation (FMD) in the brachial artery in smokers with advanced chronic periodontitis and compare it with smokers without periodontal disease, to determine whether there are differences in endothelial dysfunction among those with or without advanced chronic periodontitis. Methods: We included 30 patients with smoking habit, 15 with advanced chronic periodontitis and 15 without periodontal disease. We performed a complete medical history, laboratory tests and flow-mediated vasodilation test of the brachial artery. Results: The study showed that there were significant differences in the final diameters, resulting from flow-mediated dilation (p = 0.0328), with lower final values for those with periodontal disease. The differences in the percentage responses and the number of people with specific dysfunction determined dichotomously did not reach statistical significance. Conclusion: We observed that the group of patients with advanced chronic periodontitis had after the test resulting diameters that were significantly lower than those in the control group. Although when evaluating differences in percentages no statistical significance was found, the study showed a clearly lower response in vasodilation in the group with periodontal disease.


Subject(s)
Humans , Risk Factors , Cardiovascular Diseases , Endothelium , Smoking , Vasodilation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL