Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 52(3): 219-26, jun. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277889

ABSTRACT

El presente trabajo tiene como objetivo conocer al experiencia del Hospital San Juan de Dios en relación a las diferentes técnicas quirúrgicas utilizadas en la reparación de la hernia inguinal, evaluando sus complicaciones y ventajas. Se realizó un estudio descriptivo entre técnicas abiertas clásicas, técnica abierta libre de tensión utilizando prótesis de polipropileno (Lichtenstein) y técnica laparoscópica transabdominal pre-peritoneal (TAPP). Se intervinieron 208 hernias en 170 pacientes (38 bilaterales), de las cuales 104 corresponden a técnicas abiertas clásicas (Bassini, Mc Vay y Shouldice), 73 a técnica de Lichtenstein y 31 a técnica laparoscópica TAPP. Se operaron indistintamente pacientes primarios y recidivados. Se evaluaron resultados de acuerdo a dolor postoperatorio utilizando escala de categoría numérico (0 a 10), tipo de anestesia , alta quirúrgica, reintegro laboral y complicaciones de cada una de las diferentes técnicas


Subject(s)
Humans , Hernia, Femoral/surgery , Hernia, Inguinal/surgery , Digestive System Surgical Procedures/methods , Laparoscopy , Surgical Mesh , Pain, Postoperative , Postoperative Complications , Plastic Surgery Procedures/methods
2.
Rev. chil. radiol ; 4(1): 19-22, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263560

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de la Unidad de Imagenología del Hospital Clínico FUSAT en la marcación pre-operatoria de lesiones mamarias no palpables, realizadas entre enero de 1992 y mayo de 1997. Se marcaron 125 lesiones en 119 pacientes; en 115 pacientes se realizó marcación mamográfica y en 4 bajo ecotomografía. Los hallazgos anátomo-patológicos fueron: lesiones malignas 12 (9,6 por ciento); lesiones benignas 113 (90,4 por ciento); lesiones benignas con atipia 24 (21,05 por ciento de las lesiones benignas). Se analizan los resultados obtenidos y se comparan con los publicados en la literatura norteamericana


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Breast Neoplasms , Mammography , Age Distribution , Breast Neoplasms , Breast Neoplasms/pathology , Fibrocystic Breast Disease , Fibrocystic Breast Disease , Fibroadenoma , Fibroadenoma , Ultrasonography, Mammary
3.
Rev. chil. cir ; 47(4): 371-5, ago. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-165123

ABSTRACT

Entre enero y diciembre de 1993 fueron intervenidos 174 pacientes de patología biliar por cirugía laparoscópica. En 19 casos se efectuó el diagnóstico clínico, de laboratorio y ecotomográfico de colecistitis aguda. En todos los pacientes se efectuó colecistectomía laparoscópica precoz. No hubo conversión ni mortalidad. Hubo 5 casos de morbilidad. La experiencia del equipo quirúrgico y estricta selección de los pacientes son muy importantes en el resultado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cholecystitis/surgery , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Acute Disease , Cholangiography/statistics & numerical data , Cholecystectomy, Laparoscopic , Indicators of Morbidity and Mortality
4.
Rev. chil. cir ; 44(3): 298-300, sept. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-116059

ABSTRACT

Se revisa todas las colecistectomías realizadas en nuestro Servicio, desde el 29 de abril al 29 de mayo de 1991 y que corresponden a 50 pacientes. De éstas 36 fueron realizadas por laparoscopia, lo que representa el 72%. Se analiza la casuística por edad, sexo, duración de la operación, complicaciones, días de hospitalización, días de licencia médica. Se concluye que el método es reproducible por cirujanos generales con experiencia en cirugía biliar, que reciban entrenamiento y que cuenten con el equipamiento adecuado. Que la colecistectomía por laparoscopia ofrece ventajas reales como son la disminución del dolor postoperatorio, disminuye los días de hospitalización y se acortan las licencias postoperatorias. La morbilidad se puede reducir haciendo una adecuada selección inicial de los pacientes


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholecystectomy , Cholelithiasis/surgery , Cholecystectomy/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL