Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. coloproctología ; 25(1): 30-33, mar. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-752829

ABSTRACT

El síndrome de Lynch (SL) es una enfermedad autosómica dominante causada por una mutación en los genes de reparación del ADN que predispone al cáncer colorrectal (CCR) y a otros tumores extracolónicos. Entre estos predominan los del endometrio, estómago, tracto urinario alto y ovario. La incidencia de los tumores de intestino delgado (TID) si bien es baja (0,4-2,9%), supera en más de 25 veces a la de la población general. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de carcinoma del duodeno en un paciente masculino de 47 años con criterios de Amsterdam II, y discutir las características de los TID en el SL.


Lynch Syndrome (LS) is an autosomal dominant condition caused by mutations in the mismatch repair genes that predispose to colorectal cancer (CRC) and other extracolonic tumors. Among these, endometrial, gastric, ovarian, and urinary tract tumors are the commonest. The incidence of small bowel tumors (SBT), although low (0.4-2.9%), exceeds in more than 25 times that of the general population. The purpose of this paper is to communicate a case of carcinoma of the duodenum in a 47 years old male with Amsterdam II criteria, and discuss the characteristics of SBT in LS.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Colorectal Neoplasms, Hereditary Nonpolyposis/complications , Intestinal Neoplasms/surgery , Intestinal Neoplasms/etiology , Intestinal Neoplasms/secondary , Adenocarcinoma/surgery , Adenocarcinoma/etiology , Adenocarcinoma/secondary , Colorectal Neoplasms, Hereditary Nonpolyposis/mortality
2.
Rev. argent. cir ; 78(5): 180-8, mayo 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267371

ABSTRACT

Antecedentes: La eficacia de la cirugía del reflujo gastroesofágico por la vía convencional está bien establecida, sin embargo, con el advenimiento del procedimiento laparoscópico se han creado nuevas perspectivas e incógnitas respecto de las indicaciones, complicaciones y resultados. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es el de evaluar la eficacia del tratamiento de la hernia hiatal y reflujo gastroesofágico mediante la técnica laparoscópica, determinar la influencia de la curva de aprendizaje en los resultados postoperatorios, y delimitar factores que incrementen la frecuencia y gravedad de la disfagia postoperatoria. Material y método: En un período de 5 años fueron intervenidos en hospitales y práctica privada 47 pacientes con hernia hiatal y/o reflujo gastroesofágico. Las intervenciones efectuadas fueron: Nissen, 23 casos (48,9 por ciento); Nissen-Rosetti, 21 (44,7 por ciento); Dor-Baila, 2 (4,3 por ciento) y Toupet, 1 (2,1 por ciento). Las historias clínicas de estos enfermos se analizaron retrospectivamente. Resultados: La presión y longitud del esfínter esofágico inferior aumentaron de 8,6 a 19,1 mm. Hg y de 1,4 a 3,3 cm (p < 0,01). Se complicaron 5 enfermos (11,1 por ciento). Al analizar la morbilidad de acuerdo al período de experiencia se observó que en el primero se complicaron 4 pacientes de 21 tratados (19 por ciento), mientras que en el segundo, hubo sólo 1 complicación en 23 casos (4,3 por ciento). (p = 0,125). Excluidos los pacientes convertidos se constató disfagia transitoria a sólidos en 13 pacientes (29,5 por ciento). No hubo diferencias significativas en la incidencia de disfagia con relación a la curva de aprendizaje, el uso de calibradores, y la técnica utilizada. Conclusiones: La técnica laparoscópica es un procedimiento eficaz para el tratamiento de la hernia hiatal y el reflujo gastroesofágico ya que aumenta la presión y longitud del esfínter esofágico inferior. Para una correcta confección de la válvula no se requiere de la ligadura sistemática de los vasos cortos y el uso de calibradores. Las complicaciones postoperatorias, especialmente la disfagia grave, disminuyen una vez superada la curva de aprendizaje


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Hiatal/surgery , Gastroesophageal Reflux/surgery , Bronchoscopy/statistics & numerical data , Treatment Outcome
3.
Rev. argent. cir ; 74(6): 218-25, jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-216214

ABSTRACT

Antecedentes: La cirugía laparoscópica colónica es un procedimiento novedoso, cuyos primeros resultados aún no permiten sacar conclusiones respecto de su verdadera utilidad. Objetivo: Análisis clínico retrospectivo de pacientes intervenidos por esta vía. Lugar de aplicación: Práctica hospitalaria y privada. Diseño: Estudio observacional retrospectivo basado en criterios clínicos. Población: Selección de 30 pacientes (1,5 por ciento) intervenidos por afecciones colorrectales, sobre un total de 1950; entre 1992 y 1996. Métodos: Exclusión de pacientes con grandes eventraciones, tumores adheridos a pared u otros órganos, ostomías, obstrucción o perforación. Resultados: Mortalidad: 3,3 por ciento, complicaciones: 16,7 por ciento. Conversión, 25,9 por ciento. Promedio de ganglios resecados, 15. No hubo diferencias en la conversión respecto de afecciones benignas o malignas, segmento operado, aunque en el recto medio fueron todos convertidos (3/3). El intervalo de confianza esperado para el éxito laparoscópico fue del 53,3-88,9 por ciento. Conclusiones: La cirugía laparoscópica colorrectal puede ser realizada con igual amplitud que la cirugía a cielo abierto. El índice de conversión es alto, aunque con un mayor entrenamiento y una mejor selección de casos puede ser disminuído


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Colorectal Neoplasms/surgery , Laparoscopy/statistics & numerical data , Anastomosis, Surgical/instrumentation , Anastomosis, Surgical/methods , Colorectal Surgery/instrumentation , Colorectal Surgery/methods , Colectomy , Colectomy/instrumentation , Colectomy/trends , Diverticulitis, Colonic/surgery , Intestinal Fistula/surgery , Vaginal Fistula/surgery , Laparoscopy/standards , Rectal Prolapse/surgery , Retrospective Studies , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL