Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Prensa méd. argent ; 98(8): 499-505, 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-665115

ABSTRACT

Los tumores mesenquimáticos de la mucosa uterina son un grupo raro, heterogéneo y generalmente agresivo de neoplasias que conduce frecuentemente a una diseminación y muerte temprana. Constituyen menos del 3% de todos los tumores malignos del Tracto Genital Femenino y el 2-7% de las neoplasias malignas uterinas. Presentamos 4 casos de tumores mesenquimáticos diagnosticados en un período de 5 años en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General de Agudos Carlos G. Durand, analizando su incidencia y haciendo una breve revisión de las características histopatológicas de los mismos


Mesenchymal tumors of the uterine lining are a rare and heterogeneous group of neoplasms, with an agressive behavior leading to an early dissemination and death. They represent less than 3% of all malignant tumors of the Female Genital Tract and 2-7% of uterine malignancies. We report 4 mesenchymal tumors diagnosed throughout a 5 years period at the Department of Pathology Hospital General Carlos G. Durand, analyzing their incidence and making a review of the histopathologic features


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Adenosarcoma/pathology , Carcinosarcoma/diagnosis , Carcinosarcoma/pathology , Diagnosis, Differential , Uterine Neoplasms/surgery , Sarcoma, Endometrial Stromal/diagnosis , Mixed Tumor, Mesodermal/diagnosis
2.
Dermatol. argent ; 17(2): 116-122, mar.-abr.2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-723439

ABSTRACT

Introducción. El lupus eritematoso (LE) es una enfermedad inflamatoria multisistémica de etiología desconocida que comprende una variedad de formas clínicas. Material y método. Se efectuó un estudio retrospectivo y descriptivo de los pacientes que consultaron en el Servicio de Dermatología del Policlínico Bancario durante el período comprendido entre enero de 1994 y enero de 2009. Se incluyeron aquellos pacientes mayores de 18 años con diagnóstico histopatológico de lupus eritematoso. Objetivos. Identificar las distintas variantes clínicas de lupus eritematoso, establecer su distribución por sexo y edad, y comparar los resultados con las estadísticas nacionales e internacionales. Resultados. Se evaluaron 46 pacientes (33 mujeres [71,73%]).Edad promedio al diagnóstico: 42 años; rango: 19-70 años. Presentaron lesiones específicas de LE 42 pacientes (91,30%), 28 correspondieron a la variante de lupus eritematoso cutáneo crónico (67%), 6 a lupus eritematoso cutáneo subagudo (14%) y 8 a lupus eritematoso cutáneo agudo (19%). Las lesiones inespecíficas se presentaron en 21 pacientes (45%) y las halladas con mayor frecuencia fueron: fotosensibilidad (38,09%) alopecia difusa (33,33%) y alteraciones vasculares (28,57%). Conclusión. Nuestros hallazgos son similares a los señalados en la bibliografía consultada, a excepción de la edad de presentación, que fue superior.


Subject(s)
Humans , Lupus Erythematosus, Cutaneous/classification , Lupus Erythematosus, Cutaneous/epidemiology , Lupus Erythematosus, Discoid/classification , Lupus Erythematosus, Discoid/epidemiology , Skin Diseases/etiology
3.
Dermatol. argent ; 17(5): 387-395, sep.-oct.2011. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724139

ABSTRACT

Introducción. El penfigoide ampollar (PA) es una enfermedad autoinmune que afecta con mayor frecuencia a personas de edad avanzada.Objetivos. Identificar la edad de presentación, sexo y variantes clínicas del PA. Establecer la asociación con otras enfermedades, la respuesta terapéutica y comparar los resultados con las estadísticas publicadas.Materiales y métodos. Se realizó un análisis retrospectivo y descriptivo de los pacientes que consultaron en el Servicio de Dermatología del Policlínico Bancario en el período comprendido entre agosto de 1995 y el mismo mes de 2010. Se incluyeron aquellos pacientes con diagnóstico de PA. La recolección de datos se obtuvo de los registros histológicos y de las correspondientes historias clínicas.Resultados. Se registraron 45 pacientes; 25 (55,5%) femeninos y 20 (44,5%) masculinos. La edad media fue de 75,9 años. Variantes clínicas: 35 pacientes (77,7%) clásica; 5 (11,1%) localizada; 1(2,2%) vesicular; 2 (4,4%) nodular. Asociación con DBT: 15 pacientes (33,3%); HTA: 29 (64,4%); otras enfermedades sistémicas: 19 (42,2%); enfermedades dermatológicas: 7 (15,5%). La respuesta terapéutica fue buena.Conclusiones. La edad promedio al momento del diagnóstico fue avanzada. No hallamos marcada diferencia en cuanto a la distribución por sexo. La forma clásica predominó sobre las otras variantes clínicas. La asociación con enfermedades sistémicas podría deberse a que estas patologías se dan con mayor frecuencia en el mismo grupo etario. La asociación con enfermedades dermatológicas fue conpsoriasis (la de mayor representación). La respuesta terapéutica fue altamente satisfactoria. En general, nuestros datos son similares a las estadísticas publicadas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Middle Aged , Pemphigoid, Bullous/diagnosis , Pemphigoid, Bullous/epidemiology , Pemphigoid, Bullous/drug therapy , Skin/pathology , Autoimmune Diseases , Comorbidity , Diabetes Mellitus , Psoriasis , Retrospective Studies
4.
Arch. argent. dermatol ; 58(4): 153-156, jul.-ago. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-501408

ABSTRACT

El schwannoma es un tumor benigno de las vainas nerviosas, de crecimiento lento y doloroso. Muestra predilección por las extremidades y su localización en piel es infrecuente. Describimos el caso de una paciente de 16 años de edad, de sexo femenino, con diagnóstico de schwannoma en el tercer dedo de la mano izquierda y realizamos una revisión de la literatura.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Neurilemmoma/diagnosis , Diagnosis, Differential , Nervous System Neoplasms , Neurilemmoma/classification , Neurilemmoma/pathology
5.
Dermatol. argent ; 14(1): 35-45, ene.-mar. 2008. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-558407

ABSTRACT

Antecedentes. Los linfomas B primitivos cutáneos (LBPC) representan un grupo de linfomas cuya clínica, pronóstico y tratamiento difiere de los linfomas nodales. Estos hechos determinaron que, en los últimos cinco años, fueran clasificados como una entidad independiente de ellos.Objetivo. Presentar la experiencia del Servicio de Dermatología del Policlínico Bancario en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con linfoma B primitivo cutáneo, en los últimos once años. Diseño. Estudio descriptivo y retrospectivo. Material y métodos. Se incluyeron 22 pacientes en los que se realizó diagnóstico de linfoma de células B primitivo cutáneo durante el período comprendido entre 1995-2006, en el Servicio de Dermatología del Policlínico Bancario.Resultados.La casuística comprende 22 casos, de los cuales 13 correspondieron a linfomas centrofoliculares (59%), 4 fueron linfomas de la zona marginal (18,18%), 2 casos de linfomas de células grandes de la pierna (9,09%) 2 casos de otros linfomas de células grandes (9,09%) y sólo 1 caso de linfoma primitivo cutáneo del manto (4,54%). Conclusiones. En la última clasificación de los LBPC se han considerado los aspectos clínicos, terapéuticos, histopatológicos y genéticos. Este enfoque global optimizó el manejo de esta patología por parte del dermatólogo y realza su importancia dentro del grupo interdisciplinario encargado de su seguimiento. De todas formas, debe considerarse que existe una continua revisión que podría producir nuevas modificaciones en un futuro no muy lejano.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Lymphoma, B-Cell/classification , Lymphoma, B-Cell/genetics , Skin Neoplasms/genetics , Skin Neoplasms/pathology , Skin Neoplasms/therapy , Immunohistochemistry
6.
Dermatol. argent ; 13(3): 203-206, sept. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-565532

ABSTRACT

La lentiginosis unilateral parcial es un desorden pigmentario raro caracterizado por múltiples lentigos agrupados sobre piel normal, que generalmente adquieren distribución segmentaria sin compromiso de la línea media. Se presenta un paciente de 57 años con múltiples lentigos en parte superior de dorso, hombro izquierdo, cara y esclerótica homolateral...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Lentigo/diagnosis , Lentigo/genetics , Lentigo/pathology , Skin/pathology , Pigmentation Disorders/pathology
8.
Dermatol. argent ; 11(3): 181-185, jul.-sept. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-428448

ABSTRACT

La neurofibromatosis segmentaria (NFS) tipo V de Riccardi presenta lesiones cutáneas similares a la NF clásica, circunscritas a uno o más segmentos corporales, sin antecedentes familiares ni afectación sistémica. Su aparición se atribuye a una mutación somática possigótica. Presentamos dos casos clínicos de NFS con manifestaciones clínicas típicas. El primero tenía un neurofibroma en glúteo izquierdo, manchas café con leche (MCL) y efélides en glúteo, muslo y tercio superior de pierna izquierda. El segundo sólo presentaba neurofibromas en región paraesternal, antebrazo y raíz de muslo izquierdos. Se analizan las características y diagnósticos diferenciales de esta entidad


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Female , Middle Aged , Neurofibromatoses , Skin Neoplasms
9.
Dermatol. argent ; 11(3): 199-202, jul.-sept. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-428451

ABSTRACT

Los piloleiomiomas son tumores infrecuentes que derivan del músculo erector del pelo. Su asociación con leiomiomas uterinos recibe el nombre de síndrome de Reed, entidad familiar de herencia autosómica dominante con penetrancia incompleta. Comunicamos el caso de una familia afectada por esta patología


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Leiomyomatosis , Skin Neoplasms , Uterine Neoplasms
10.
Arch. argent. dermatol ; 55(3): 127-130, mayo-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-428422

ABSTRACT

Se describe el caso de una mujer joven, embarazada, que presenta en ambos muslos lesiones de moluscos contagiosos. Posteriormente, algunas involucionan y otras se localizan sobre piel anetodérmica. Estudiamos la relación posible entre ambas patologías y revisamos la literatura y las enfermedades vinculadas con anetodermia secundaria. La relación entre estas dos patologías es infrecuente, habiendo encontrado sólo dos casos descritos


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Pregnancy , Molluscum Contagiosum
11.
Dermatol. argent ; 11(1): 24-30, ene.-mar. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403137

ABSTRACT

Introducción: la dermatomiositis amiopatica (DMA) representa un subgrupo de dermatomiositis (DM) en el cual las manifestaciones cutaneas clasicas de DM se presentan durante períodos prolongados en ausencia de enfermedad muscular. Clasicamente se utilizan el electromiograma y/o la biopsia muscular, procedimientos no exentos de morbilidad. Como en la DM clasica, es de crucial importancia la busqueda de patologia maligna asociada. Objetivos: Presentacion de un caso de DMA y revision de la bibliografia. Resaltar la importancia de las lesiones cutaneas para el diagnostico, asi como la necesidad de seguimiento por su asociacion con patologia maligna. Destacar la utilidad de la resonancia magnetica como metodo no invasivo para la evaluacion muscular. Caso clinico: paciente de 58 años, con diagnostico de DMA confirmada, sin debilidad muscular ni alteracion enzimatica. Se utilizo la RM para descartar miositis. Conclusion: en pacientes con probable DMA, es posible evitar la biopsia muscular y el electromiograma con la realizacion de una RM. Este metodo no invasivo posee alta sensibilidad para detectar la inflamacion muscular y confirmar su ausencia en la DMA. Su utilidad se extiende en el seguimiento y como guia de una eventual biopsia


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Female , Dermatomyositis , Magnetic Resonance Spectroscopy , Neoplasms
12.
Arch. argent. dermatol ; 54(6): 269-272, nov.-dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397594

ABSTRACT

El trago accesorio es una estructura supernumeraria derivada del primer arco braquial. Generalmente es único y se ubica en región preauricular. Puede ser confundido con diferentes apéndices cutáneos. Se describen las características clínicas e histológicas, se mencionan los principales diagnósticos diferenciales y se hace una breve revisión del origen embriológico


Subject(s)
Humans , Adolescent , Female , Ear, External/abnormalities , Ear, External/embryology , Ear/abnormalities
13.
Rev. argent. cir ; 87(1/2): 66-71, jul.-ago. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391484

ABSTRACT

Antecedentes: Los quistes de paratiroides son reconocidos pero constituyen una entidad clínica infrecuente. Objetivo: Conocer su existencia para efectuar el diagnóstico preoperatorio y tener en cuenta otras alternativas terapéuticas. Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía de Hospital Asociado a la Facultad de Medicina de la UBA. Diseño: Análisis retrospectivo. Población: 5 pacientes con quistes de paratiroides.Método: Análisis de historias clínicas. Resultados: Todos los pacientes pertenecían al sexo femenino. Dos de ellos se diagnosticaron durante operaciones en la glándula tiroides y los tres restantes por punción de un tumor de cuello e investigación de PTH en el líquido obtenido. Conclusiones: Los tumores de cuello y en especial los vecinos a la glándula tiroides deben ser punzados para su diagnóstico. La obtención de un líquido fluido y claro obliga a pensar en esta patología y a medir la concentración de PTH en el mismo


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Cysts , Parathyroid Diseases , Cysts , Parathyroid Glands/pathology , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL