Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cuba. med. mil ; 35(3)jul.-sept. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459351

ABSTRACT

Con el objetivo de comprobar si la Mentha piperita Linn posee efecto antiparasitario, se valoró una decocción de las hojas de esta planta. El modelo biológico utilizado fue la lombriz terrestre del género rojo California y las dosis empleadas fueron 0,475; 0,950 y 1,900 g/dL. Se formaron además un grupo control negativo (agua destilada) y un grupo control positivo (solución de piperazina al 2,0 por ciento). La evaluación, en placa Petri, se realizó de forma continua durante un período de 8 h. La variable medida fue tiempo de supervivencia y se expresó en minutos. Los resultados demuestran que la decocción de las hojas de Mentha piperita Linn posee efecto vermífugo en dependencia de la dosis. La dosis máxima resultó ser más potente que la droga de referencia empleada (piperazina 2,0 por ciento). El nivel de significación se fijó en una p £ 0,05


Subject(s)
Antiparasitic Agents , Mentha piperita
2.
Rev. cuba. farm ; 34(1): 44-9, ene.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271003

ABSTRACT

Se efectuó la estandarización de la droga cruda de Psidium guajaba, L., así como el diseño y elaboración de una suspensión oral antidiarreica a partir de dicho material vegetal previamente secado y tamizado. En la estandarización de la droga cruda, se encontró que todos los parámetros de calidad evaluados estaban dentro de los límites establecidos por la Norma Ramal de Salud Pública (NRSP) 308,1992. A la formulación diseñada se le determinó su estabilidad física, química y microbiológica, con resultados satisfactorios durante los 270 d de evaluación. Finalmente se desarrolló un estudio preclínico preliminar de la suspensión teniendo en cuenta las pruebas farmacológicas en ratas, y se obtuvo como resultado que la formulación presentaba efecto antidiarreico a las dosis de 3, 6 y 9 mg/kg de peso, bajo condiciones experimentales en los animales evaluados


Subject(s)
Antidiarrheals/standards , Drug Stability , Plant Extracts/standards , Plants, Medicinal , Quality of Homeopathic Remedies
3.
Rev. cuba. plantas med ; 2(2/3): 19-25, mayo-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295440

ABSTRACT

Se trabajó en la estandarización de droga cruda, elaboración y control de calidad del extracto fluido de las hojas de Bouganvillea spectabilis Willd, cultivar brácteas rosadas, para lo cual se utilizó un menstruo hidroalcohólico al 50 porciento ; además se realizó el tamizaje fitoquímico a la especie vegetal, fresca y seca. Paralelamente se evaluó su efecto farmacológico en ratas normoglicémicas en las dosis de 50, 150, 250, 500, 750 y 1 000 mg/kg y en ratas insulino-resistentes en la dosis de 500 mg/kg; no se encontró en ninguno de los ensayos actividad hipoglicemiante con un nivel de significación estadística a < 0,05


Subject(s)
Blood Glucose/drug effects , Drug Compounding , Drug Evaluation/methods , Plant Extracts/pharmacology , Plants, Medicinal , Quality of Homeopathic Remedies , Rats, Wistar
4.
Rev. cuba. plantas med ; 2(2/3): 35-9, mayo-dic. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295443

ABSTRACT

Se evaluó el efecto del A. barbadensis en dosis de 0,03; 0,10 y 0,18 mg/kg, en la atenuación de la mielosupresión por quimioterapia en ratones tratados con 200 mg/kg de ciclofosfamida 24 h antes del comienzo del tratamiento. A los 9 días de la primera dosis de Aloe barbadensis, un significativo incremento ocurrió en el recuento total de leucocitos comparado con el grupo control, luego, éste fue disminuyendo hasta alcanzar el día 14 cifras similares. No fue significativo el efecto producido por el tratamiento en la hemoglobina y hematócrito. El contraste fue significativo en el recuento de plaquetas a los 14 días. Se encontraron diferencias, además, en el recuento de reticulocitos y en la celularidad de la médula ósea. Los resultados indican que el A. barbadensis administrado en animales tratados con una dosis subletal de ciclofosfamida, causa un marcado incremento de las células sanguíneas derivadas de la médula ósea


Subject(s)
Aloe , Cyclophosphamide/administration & dosage , Cyclophosphamide/pharmacology , Hematopoietic Cell Growth Factors , Bone Marrow , Plant Extracts
5.
Rev. cuba. med. mil ; 25(1)ene.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629191

ABSTRACT

Se realizaron 2 estudios, uno in vitro en el íleon aislado de cobayo y otro in vivo en un modelo de diarreas en ratas, con el objetivo de corroborar la acción antiespasmódica de una tintura al 20 % de Melissa officinalis L. En el modelo in vitro se encontró que las dosis de 0,084, 0,169 y 0,338 mg/mL de solución nutricia provocan una disminución significativa (p < 0,05) de la contracción inducida con acetilcolina (10 mg/mL). En el estudio in vivo se determinó que las dosis de 16,9, 33,8 y 67, 6 mg/kg de peso disminuían el tiempo de aparición de la primera diarrea y su frecuencia. En ambos modelos el efecto estuvo en dependencia de las dosis. La tintura tuvo un efecto antiespasmódico en los 2 modelos utilizados y una acción antidiarreica sobre el modelo in vivo.


Two studies were carried out: one in vitro in the guinea pig isolated ileum, and the other in vivo, in a diarrhea model in rats, with the purpose of confirming the antispasmodic action of a 20 % Melissa officinalis L. tincture. In the in vitro model, it was found that the 0,084; 0,169 and 0,338 mg/mL doses of nutritious solution provoke a significant decrease (p < 0,05) of the acetylcholine induced contraction (10 mg/mL). In the in vivo study, it was determined that 16,9; 33,8 and 67,6 mg/kg of weight doses decreased the time of appearance of the first diarrhea, and its frequency. In both models the effect was dependent on the doses. The tincture had an antispasmodic effect in the two models used, and an antidiarrheic action on the in vivo model.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL